Aconséjame

El Rebrote de la COVID-19 en Invierno: Esto es lo Que Necesitas Saber Ahora

Estamos en medio de una escalada de la COVID-19 en todo los Estados Unidos, y las recientes celebraciones del Día de Acción de Gracias amenazan con incrementar los números aún más altos. Las vacunas son prometedoras (en inglés), pero para la mayoría de nosotros pasarán al menos unos meses antes de que podamos contar con su protección. Por lo tanto, nos enfrentamos a un alto riesgo de infección a medida que concluimos el 2020 y nos dirigimos hacia el 2021. Esto es lo que debes saber.

“De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), todos debemos trabajar juntos para prevenir la propagación de la COVID-19 al continuar usando mascarillas en lugares públicos, evitando grandes reuniones, practicando el distanciamiento social y lavarnos las manos con frecuencia,” dijo Helen Arnold, enfermera certificada (RN, por sus siglas en inglés), una especialista en prevención de infecciones en Banner Desert Medical Center en Mesa, Arizona.

Qué hacer si crees que has estado expuesto a la COVID-19

Paso 1: Hazte la prueba

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan realizarse la prueba si has tenido contacto cercano con alguien que tiene la COVID-19. El contacto cercano significa:

  • Has estado a menos de dos metros (6 pies) de distancia de esa persona durante un total de 15 minutos o más en 24 horas (No es una medida precisa. El contacto de alrededor de dos metros/seis pies durante períodos más largos aumenta el riesgo de exposición.)
  • Cuidaste a alguien en casa que está enfermo con la COVID-19
  • Abrazaste o besaste a alguien con la COVID-19, o compartiste utensilios para comer o beber
  • Alguien con la COVID-19 estornudó o tosió sobre ti
Paso 2: Quédate en casa y ponte en cuarentena (en inglés)

Debes quedarte en casa durante 14 días después de haber tenido contacto con alguien con la COVID-19, a menos que hayas dado positivo por la COVID-19 en los últimos tres meses. El mismo período de tiempo (14 días) también se aplica a aquellos que dieron negativo en la prueba de la COVID-19. “Incluso si el resultado de la prueba es negativo, debes realizar una autocomprobación para detectar signos y síntomas y protegerte a ti mismo y a los demás del virus. Continúas en riesgo de contraer la COVID-19 incluso si la prueba es negativa. Es posible que debas repetir la prueba si presentas síntomas,” comentó Arnold.

Las autoridades sanitarias locales pueden permitir una cuarentena más breve, según las condiciones y necesidades locales. Las opciones que pueden considerar incluyen detener la cuarentena:

  • Después de 10 días si no te has hecho la prueba
  • Después de 7 días posteriores de recibir una prueba negativa que ocurrió al menos cinco días luego de tu exposición

Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) continúan recomendando la cuarentena durante 14 días.

Qué hacer si tienes síntomas de la COVID-19

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), debes estar atento a estos síntomas de la COVID-19:

  • Fiebre o escalofríos
  • Tos
  • Falta de aliento o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolores musculares o en el cuerpo
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida nueva del gusto y del olfato
  • Garganta irritada
  • Congestión o secreción nasal
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea

Si tienes estos síntomas, llama a tu proveedor de atención médica. También puedes consultar el symptom checker (en inglés) de Banner Health para verificar síntomas y ayudarte a tomar decisiones sobre la prueba y tu cuidado. Y no descartes los síntomas leves como "solo un resfriado." Si bien la fiebre y la tos son síntomas comunes de la COVID-19, puedes estar infectado sin tener esos síntomas.

Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Y por supuesto, es posible que no sepas cuándo estuviste expuesto.

Cómo hacerse la prueba de la COVID-19

Muchas farmacias y centros de salud ofrecen pruebas virales que pueden indicar si estás infectado. Puedes visitar el sitio web del departamento de salud de tu estado (en inglés), o local (en inglés) para obtener más información sobre las opciones de pruebas en tu área. Banner Health ofrece pruebas de la COVID-19 en muchas de sus clínicas, centros de urgencia y salas de emergencia, con lugares de prueba asignados en Phoenix, Arizona, Ft. Collins, Colorado y Greeley, Colorado. Mientras esperas los resultados de tu prueba, debes quedarte en casa, lejos de los demás y no salir de casa a menos que busques atención médica.

¿Qué significan los resultados de mi prueba?

Una prueba negativa para la COVID-19 significa que probablemente no estabas infectado cuando se hizo la prueba. Es posible que hayas estado infectado desde entonces.

Una prueba positiva para la COVID-19 significa que es probable que estés infectado. Debes quedarte en casa, descansar, mantenerte hidratado y tomar medicamentos de venta sin receta (over-the-counter medications, OTC, por sus siglas en ingles) para el dolor o la fiebre si es necesario. La mayoría de las personas pueden recuperarse en casa. Mantente en contacto con tu médico para obtener orientación y posibles opciones de tratamiento (en inglés) y obtén atención si tienes problemas para respirar, dolor en el pecho, confusión, problemas para mantenerte despierto o un tinte azul en la cara o los labios.

Mantente alejado de otras personas para que sea menos probable que propagues el virus. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [(CDC, por sus siglas en inglés) en inglés], puedes volver a estar cerca de otras personas después de cumplir estos tres criterios:

  • Han pasado 10 días desde tus primeros síntomas y
  • No has tenido fiebre durante 24 horas y no estás tomando medicamentos para reducir la fiebre y
  • Tus otros síntomas están mejorando (sin incluir la pérdida del gusto u olfato, que podría durar semanas)

Si sufres una enfermedad grave por la COVID-19, tu proveedor de atención médica puede recomendarte que permanezcas aislado por un período más largo, posiblemente hasta 20 días.

Si alguien en tu hogar está infectado con la COVID-19, haz que se quede en una habitación separada de los otros miembros del hogar y use un baño diferente, si es posible. Trata de evitar que esté en contacto con otros miembros de la familia o mascotas. No compartas tazas, toallas, cubiertos u otros artículos del hogar con ellos. Pídeles que usen una mascarilla si necesitan estar cerca de otras personas.

El punto final

Las vacunas que pueden protegerte de la COVID-19 (en inglés) se perfilan prometedoras. Pero no estarán ampliamente disponibles durante al menos varios meses. Ahora no es el momento de reducir las precauciones. Con la escalada de casos, es más importante que nunca usar una mascarilla, mantenerse a una distancia de alrededor de 2 metros (al menos 6 pies) de otras personas, evitar las multitudes y lavarse las manos con frecuencia.

"Estamos todos juntos en esto. Mantente seguro y no dudes en buscar atención médica cuando la necesites. El sitio web de Banner Health tiene recursos para los pacientes y formas de acceder fácilmente a la atención,” señaló Arnold.

También te puede interesar:

Emergencia Fiestas Enfermedades infecciosas