Enséñame

¿Estoy en riesgo de cáncer de mama?

Si no has sido impactada en lo personal por el cáncer de mama, es probable que conozcas a alguien que sí lo ha sido. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más de 245,000 personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer de mama (en inglés), cada año.

Desafortunadamente, no hay nada que hacer para tener la seguridad de que nunca padecerás de cáncer de mama. Sin embargo, hay factores de riesgo que aumentan tus probabilidades de desarrollar cáncer de mama (en inglés), de los cuales debes estar informada:

  • Edad: La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican después de los 50 años de edad.
  • Mutaciones genéticas hereditarias: Tendrás un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama si tiene ciertas mutaciones genéticas. Los genes BRCA1 (en inglés), BRCA2 y PALB2 son los responsables de la reparación del ADN dañado. Cuando estos genes tienen ciertas mutaciones, fallan en su función de reparar el ADN, lo cual, podría conducir al cáncer de mama (o de ovario). Las mutaciones del gen CHEK2, que reprime los tumores, y del gen PTEN, que controla la velocidad a la que se multiplican las células, también pueden incrementar tu riesgo.
  • Tener tejido mamario denso: El tejido mamario denso es un factor de riesgo para el cáncer de mama.
  • Historial médico familiar: Tus probabilidades de desarrollar cáncer de mama aumentan si alguno de tus padres, hermanos o hijos han tenido cáncer de mama. Si crees que podrías tener mayores probabilidades debido a tus antecedentes familiares, asegúrate de realizarte las pruebas correspondientes a las edades adecuadas.
  • Menstruación temprana: Tendrás un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama si empezaste a menstruar antes de los 12 años de edad.
  • Obesidad: Tener obesidad, particularmente después de la menopausia, aumenta tu riesgo de cáncer de mama.
  • Embarazos: Las mujeres que no llevaron ningún embarazo a término o cuyo primer embarazo fue después de los 30 años, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Uso de hormonas: La terapia de reemplazo hormonal [(HRT, por sus siglas en inglés), (en inglés)], puede incrementar el riesgo de que las mujeres desarrollen cáncer de mama y posiblemente, cáncer de ovario.
  • Anticonceptivos orales: El uso de píldoras para el control de la natalidad puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en las mujeres que ya están en alto riesgo de desarrollarlo, tales como las que tienen ciertas mutaciones en los genes BRCA.
  • Diagnósticos previos de cáncer de mama: Si ya has tenido cáncer de mama, tu riesgo de recibir ese diagnóstico nuevamente es más elevado.
  • Radiaciones: Haber tenido algún tratamiento previo de radioterapia al tórax, en la niñez o siendo una adulta joven, incrementará tu riesgo.

Realizarse las pruebas de tamizaje para el cáncer de mama (en inglés), con regularidad es de suma importancia en la detección temprana de la enfermedad. Si tienes 40 años de edad o más o algún otro factor de riesgo significativo, tal como un historial clínico familiar de cáncer de mama, comunícate con Banner MD Anderson Cancer Center para programar tu mastografía (en inglés).

Cáncer de mama Cáncer