Aconséjame

Qué Esperar Cuando Recibas la Vacunación de la COVID-19

Actualización, 8 de marzo de 2021: El contenido de este artículo se basa en las vacunas de la COVID-19 de Pfizer-BioNtech y Moderna y estaba actualizado a la fecha de publicación original del 11 de enero de 2021. Te recomendamos que visites los sitios web de tu departamento de salud estatal y local, así como el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), para obtener la información más actualizada sobre la priorización y distribución de vacunas, así como información sobre la última vacuna de Johnson & Johnson (Janssen).

Después de un año de luchar contra la COVID-19, hay esperanzas en el horizonte. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de emergencia de dos vacunas, Pfizer y Moderna, y la vacunación ha comenzado en todo el país.

Aunque esta noticia puede traer un suspiro de alivio, también viene con una lista de preguntas e inquietudes completamente nuevas. Para ayudar a responder algunas de estas preguntas, aquí encontrarás información y algunos consejos sobre qué esperar al recibir la vacunación de la COVID-19.

¿Cuándo puedo recibir la vacuna?

Desafortunadamente se espera que los suministros iniciales de la vacuna de la COVID-19 sean limitados. Por esta razón, la vacuna se distribuye en un enfoque por etapas basado en las recomendaciones, del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), comenzando con los trabajadores de la salud y las instalaciones de cuidado a largo plazo (LTCF, por sus siglas en inglés), seguido por los trabajadores esenciales de primera línea y las personas mayores de 65 años.

Una vez que se vacunen los grupos prioritarios, se pondrá a disposición del público en general. La priorización y el tiempo variarán y son administrados por el gobierno federal, estatal y del condado de tu área. Para obtener la información más actualizada, visita el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), bannerhealth.com o el sitio web del departamento de salud de tu estado.

Cuando llegue mi turno de vacunarme, ¿qué hacer?

Cuando llegue el día tan esperado y recibas una notificación de que ahora eres elegible para recibir la vacuna, es posible que te preguntes qué hacer a continuación. Aunque el proceso variará de un estado a otro o incluso de un condado a otro, sucederán algunas cosas básicas.

  • Solicita una cita: Inicialmente, todas las vacunas de la COVID-19 requerirán una cita y, en la mayoría de los casos, tu cita se puede solicitar en línea. Esta solicitud inicial incluirá información básica como la fecha de nacimiento, la dirección de la casa y la información del seguro médico, así como algunas preguntas adicionales para confirmar tu elegibilidad.
  • Confirmación de la cita: una vez que tu solicitud sea revisada y aprobada, recibirás un correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica confirmando el día, la hora y el lugar de tu cita.
  • Evaluación previa: en la mayoría de los casos, antes de tu cita, se te pedirá que completes algunas preguntas simples de evaluación previa. Estas preguntas incluirán información sobre alergias, afecciones crónicas y otros factores de riesgo, así como otras vacunas recientes. Es importante tener en cuenta que estas preguntas son solo de precaución y, en la mayoría de los casos, no te descalificarán para recibir la vacuna.

¿Debo tomar Tylenol o Motrin antes de mi vacunación?

Si tomas aspirina, acetaminofén (como Tylenol) o ibuprofeno (Motrin o Advil, por ejemplo) con regularidad para otras afecciones médicas, continúa haciéndolo de acuerdo con las indicaciones de tu médico o según sea necesario. De lo contrario, no se requiere premedicación de éstos. Tomar medicamentos de venta libre como acetaminofén e ibuprofeno antes de recibir una vacuna puede reducir su capacidad para actuar y debilitar tu respuesta inmunitaria a la vacuna. Después de la vacunación, puedes tomar acetaminofén o ibuprofeno si es seguro hacerlo y si tienes síntomas que te hagan sentir incómodo. 

¿Qué puedo esperar el día de mi vacunación?

Como muchas otras vacunas, incluida la vacuna contra la influenza, la vacuna de la COVID-19 se administra mediante inyección y el proceso en sí es muy similar a otras vacunas que has recibido. Sin embargo, existen algunas diferencias notables:

  • Recibirás una tarjeta de vacunación o una copia impresa que te indica qué vacuna de la COVID-19 recibiste, la fecha en que la recibiste y dónde la recibiste.
  • También debes obtener una versión impresa o electrónica de una hoja informativa que te proporcionará más detalles sobre la vacuna que estás recibiendo. Todas las vacunas de la COVID-19 autorizadas tienen su propia hoja de datos con información para ayudarte a comprender mejor los riesgos y beneficios de recibir esa vacuna específica.
  • Para aquellos que reciben las vacunas Pfizer y Moderna, se deberá programar una segunda inyección de seguimiento o refuerzo, 21 días después para la de Pfizer o 28 días después para la de Moderna. En algunos casos, esa dosis de refuerzo se programará cuando se reciba la inyección inicial. De lo contrario, es importante revisar tu correo electrónico para obtener información adicional sobre cómo programar tu seguimiento de manera oportuna.
  • Una vez que hayas recibido tu vacuna, habrá un breve período de tiempo donde serás monitoreado para detectar cualquier reacción alérgica. La mayoría de las personas serán monitoreadas durante 15 minutos después de recibir la vacuna, pero las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves pueden ser monitoreadas hasta por 30 minutos o más, por si se necesita atención adicional.

El día de tu cita, recuerda traer la confirmación de la cita, la licencia de conducir u otra identificación emitida por el gobierno, la información de tu seguro y tu mascarilla.

Efectos secundarios potenciales comunes

La investigación inicial ha demostrado que la mayoría de las personas que reciben las vacunas Pfizer o Moderna de la COVID-19 experimentan pocos o ningún efecto secundario. Sin embargo, si lo hace, estos efectos secundarios no deberían ser motivo de alarma. De hecho, son señales normales de que la vacuna está funcionando y de que tu cuerpo está construyendo protección contra el virus. Los efectos secundarios pueden durar de uno a dos días y pueden incluir:

  • Dolor o hinchazón en el brazo en el lugar de la inyección
  • Fiebres o escalofríos
  • Cansancio o fatiga
  • Dolor de cabeza

Para ayudar a aliviar el dolor o la incomodidad en el lugar donde recibiste la inyección, asegúrate de usar o ejercitar el brazo con regularidad y / o coloca un paño limpio, fresco y húmedo en el área. Si tienes dolor o malestar persistente, también puede ser útil tomar un medicamento de venta libre como ibuprofeno o acetaminofén.

Comunícate con tu médico o proveedor de atención médica si el enrojecimiento o la sensibilidad alrededor del lugar de la inyección aumentan después de 24 horas, o si sus efectos secundarios no desaparecen después de unos días.

Seguimiento

Para aquellos que recibieron la vacuna Pfizer o Moderna, es importante que reciban ambas inyecciones para lograr la mayor inmunidad posible. Además, ten en cuenta que tu cuerpo necesita tiempo para desarrollar inmunidad después de cualquier vacuna. Por lo tanto, es posible que no te proteja hasta una semana o dos después de tu segunda inyección.

Además del breve período de monitoreo en el lugar después de tu vacunación, también tendrás la oportunidad de participar en un programa nacional de seguimiento de vacunas llamado V-safe (nombre en inglés). V-safe es una herramienta basada en teléfonos inteligentes que utiliza mensajes de texto y encuestas web para brindar controles de salud personalizados después de recibir tu vacuna de la COVID-19. Además de los controles diarios durante las primeras dos semanas, también pueden proporcionar recordatorios de la segunda dosis de la vacuna y seguimiento telefónico para cualquier persona que experimente efectos secundarios adversos importantes.

Una vez vacunado, ¿puedo disminuir el uso de la mascarilla y el distanciamiento social?

Vacunarse es solo una herramienta adicional para ayudar a retrasar la propagación del virus, pero todavía existen muchas incógnitas sobre la inmunidad a largo plazo. La eficacia de la vacuna también se verá afectada por la cantidad de personas que se hayan vacunado y la forma en que el virus se propague en la comunidad. Por lo tanto, incluso después de recibir la vacuna de la COVID-19, es importante seguir tomando las precauciones habituales: cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, mantenerse a una distancia de alrededor de 2 metros (al menos 6 pies) de otras personas, y limitar las reuniones en grupos.

Para más información sobre el desarrollo y la seguridad de las vacunas de la COVID-19, así como las preguntas más frecuentes, visita bannerhealth.com.

Obtén más detalles acerca de la COVID-19 y las vacunas con estos recursos adicionales:

COVID-19 Enfermedades infecciosas Vacunas