Mejórame

Fatiga por la Pandemia: Cómo Manejar el Agotamiento Provocado por la COVID-19

Un día más, un día más en la vida y la COVID-19.

Cada mañana, cuando sintonizas las noticias o revisas las redes sociales, hay más incertidumbre y noticias desalentadoras. A eso, agrégale todas las nuevas reglas a tu rutina diaria, como usar mascarilla en público y el distanciamiento social. En un principio, la pandemia (algunos artículos en inglés) te servía de pretexto para andar en pijama todo el día, mientras trabajabas desde casa, pero ya ni eso te parece divertido; hasta extrañas la ropa que abrochas con un cierre o botones.

Luego de doscientos y tantos días, es natural que te sientas cansado, exhausto o simplemente fastidiado de esta “nueva normalidad”. Si tienes cualquiera de estas sensaciones, podrías estar padeciendo de fatiga por la pandemia.

¿Qué es la fatiga por la pandemia?

En marzo, muchos de nosotros teníamos una sensación de urgencia relacionada con el virus y poníamos de nuestra parte para quedarnos en casa y frenar su propagación. Regresemos al presente y es posible que esa sensación de urgencia podría haber disminuido un poco.

La fatiga por la pandemia es una sensación muy real de agotamiento a consecuencia del impacto de la COVID-19 en nuestras vidas, desde la cuarentena, pasando por la pérdida de empleos, hasta el temor de enfermarse. Todos estos factores contribuyen a la fatiga que muchos de nosotros estamos experimentando y a la que estamos reaccionando.

“Algo de lo que sabemos con base en las cuarentenas anteriores y la investigación que se ha realizado, es que hay ciertos aspectos que pueden predecir a quiénes les irá mejor y a quienes, peor durante una cuarentena”, indicó el doctor Gagandeep Singh, un psiquiatra de hospital de salud conductual Banner Behavioral Health Hospital (en inglés) de Scottsdale, AZ. “Observamos que hay algunas personas que afirman que hay tanta cobertura en las noticias, que la empiezan a ignorar. Hay otras que están tan tensas, que se quiebran y se enojan más. Y hay otras más que se ponen ansiosas y deprimidas. Estos sentimientos pueden provocar que empecemos a pasar las reglas por alto y a minimizar los riesgos que aún siguen presentes”, explicó.

Sobrellevando la Fatiga por la Pandemia

Ahora que empezamos a comprender que la COVID-19 podría continuar con nosotros por más tiempo del que pensábamos, se te podría dificultar la adaptación y salir del estado de ánimo en el que te encuentras. El conflicto es: ¿cómo te tomas en serio la pandemia cuando ni siquiera puedes sobrellevarla de una manera adecuada?

“Al reunirme con mis pacientes, oigo que están mucho más estresados”, dijo el doctor Singh. “Se agrega el problema de que no pueden usar sus mecanismos tradicionales para hacer frente a la situación. Cosas como conectarse con los demás, ir a hacer ejercicio y salir a divertirse no están del todo disponibles en estos momentos”, especificó.

Y el asunto es que somos animales con necesidades biológicas y necesitamos cuidarnos emocional, mental y físicamente. El doctor Singh compartió algunas sugerencias para ayudarte a desarrollar resiliencia y sentirte más en control de tu vida.

Reconoce Tus Sentimientos

Aunque parezca que las cosas nunca van a mejorar, no ignores esos sentimientos.

“Es importante reconocer que todo aparenta estar fatal en estos momentos y que te gustaría saber qué podría estar pasando en seis meses, pero no puedes… nadie puede”, señaló el doctor Singh. “Nómbralo, reconócelo y pasa a la siguiente etapa que es preguntarte qué puedes hacer ahora mismo para que las cosas mejoren”, recomendó.

Replantea Tus Pensamientos

Podría ser que ya estés aburrido de quedarte en casa, de estarte lavando las manos a cada rato y de ponerte una mascarilla, pero recuérdate a ti mismo tu sentido del propósito. Toma consciencia de que al usar tu mascarilla en púbico y quedarte en casa cuando te es posible, estás poniendo de tu parte para lograr un bien mayor para toda la humanidad, manteniéndote seguro a ti mismo y a los demás. Lo que tú estás haciendo es crucial para que la sociedad, en conjunto, pueda superar esta situación.

Es verdad que tú no tienes control sobre la salud y las políticas públicas, pero sí tienes control de cómo responderás a la pandemia y lo que puedes hacer para controlar su propagación.

Trata de Mantener tu Sentido del Humor

En tanto que la pandemia no tiene nada de gracioso, adelante, ríe… si puedes hacerlo.

“Cuando nos reímos, liberamos endorfinas y ayudamos a reducir las hormonas del estrés como el cortisol, que puede ayudar a disminuir el temor y la ansiedad”, expresó el doctor Singh. “Una buena carcajada puede ayudar a aligerar el estado de ánimo y hacerte sentir mejor en general”, agregó.

Si la COVID-19 te empieza a pesar, elige una comedia en Netflix o Amazon, inscríbete en un canal chistoso YouTube o conéctate con un ser querido o amigo en Zoom y compartan recuerdos que los hagan reír.

Conéctate con Otros

Estar alejado de la familia y los amigos, especialmente cuando vives solo, puede ser estresante. No poder estar ahí físicamente no significa que tengas que aislarte socialmente. Hay muchas formas en las que todavía te puedes sentir conectado socialmente.

Puedes:

  • Establecer llamadas habituales con tus familiares o amistades por Zoom o Facetime
  • Tener reuniones al aire libre con otras personas, manteniendo el distanciamiento social
  • Programar una fiesta de Netflix y ver la misma película a distancia con tus amigos
  • Escribir una carta como lo hacíamos antes, con papel y pluma
  • Salir a escalar o a caminar con algún amigo, manteniendo la distancia social

Cuida de Ti Mismo

Podrías olvidarte de cuidar de ti mismo cuando estás sumergido en trabajar desde casa, supervisar la enseñanza en casa de tus hijos y manejar tu hogar. Asegúrate de seguir comiendo de manera saludable, haz ejercicio con regularidad (hay una gran variedad de clases en línea), obtén el descanso necesario y limita tu consumo de las redes sociales. Hacer estas cosas puede levantarte el ánimo, aumentar tu energía y ayudarte a cuidar mejor de tus seres queridos en casa.

Encuentra la Gratitud en Medio de los Desafíos

¿Tus conversaciones y pensamientos se han vuelto negativos últimamente? Detenerte para apreciar lo agradable puede resultarte difícil en estos momentos. No estás solo si la gratitud no se te da con naturalidad, especialmente en estos tiempos.

La gratitud puede convertirse en un hábito con un poco de práctica. Puede ayudarte a recordar cuán especial, valioso y afortunado eres e incluso, también ayudarte a sobrellevar mejor (en inglés) el estrés en estos tiempos de incertidumbre.

“Es una herramienta poderosa que podemos utilizar para replantear nuestros pensamientos y pensar en las cosas buenas que tenemos en nuestras vidas”, dijo del doctor Singh.

Trata de escribir tres eventos que sucedieron durante el día y que fueron positivos, te hicieron sentir bien o te provocaron una sensación de logro. Puede ser algo tan simple como sentarte con tu familia para ver una película. En un principio, esto puede parecer difícil al sentir que todo es tan preocupante, pero practicándolo regularmente, descubrirás que los motivos para estar agradecido son cada vez más claros y que siempre están a la vista.

[Lee “Una Actitud Agradecida: Cómo Promover una Perspectiva Positiva” para obtener sugerencias]

Busca Apoyo

¿Estás consumiendo drogas o alcohol para tolerar la situación (en inglés)? ¿No estás durmiendo o comiendo bien? Si la fatiga por la pandemia te está impidiendo cuidar de ti o de los demás adecuadamente, nuestros doctores están disponibles, incluso durante la pandemia. Comunícate con un experto en salud conductual de Banner Behavioral Health (en inglés) y recibe apoyo hoy mismo mediante una cita de telemedicina o en persona.

“Es importante recordar que siempre hay esperanza”, manifestó el doctor Singh. “Todos nos estamos sacrificando hoy por el bien público mayor y algo bueno resultará de ello. Mantener la esperanza nos ayudará a superarlo”, concluyó.

Salud mental COVID-19 Ansiedad