Aconséjame

COVID-19: Cómo Mantener los Buenos Hábitos y Hacer a un Lado los Malos

Cuando se implementaron las órdenes de quedarse en casa, ¿integró algunos nuevos hábitos saludables, como comer mejor, hacer más ejercicio y ser más productivo? ¿O cayó en algunos no tan buenos, como beber más alcohol, comer en exceso y no hacer ejercicio?

Durante el COVID-19 , es posible que hayamos desarrollado algunos buenos y malos hábitos (¡ups!) para ayudarnos a ser más productivos o simplemente a pasar el tiempo. Algunos de los mayores cambios en los hábitos (ya sean recomendados o personales) han estado relacionados con nuestros hábitos alimenticios y de compras, socializar con otros y trabajar de forma remota en lugar de en una oficina.

Ahora que el país ha comenzado a abrirse nuevamente, es posible que le resulte más difícil mantener esos buenos hábitos o eliminar los malos.

Jerimya Fox, MD, consejera profesional licenciada y doctor, médico en salud conductual en Banner Salud Comportamental Hospital, ofreció algunos consejos útiles para respaldar esos buenos hábitos y estrategias de afrontamiento para evolucionar los malos.

Mantenga los buenos hábitos

Mientras estaba atrapado en casa, puede haber sido más fácil para usted hacer un trote rápido en la caminadora antes de una reunión, o preparar comidas caseras saludables en lugar de la comida para llevar que solía recibir antes de marzo de 2020. Pero ahora que regresa a un horario algo regular, es posible que tenga dificultades para mantener estos buenos hábitos bajo control.

El Dr. Fox compartió algunos consejos:

1. Escriba con lápiz... Prográmelo

Este puede parecer obvio, pero a menudo, si algo no está en nuestro calendario o lista de verificación, simplemente no se hace. Haga de su buen hábito una prioridad y reserve tiempo en su horario o calendario tal como lo haría para una cita con el médico o una reunión importante.

Si comer sano es un nuevo hábito, reserve tiempo durante la semana para comprar, preparar y empacar comidas y refrigerios saludables. Si todo este tiempo en casa le ha permitido dejar de comprometerse en exceso, asegúrese de revisión su calendario antes de asumir nuevas tareas. Si tiene tiempo suficiente, bloquee el tiempo libre. Si no lo hace, considere delegar o retrasar.

Para obtener información adicional sobre cómo incorporar sus buenos hábitos en su horario, consulte este artículo donde el Dr. Fox compartió otros consejos útiles.

2. Reforma tu entorno

Cuando estabas atrapado en casa, podría haber sido más fácil concentrarte en el cuidado personal. Ahora que ha regresado a un horario de trabajo regular, es posible que le resulte más difícil encontrar tiempo para usted.

Nuestro entorno definitivamente influye en nuestros comportamientos y en cómo experimentamos la vida. Para ayudar a garantizar que sus buenos hábitos se mantengan, prepárese para el éxito utilizando desencadenantes y señales visuales.

Si está protegiendo a otros de contraer potencialmente COVID-19, es posible que haya comenzado el hábito de usar una máscara en público. Para ayudar a mantener este buen hábito, considere dejar mascarillas de tela junto a la puerta y en su automóvil o en su cartera.

3. Inclínate hacia los comportamientos positivos

Es posible que hayas hecho más ejercicio porque no tenías que ir al gimnasio, o si eras más un adicto a la televisión mientras estabas atrapado en casa, es posible que descubras que volver al gimnasio te está devolviendo un buen hábito. Sea cual sea el lado que fomente tu buen hábito, apóyate en él. Si te das cuenta de que haces mucho más ejercicio que nunca en el gimnasio, sigue con tus entrenamientos en casa y renuncia a la membresía del gimnasio o viceversa.

4. Recuerda, no es todo o nada

Solo somos humanos y tendremos algunos contratiempos aquí y allá. Nuestros hábitos no son un enfoque, método, técnica de todo o nada, así que no te castigues ni lo uses como una excusa para descarriarte. Si pierde un día de ejercicio o decide comerse el último pedazo de pastel mientras come de manera saludable, anímese a comenzar de nuevo al día siguiente.

Deje los malos hábitos en la acera

Para encontrar formas de sobrellevar el COVID-19, es posible que se haya automedicado con comida chatarra, alcohol y muchos programas de telerrealidad. Con las órdenes de quedarse en casa levantadas, es importante volver a sus antiguos patrones de comportamiento positivos.

El Dr. Fox tenía estas recomendaciones:

1. Reconoce e identifica tus malos hábitos

Zig Ziglar lo dijo mejor cuando dijo: “El primer paso para resolver un problema es reconocer que existe”.

El paso más importante para romper los malos hábitos es la aceptación. Tienes que empezar por aceptar el hecho de que tienes un mal hábito y quieres cambiarlo.

2. Evite las señales

Nuestros hábitos son provocados por señales como el tiempo, la ubicación, los eventos y el estado emocional. Al identificar sus señales, puede trabajar para cambiarlas o evitarlas.

Si nota que el aburrimiento es una señal para comer bocadillos o beber a altas horas de la noche, saque estas cosas de la casa o reemplácelas con opciones más saludables para la próxima vez que se presente el aburrimiento. Si su señal para ver la televisión en exceso es su control remoto, considere dejar en otra habitación.

Tomar medidas extremas puede ayudarlo a protegerse de estas señales de malos hábitos y evitar una recaída.

3. Reemplázalo con un buen hábito

Como se mencionó anteriormente, detener o mantener un hábito no es un enfoque, método, técnica de todo o nada. No puedes simplemente dejar de hacer lo que estás haciendo. Nuestros hábitos brindan una sensación de beneficio o alivio (ya sea bueno o malo para nosotros) que nos ayuda a sobrellevar los desencadenantes. Pregúntese qué hábitos o comportamientos alternativos podrían proporcionar una recompensa comparable a la que está tratando de eliminar. Concéntrese en nuevos hábitos que puedan ayudarlo a aliviar el estrés y la ansiedad y dejarlo con una mentalidad positiva sin remordimientos.

Por ejemplo, ¿podría cambiar sus programas de telerrealidad por un paseo con su cónyuge? ¿O cambiar tu bebida alcohólica por palomitas de maíz después de un día estresante?

4. Sea paciente

Cuanto más tiempo haya sido un hábito, más tiempo llevará cambiar el hábito. Recuerde que cambiar sus malos hábitos llevará tiempo y práctica. Por lo tanto, no se castigue ni simplemente renuncie.

Puede ser muy difícil ver los beneficios o resultados a largo plazo, por lo que quizás desee crear una herramienta o método para realizar un seguimiento de su progreso. Puede usar calcomanías, un diario o cualquier sistema que resuene con usted para monitorear el progreso y ayudarlo a mantenerse motivado para reforzar sus nuevos hábitos.

5. Anticípese a los contratiempos

Romper los malos hábitos, e incluso mantener los buenos hábitos, es difícil. No te castigues ni te retraigas a un diálogo interno negativo. Anticipe y planifique los contratiempos que puedan ocurrir y encuentre formas de volver a encarrilarlo.

6. Encuentra ayuda

Si todos estos cambios lo tienen deprimido, no tenga miedo de acercarse y hablar con un amigo, un ser querido o un especialista en salud del comportamiento con licencia. Es importante que te cuides.

“Todos podemos tener días malos, especialmente durante este tiempo”, dijo el Dr. Fox. “Está bien apoyarse en los demás para que te ayuden a superar esto”.

Si su salud mental está sufriendo o ha recaído en un trastorno por abuso de sustancias, llame y hable con su doctor, médico o con alguien que se especialice en trastornos de adicción y salud mental. Para encontrar un especialista de Banner Health cerca de usted, visite bannerhealth.com .

988 Suicide and Crisis Lifeline (anteriormente The National Suicide Prevention Lifeline): llame al 988 si usted o un ser querido está pensando en suicidarse.

Salud mental Bienestar COVID-19