Mejórame

¿Qué tan grave es la estenosis aórtica? ¿Necesita preocuparse?

Sabe lo importante que es su corazón y la importancia de hacer todo lo posible para cuidarlo y mantenerlo latiendo felizmente hasta su vejez. Sin embargo, el estilo de vida afecta nuestra salud y puede descubrir que está más cansado y sin aliento de lo normal porque su corazón no está bombeando sangre como debería. Cuando esto sucede, podría tener una afección llamada estenosis aórtica.

La estenosis aórtica puede no tener el nombre de reconocimiento de los ataques cardíacos ni recibir la misma atención que la fibrilación atrial, también llamada fibrilación auricular (FA). No obstante, los expertos estiman que más de 1.5 millones de personas en los Estados Unidos tienen estenosis aórtica y que, a medida que la población envejece, ese número probablemente comenzará a aumentar.

El doctor Jason Hatch (en inglés), un cardiólogo intervencionista de Banner Health del norte de Colorado, es un especialista en las enfermedades cardiacas estructurales y su tratamiento. . Debido a su experiencia en el campo, el Dr. Hatch se ofreció a explicarnos qué es la estenosis aórtica y qué opciones de tratamiento existen.

¿Qué es la estenosis aórtica?

Si leyó nuestra publicación sobre fibrilación auricular (FA), quizás recuerde la descripción del corazón y cómo funciona. Si no leyó el artículo, compartimos con usted el siguiente recordatorio: El corazón está formado por cuatro cavidades distintas. Las dos cavidades superiores se denominan aurículas y las dos cavidades inferiores se llaman ventrículos. Una de las cavidades inferiores, el ventrículo izquierdo, actúa como la cámara principal de bombeo y envía la sangre hacia una arteria llamada aorta.

Entre el ventrículo izquierdo y la aorta, hay una válvula que se abre y se cierra para permitir que la sangre fluya mientras el corazón bombea. La válvula posee un tejido delgado, también conocido como valvas, que actúa como compuerta. Cuando se cierra, la sangre no pasa. Cuando se abre, el ventrículo puede bombear la sangre.

El Dr. Hatch explica que la estenosis aórtica es una afección en la que las valvas de la válvula aórtica se engrosan, calcifican y endurecen. Esto hace que la válvula no se abra o cierre como debería, lo que crea un estrechamiento de la apertura de la válvula aórtica.

“A medida que la abertura se hace más pequeña, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre, lo que puede provocar síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho y mareos”, asegura el Dr. Hatch.

¿Quién puede tener estenosis aórtica?

La estenosis aórtica es un trastorno valvular muy común que, como señala el Dr. Hatch, tiende a desarrollarse a medida que las personas envejecen. Además, afecta más a los hombres que a las mujeres.

El Dr. Hatch explica que, por lo general, se produce de 1 a 4 formas:

  • Acumulación de calcio, que es la causa más común
  • Defectos de nacimiento, como la valvulopatía aórtica bicúspide
  • Fiebre reumática anterior
  • Radioterapia anterior

Algunos de los factores de riesgo comunes incluyen lo siguiente:

  • Edad
  • Antecedentes de fiebre reumática
  • Colesterol alto
  • Tabaquismo
  • Enfermedades renales
  • Hipercalcemia (niveles elevados de calcio en el torrente sanguíneo)
  • Diabetes
  • Síndrome metabólico
  • Ser de género masculino

La estenosis aórtica tiene algunos síntomas que son muy evidentes, aunque pueden tardar un tiempo en presentarse. Estos síntomas incluyen:

  • Dificultad para respirar
  • No poder hacer ejercicio como solía hacerlo
  • Dolor en el pecho, mareos y desmayos al esforzarse

Después de que aparezcan los síntomas, su médico realizará un examen físico completo para determinar qué curso de acción adicional es necesario. Esto puede incluir un ecocardiograma (EKG), que es un ultrasonido de su corazón. 

Tratamiento de estenosis aórtica

Si se le diagnostica una estenosis aórtica grave y sintomática, lo que significa que el estrechamiento de la válvula es significativo y que los síntomas están presentes, su cardiólogo le recomendará un tratamiento. Y este tratamiento será absolutamente necesario. 

“La estenosis aórtica es una enfermedad mortal”, asegura el Dr. Hatch. “Una vez que los pacientes con estenosis aórtica grave desarrollan síntomas relacionados con su enfermedad valvular, estos tienen una tasa de supervivencia de apenas el 50 % a los 2 años y del 20 % a los 5 años sin un reemplazo de válvula aórtica.”

Si bien los medicamentos pueden ayudar con los síntomas, no pueden revertir o tratar la enfermedad. Algunos de los medicamentos que su médico puede recetarle incluyen diuréticos para controlar la sobrecarga hídrica y betabloqueantes para ayudar a controlar su presión arterial. Su médico también puede recomendarle medicamentos para controlar el colesterol y ayudar a detener el avance de la estenosis aórtica.

“La estenosis aórtica representa un problema mecánico que necesita una solución mecánica”, asegura el Dr. Hatch. “En última instancia, los pacientes que sufren de estenosis aórtica grave y sintomática requieren un reemplazo de válvula aórtica, lo que se puede lograr mediante una cirugía a corazón abierto o cateterismo.”

Antes de 2011, muy probablemente, los pacientes debían someterse a una cirugía a corazón abierto para reemplazar la válvula dañada. El reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (SAVR) es quizás lo que se imagina cuando piensa en una cirugía a corazón abierto. El cirujano abre el pecho para acceder al corazón y colocar la nueva válvula mientras el paciente está con anestesia general. Puede llevarle de 2 a 3 meses comenzar a sentirse como antes.

Acerca del TAVR (implante percutáneo de válvula aórtica)

Después de 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó un procedimiento mínimamente invasivo llamado implante percutáneo de válvula aórtica o TAVR. Por lo general, el paciente comienza a sentirse como antes de 1 a 4 semanas después del procedimiento; mucho más rápido que con la cirugía a corazón abierto.

Este tratamiento consiste en hacer una pequeña incisión que mide menos de 1 centímetro (generalmente en la parte superior del muslo) para acceder a la arteria femoral. Luego, el cirujano inserta en la arteria un tubo largo y flexible que tiene el diámetro de un lápiz.

Por el tubo, se guía un pequeño globo a través de la arteria hasta donde se encuentra la válvula afectada. El globo se infla para hacer a un lado la válvula dañada existente y luego, se desinfla y se retira de la arteria.

La nueva válvula aórtica que está comprimida se coloca en otro globo que se encuentra en un tubo largo o catéter de aplicación. El catéter de aplicación se hace avanzar a través del catéter inicial hacia la arteria femoral mediante una guía y se coloca en el lugar de la válvula aórtica afectada. Una vez en su lugar, el cirujano infla el globo y la válvula nueva se expande. La válvula afectada del paciente la mantiene en su lugar. Todo este proceso dura menos de 2 horas y los cirujanos lo realizan mientras el corazón late. Además, en la mayoría de los casos, no se requiere anestesia general.

Según el Dr. Hatch, la mayoría de los casos de TAVR también usarán un segundo dispositivo llamado Sentinel. El dispositivo Sentinel consta de 2 filtros pequeños en forma de cono, los cuales se colocan temporalmente en las arterias que irrigan al cerebro para atrapar cualquier residuo calcificado que pueda desprenderse al reemplazar la válvula dañada. Los cirujanos usan el dispositivo Sentinel para ayudar a reducir la posibilidad de un accidente cerebrovascular durante el procedimiento TAVR. Una vez que la nueva válvula está en su lugar, el cirujano retira el dispositivo Sentinel.

Por muy bueno que sea el procedimiento TAVR, puede que no sea ideal para todos los pacientes. El Dr. Hatch señala que actualmente solo está aprobado para pacientes con estenosis aórtica grave y sintomática que tienen, al menos, un riesgo intermedio o más alto para someterse al SAVR. Él cree que, con el tiempo, también se aprobará para pacientes con bajo riesgo para SAVR. TAVR también se aprobó en pacientes que se sometieron a operaciones de válvulas de tejido, las cuales deben reemplazarse porque han fallado o están fallando (se han estrechado significativamente o presentan fugas).

TAVR no está aprobado para pacientes que han sido diagnosticados con insuficiencia aórtica; es decir, una válvula aórtica con fugas. Además, ciertas características anatómicas pueden evitar que un paciente se someta al procedimiento TAVR. No obstante, el Dr. Hatch señala que estos casos son poco frecuentes.

¿Qué puede hacer ahora?

Para reducir el riesgo de sufrir estenosis aórtica en el futuro, debe controlar y tratar cualquiera de los factores de riesgo subyacentes que pueda tener. Por ejemplo, puede dejar de fumar o cambiar a una dieta baja en colesterol.

Además, recuerde que debido a que la estenosis aórtica existe en un espectro, es posible que no sepa que la tiene hasta que sea una afección grave. Si ha sido diagnosticado, es momento de actuar.

“Si los pacientes tienen un diagnóstico de estenosis aórtica, los animo a que consulten con un cardiólogo o un experto en control y tratamiento de la valvulopatía”, asegura el Dr. Hatch.

Si desea obtener ayuda para encontrar a un cardiólogo, visite: doctors.bannerhealth.com

Salud del corazón