¡Lo que te faltaba! Una amiga que está posteando en sus redes acerca de su nueva pasión por hornear pan casero mientras que otra, está haciendo una mesa con madera reciclada… ¡A buena hora te vienes a enterar que descubrió la carpintería!
Con la COVID-19 manteniéndonos en casa últimamente, muchos nos sentimos presionados a reordenar la casa al estilo minimalista, convertirnos en expertos en [llenar con lo que se te ocurra] o escribir el próximo éxito de la literatura mundial. Y no sólo lo estamos observando en las redes sociales, sino que lo encontramos en las noticias y en nuestra bandeja de entrada también. Parecería que para donde quiera que mires, hay una presión incesante por ser productivo y alcanzar logros mientras estamos encerrados en casa.
En tanto que este comportamiento puede ser favorable para algunos, otros pueden sentirse abrumados, molestos y todavía más aislados que a consecuencia del distanciamiento social.
“Muchos que mantienen algún otro ingreso están restringidos por sus actividades laborales a permanecer en casa”, dijo Scott Bartlett, trabajador social clínico certificado (LCSW, por sus siglas en inglés), director de gestión de casos del hospital de salud conductual Banner Behavioral Health Hospital. “Nuestro uso típico de diversas redes y plataformas sociales ha aumentado durante este tiempo, provocando algunas respuestas emocionales muy intensas, como el enojo, la aflicción y la pérdida”, expresó.
Antes de que te autocastigues innecesariamente por no querer participar en el frenesí por la productividad, Bartlett explica el razonamiento subyacente de esta etapa súperproductiva y cómo puedes transitar a través de estos tiempos evitando entrar en una espiral sin control.
Algunas Personas Prosperan bajo Condiciones de Estrés… Otras No
Hay que aceptar la realidad: algunos funcionamos bajo condiciones difíciles y otros no. Y todos estamos bien así. A pesar de que todos estamos viviendo un periodo de incertidumbre, cada uno de nosotros está respondiendo o reaccionando a través de nuestra propia visión (o perspectiva), que está teñida por nuestros pensamientos y experiencias personales.
Algunos individuos, a quienes llamaremos triunfadores, florecen en este tipo de situaciones. De hecho, es probable que no sea la primera vez que hayan respondido así a un cambio repentino. Tienen un poderoso impulso innato por tomar acción en el momento en que enfrentan la adversidad.
“Este tipo de personas se siente mejor sabiendo que ha identificado algo que está bajo su control en medio que una circunstancia externa abrumadora”, dijo Bartlett. “Puede ser que incluso, en épocas de menor estrés, disfruten de mantenerse ocupadas y activas. Ésta es su forma de afrontar las cosas”, agregó.
Por otra parte, hay quienes – en situaciones estresantes, como la pandemia – no se pueden ni imaginar agregando otro renglón a la lista de pendientes dado el entorno actual. Algunos pueden estar consumidos por la preocupación de poner la próxima comida sobre la mesa o el futuro que se les espera. Otros están tratando de sobrellevar las circunstancias mientras tratan de balancear el trabajo desde casa, vigilar a sus hijos que también están estudiando en casa y mantener su hogar en funcionamiento.
“Habrá quienes sólo puedan hacer lo necesario para sacar su día adelante y eso también está bien”, manifestó Bartlett. “Agregar más estrés y presión puede empeorar las cosas. Para ellos, lo mejor es enfocarse en el autocuidado y en sus propios placeres sencillos, sean los que sean, y silenciar todo ese ruido que le generan las redes sociales y la televisión”, continuó.
No obstante, si no eres una de esas personas que hemos denominado como triunfadoras, puede ser difícil observar cómo tienen todo el ímpetu durante la pandemia. Mientras tú te puedes sentir abrumado y estar pensando en “pisar el freno”, ellos simplemente pueden suponer que están empleando estrategias saludables para encarar la situación.
“Recuerda que es preferible no tomarte literalmente todo lo que se dice en las redes sociales”, indicó Bartlett. “Pueden creer que están inspirando a los demás y eso, podría ser. Cada quien tiene su propia perspectiva, su punto de vista acerca de los triunfadores. Si te está afectado lo que postean, podría valer la pena preguntarte por qué estás teniendo esas reacciones tan fuertes. Las respuestas podrían conducirte a conocer algunas realidades acerca de ti mismo”, señaló.
Cómo Estimularte y No Desincentivarte Durante la Pandemia
Bartlett comparte algo de lo que puedes hacer para estimularte y no desmotivarte en caso de que pandemia y los triunfadores te tengan desanimado:
- Aléjate de las redes sociales si te producen malestar.
- Desconéctate de los dispositivos electrónicos después de comunicarte con las personas con quienes quieres hablar.
- Tómate un tiempo para los autocuidados y el ejercicio.
- Elije tus propios triunfos o logros, ya sean grandes o pequeños, que merecen la pena celebrar.
- Dale su debido espacio a tus emociones y sentimientos. Es natural sentir una montaña rusa de emociones cuando estás experimentando un sentido de pérdida y grandes cambios.
- Practica cualquier método de meditación o respiración profunda que te brinde tranquilidad y te permita aclarar tu mente.
- Si perteneces a alguna comunidad religiosa, mantente en contacto de las maneras posibles o investiga acerca de las prácticas de fe que tu comunidad promueve.
- Lee “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, un libro (en inglés) que es notable por su perspectiva acerca de cómo enfrentar circunstancias de vida devastadoras.
- Si la autocontemplación te ha llevado a un callejón sin salida, redirige tu enfoque hacia el exterior:
- Escribe y envía una nota a alguna amistad o ser querido que podría estar aislado o solo.
- Levanta el teléfono para saber cómo está alguna persona.
- Comprende tus respuestas típicas frente a las adversidades y pregúntate qué tan satisfecho estás con la forma en que respondes.
Si te estás sintiendo totalmente abrumado, paralizado y sin poder determinar los pasos a seguir, considera hablar con un especialista certificado en salud conductual. O si conoces a alguien que está envuelto en conductas negativas para sobrellevar la situación – tales como el abuso de sustancias – toma un paso firme para ayudarle a encontrar ayuda (en inglés). Muchos terapeutas y especialistas están proporcionando terapia en línea.
“Siempre mantén en mente que todos nos estamos esforzando por afrontar la situación; algunos nos adaptamos mejor que otros”, nos recordó Bartlett. “Sus técnicas de adaptación pueden no coincidir con las tuyas y tú no tienes por qué hacerlo como los demás. Encuentra tu mejor camino y permite que los demás sigan los suyos”, concluyó.
Encuentra más sugerencias útiles en los artículos relacionados con la COVID-19 en el blog de Banner Health.