Aconséjame

Seguridad Durante la COVID-19: 5 Preguntas para Hacerte Antes de Salir al Aire Libre

Típicamente, el verano es la temporada para las vacaciones familiares, los viajes a la playa y las reuniones al aire libre, pero la COVID-19 nos ha hecho pensar las cosas dos veces, incluso las actividades al aire libre en los parques, las áreas recreativas y las piscinas públicas. Aunque puedes haber cancelado ya los vuelos, cruceros y viajes largos dentro del país, te podrías estar preguntando si es seguro realizar otro tipo de actividades al aire libre durante este verano.

En tanto que las organizaciones como los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (WHO y OMS, por sus siglas en inglés y español) proporcionan recomendaciones para protegerte y frenar la propagación, al final, tu decisión es personal.

“Cada persona necesita evaluar su propio riesgo al decidir si participará o no en actividades fuera de su casa”, dijo Brandie Anderson, enfermera registrada y directora de prevención de infecciones del centro médico Banner - University Medical Center Tucson. “Algunos aspectos a considerar incluyen tu edad, tus condiciones médicas preexistentes, la transmisión del virus en tu localidad y lo que puedes hacer para reducir tu propio riesgo, dadas las circunstancias”, explicó.

Tomando en cuenta lo anterior, aquí tienes cinco preguntas para hacerte a ti mismo y ayudarte a tomar la decisión.

¿Está cerca de mi casa?

Es grandioso salir y disfrutar del aire fresco, pero considera una ubicación más cercana a tu hogar para ayudar a reducir las probabilidades de que necesites detenerte en el camino para ir al baño o cargar gasolina.

Viajar a puntos lejanos podría contribuir a la propagación de la COVID-19. "Las personas que están totalmente vacunadas con una vacuna autorizada por la FDA o una vacuna con una autorización para uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud pueden viajar de forma segura dentro de los Estados Unidos", dijeron los CDC.

Sin embargo, si es indispensable hacer una parada, asegúrate de seguir estos consejos (en inglés) de los CDC:

  • Mantén tu distancia entre ti y los demás (alrededor de 2 metros o al menos 6 pies)
  • Utiliza cubiertas para la cara
  • Lava tus manos o usa gel antibacterial
  • Si estás cargando gasolina, utiliza toallitas desinfectantes para limpiar las manijas y botones antes de tocarlos (si están disponibles)

¿Es seguro que vaya?

Al mismo tiempo que las actividades al aire libre pueden ofrecer beneficios para salud, es importante tomar las medidas necesarias para protegerte a ti mismo y a los demás.

Ir a la playa, acampar, jugar golf, escalar o participar en cualquier otro tipo de reuniones al aire libre mientras que gran parte de los Estados Unidos (y del mundo) se encuentran en la fase de propagación comunitaria de la COVID-19 puede representar un riesgo para ti y tu familia si entras en contacto cercano con otras personas o compartes servicios o mobiliario públicos, por ejemplo: baños, mesas y sillas.

Dicho lo anterior, si planeas salir a un espacio al aire libre, hacerlo no debe de representar mayor problema si te acuerdas de seguir los lineamientos de los gobiernos estatales y locales y si continuas practicando el distanciamiento social y tomando las siguientes medidas: utilizar una cubierta de tela para la cara al estar alrededor de los demás, lavarte las manos frecuentemente y cubrirte la boca al toser y estornudar.

¿Podré mantener el distanciamiento social?

“Si decides que tu riesgo te permite participar en actividades al aire libre, yo te sugeriría que elijas actividades que involucren un número reducido de personas con un mínimo de contacto”, dijo Anderson. “Evitaría las actividades de contacto cercano como el básquetbol, en donde es difícil practicar el distanciamiento social”, agregó.

Recuerda que incluso algunas personas que no tienen síntomas pueden contagiar el virus de la COVID-19, así es que mantente a una distancia de alrededor de 2 metros (al menos 6 pies) de los demás, no te reúnas en grupos y aléjate de los lugares concurridos y de las reuniones masivas.

Si el lugar adonde vas es un sitio popular, considera ir fuera de los horarios pico o llama con anticipación para saber qué protocolos se han establecido para asegurar que se cumpla con el distanciamiento social.

Aunque tus pequeñines te estén rogando que los lleves a un parque o centro recreativo popular, los CDC no lo recomiendan. Suelen estar congestionados y podría ser más difícil que tus hijos puedan cumplir con el distanciamiento social. También puede ser un reto mantener las superficies limpias y desinfectadas.

¿Debo usar una mascarilla?

Si no estás seguro de que se pueda mantener el distanciamiento social, considera ir fuera de los horarios pico y lleva una mascarilla en caso de que el distanciamiento social sea un desafío.

Ya que el virus de la COVID-19 se puede transmitir de manera muy fácil y sostenida de persona a persona, los CDC recomiendan que se utilicen cubiertas para la cara en los entonos públicos donde las otras medidas de distanciamiento social difícilmente se puedan cumplir, especialmente en las áreas en donde haya transmisión comunitaria significativa.

Aunque parezca molesto, usar una cubierta para la cara puede proporcionar una capa adicional para impedir que las gotículas respiratorias viajen en el aire y lleguen hasta otras personas.

Aquí hay algunas cosas que debemos recordar acerca de las cubiertas para la cara:

QUÉ HACER:

  • Asegúrate de que puedas respirar a través de tu mascarilla
  • Úsala cuando sea que estés en entornos públicos
  • Cerciórate de que tu cubierta tape tu nariz Y tu boca
  • En el caso de las mascarillas reutilizables de tela, lávalas después de utilizarlas

QUÉ NO HACER:

  • No se las pongas a niños menores de 2 años de edad
  • No utilices mascarillas quirúrgicas ni otros equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) destinados para el uso de los profesionales de la salud

¿Y si me estoy sintiendo enfermo?

Esto debería de ser obvio, pero si no te sientes bien: quédate en casa. Ya podrás escalar o correr en otra ocasión.

Es importante vigilar tu salud y bienestar, particularmente si estás presentando cualquier síntoma del virus de la COVID-19. Asegúrate de seguir los lineamientos de los CDC en caso de que desarrolles algún síntoma.

Perspectiva

En última instancia, la decisión de participar en actividades al aire libre es personal, pero acuérdate de seguir los lineamientos de los CDC para cerciorarte de que tú y tus seres queridos estén seguros durante estos tiempos de incertidumbre. Si tienes cualquier pregunta o inquietud, comunícate con tu proveedor de cuidados de salud para hablar acerca de tu riesgo personal y de cualquier otra medida preventiva adicional.

Visita bannerhealth.com para obtener más información acerca del virus de la COVID-19.

COVID-19 Enfermedades infecciosas Seguridad