Para cualquier persona que tenga hijos, la conjuntivitis es una de esas afecciones que podría reconocer fácilmente. Después de todo, las señales son evidentes: un ojo rojo e inflamado que tiene una secreción horrible. Para los niños, es casi un rito de iniciación. ¿Quién no recuerda haber tenido conjuntivitis cuando fue niño?
Le pedimos a Chinwe Egbo, doctora en Medicina y médica hospitalista pediátrica en Banner Health, que nos explicara qué es la conjuntivitis. Nos dijo que la conjuntivitis es una inflamación de la cobertura externa del ojo. Si bien muchas personas la consideran una afección que ataca a los niños, personas de cualquier edad pueden contagiarse.
La doctora Egbo señala que la conjuntivitis tiene tres causas diferentes: alergias, infecciones bacterianas o infecciones virales.
Síntomas de la conjuntivitis
Sin importar el tipo de conjuntivitis que se presente, bacteriana, viral o alérgica, los síntomas son similares. Estos síntomas incluyen:
- Ojos rojos
- Lagrimeo excesivo
- Un flujo espeso del ojo
- Picazón en el ojo afectado
- Dolor en el ojo
- Sensación de quemazón en el ojo
“Si no mejora y está asociada con otros síntomas, como dolor y fiebre, es necesario buscar atención medica,” explicó la doctora Egbo.
Si detecta que el ojo está más rojo o comienza a perder la visión, podría ser señal de que la infección bacteriana está empeorando o de que tiene glaucoma. Asegúrese de visitar un médico de inmediato.
Tratamiento para la conjuntivitis
Tanto la conjuntivitis viral como la conjuntivitis bacteriana son extremadamente contagiosas. Afortunadamente, la conjuntivitis que provoca la alergia no es contagiosa. Aunque la conjuntivitis alérgica puede desaparecer en aproximadamente 24 horas, en el caso de la conjuntivitis bacteriana y viral esto demora casi una semana.
Según la doctora Egbo, el tratamiento depende en gran medida del tipo de conjuntivitis que presente. Por ejemplo, la conjuntivitis viral se mejora por sí misma, pero la conjuntivitis bacteriana necesita tratamiento con antibióticos tópicos. En el caso de la conjuntivitis alérgica, el doctor le recomendará que evite el alérgeno que la provoca y puede que le sugiera usar gotas oftalmológicas o píldoras contra la alergia.
Consejo profesional: ¿tiene un ojo cerrado con una costra? Moje un paño con agua tibia y limpie con cuidado el ojo afectado hasta que lo pueda abrir normalmente. Asegúrese de que el paño usado no toque el otro ojo y lávelo en agua caliente cuando termine de usarlo.
Cómo evitar la conjuntivitis
Al saber todo esto sobre la conjuntivitis, probablemente quiera saber cómo evitarla, si es posible. Las buenas noticias es que se puede evitar con medidas sencillas.
“Lavarse las manos es la mejor manera de evitarla,” indica la doctora Egbo.
Recuerde que lavarse las manos correctamente ayuda a prevenir muchas enfermedades. Tómese su tiempo para hacerlo bien.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen las siguientes directrices para el lavado de manos:
- Moje sus manos con agua limpia, tibia o fría.
- Aplique jabón.
- Forme una buena cantidad de espuma en sus manos, frótelas juntas con el jabón y asegúrese de hacerlo en el dorso de las manos, entre los dedos y bajo las uñas.
- Asegúrese de restregar sus manos por, al menos, 20 segundos.
- Enjuague sus manos bajo el chorro de agua limpia.
- Seque sus manos con una toalla limpia o séquelas con aire.
Además, si cree que usted y otra persona que conoce tiene conjuntivitis, asegúrese de no tocar el ojo. Si lo toca, lave sus manos meticulosamente para evitar el contagio.
¿Cree que tiene conjuntivitis y desea que revisen su ojo? Un médico de Banner Urgent Care puede ayudarle. Busque uno cerca, conozca los tiempos de espera y reserve su lugar en la fila en: urgentcare.bannerhealth.com.