Aconséjame

Ponte una Mascarilla: Usa Ésta, No la Otra para Proteger a los Demás

“No eres tú, soy yo… pero también podrías ser tú”.

Aunque a nadie le gusta oír esta frase al estar en una relación, tratándose de la COVID-19, es algo importante a considerar. Ahora ya sabemos que podemos estar transmitiendo el virus de una persona a otra sin enterarnos y que usar una cubierta para la cara en combinación con otras medidas preventivas (en inglés), ofrece la protección más efectiva contra el virus.

Durante los meses recientes, has oído y visto mucho acerca de la importancia del uso de las mascarillas. Ya sea por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (WHO y OMS, por sus siglas en inglés y español) o debido a la enorme cantidad de anuncios en Facebook e Instagram de las compañías que las venden, es evidente que las mascarillas son el tema de actualidad.

Pero con tantas opciones a nuestra disposición, te podrías estar preguntando qué tipo de mascarilla es la mejor.

¡Buenas noticias! A continuación, te explicamos los tres tipos principales de mascarillas y cómo se utilizan correctamente. También incluimos una hoja de consulta rápida con sugerencias útiles para el uso de las mascarillas.

Tres Tipos de Mascarillas

En términos generales, las mascarillas se clasifican en tres tipos:

  • Cubiertas de tela para la cara
  • Mascarillas médicas/quirúrgicas
  • Respiradores N95

Cubiertas de Tela para la Cara

Según los CDC, las cubiertas de tela para la cara ayudan a frenar la propagación de la COVID-19 ya que sirven para evitar que las personas que no saben que tienen el virus lo transmitan a los demás. Ya sea empleando tela para camisetas o pañuelos, para quienes les gusta la costura y están dispuestos a elaborarlas, las cubiertas de tela para la cara son las más sencillas y económicas para hacer. Adicionalmente, entre todas las opciones, ¡son las más amigables con el medioambiente también! No te preocupes si coser no es lo tuyo; también hay una gran variedad de cubiertas de tela para la cara a la venta en línea.

Los CDC compartieron instrucciones paso a paso –tanto para los novatos, como para los más expertos en costura– para que puedas hacer tus propias cubiertas de tela para la cara en casa.

Sugerencias Importantes

Si utilizas cubiertas de tela para la cara, recuerda los siguientes pasos importantes:

  • Asegúrate de que se ajuste de manera segura y correcta, cubriendo tu nariz y boca.
  • Retira tu cubierta para la cara cuidadosamente, tomándola de los lazos o amarres. No toques el frente de la mascarilla.
  • Lava tus manos después de manejar o tocar una cubierta de tela para la cara que ya usaste.
  • Lava tu cubierta de tela para la cara después de cada uso.
  • Y siempre debes cumplir con las medidas preventivas (como lo son el distanciamiento social y quedarte en casa cuando estés enfermo).

Mascarillas Médicas/Quirúrgicas

En tanto que no son tan amigables con el medioambiente y son más costosas que las cubiertas de tela para la cara, las mascarillas médicas o quirúrgicas son otra alternativa aceptable cuando se trata de elegir una mascarilla. Estas mascarillas holgadas son resistentes a los líquidos (cuando se utilizan debidamente) y proporcionan cierta protección de las gotículas respiratorias de mayor tamaño que se dispersan con la tos y los estornudos. Su objetivo principal es prevenir que quien las usa (en este caso, tú) disperse las gotículas infectadas hacia los demás (quienes te rodean).

Sugerencias Importantes

Si utilizas mascarillas médicas/quirúrgicas, recuerda los siguientes pasos importantes:

  • Asegúrate de que tu mascarilla cubra tu nariz y boca y que el lado azul (o de color) quede hacia afuera de tu rostro. El lado blanco de la mascarilla es absorbente y su exterior es impermeable, así es que la mascarilla puede absorber y retener las gotículas que expulsas al toser o estornudar.
  • No toques el frente de la mascarilla.
  • Retira tu mascarilla médica/quirúrgica cuidadosamente y deséchala en la basura. No reutilices estas mascarillas ya que se deterioran y pierden efectividad luego de usarlas.
  • Lava tus manos después de manejar o tocar una mascarilla médica/quirúrgica que ya usaste.
  • Y siempre debes cumplir con las medidas preventivas (como lo son el distanciamiento social y quedarte en casa cuando estés enfermo).

Respiradores N95

Los respiradores o mascarillas N95 (en inglés) están diseñados para lograr un ajuste muy ceñido al rostro y una filtración muy eficiente de las partículas que están suspendidas en el aire.

Los CDC no recomiendan que el público en general utilice los respiradores N95 para protegerse de las enfermedades respiratorias, incluyendo la COVID-19, ya que estos son insumos críticos que deben seguir siendo reservados para el personal sanitario y otros miembros de los equipos de primeros auxilios.

Se les realizan pruebas de ajuste a los profesionales de la salud que utilizan los respiradores para encontrar la marca, el modelo y el tamaño indicados para asegurar que sellen correctamente.

Aunque estas mascarillas suenen demasiado buenas para ser reales, reconsidéralo. Algunas mascarillas N95 tienen válvulas de respiración unidireccionales que expulsan aire sin filtrar cuando exhala la persona que las usa. Esto significa que esta mascarilla no prevendría que propagaras el virus. Éste es el motivo por el cual, muchos lugares –incluyendo algunos hospitales– han prohibido que los pacientes y visitantes las utilicen.

Sugerencias Importantes

Si utilizas una mascarilla N95 sin válvula, recuerda los siguientes pasos importantes:

  • Asegúrate del debido ajuste y cobertura de la mascarilla sobre tu nariz y boca. Un sellado deficiente puede conducir a fugas de aire, disminuyendo la efectividad del respirador.
  • Retira la mascarilla N95 cuidadosamente y deséchala en la basura luego de un uso.
  • Lava tus manos después de manejar o tocar la mascarilla.
  • Y siempre debes cumplir con las medidas preventivas (como lo son el distanciamiento social y quedarte en casa cuando estés enfermo).

Conclusión

Los CDC recomiendan que utilices las cubiertas de tela para la cara en entornos públicos donde sea difícil mantener el distanciamiento social. Las cubiertas de tela para la cara son fáciles de hacer y son la opción más económica. Reserva las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95 para el personal sanitario y otros miembros de los equipos de primeros auxilios.

Y recuerda: Podrían no ser ellos, podrías ser tú… pero podrían ser ambos. Así es que usa una mascarilla y pon de tu parte para limitar la propagación de la COVID-19. 

COVID-19 Enfermedades infecciosas Seguridad