Enséñame

Cómo la tecnología innovadora está transformando la atención neurológica

La atención médica cambia constantemente y los avances tecnológicos están dando lugar a innovaciones en neurología que hacen que la atención sea más rápida, más precisa y más personalizada.

Herramientas como la IA, los dispositivos portátiles para la salud cerebro y los avances en imágenes cerebro están transformando el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades neurológicas. Estos cambios pueden brindar nuevas esperanzas a personas con enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la epilepsia.

Inteligencia artificial (IA): un punto de inflexión en la neurología

La IA está transformando la forma en que los profesionales sanitarios abordan la tecnología de la atención neurológica. La IA puede procesar grandes cantidades de datos con rapidez, y las herramientas basadas en IA ofrecen a los profesionales sanitarios información que puede mejorar el diagnóstico y el tratamiento. Incluso pueden ayudar a los profesionales a detectar problemas que podrían pasar desapercibidos.

"Si bien las aplicaciones de IA son cada vez más comunes, los mejores resultados se obtienen cuando se utilizan junto con una buena toma de decisiones clínicas. Si se utilizan adecuadamente, pueden mejorar significativamente la atención", afirmó Kristin Nosova, neurocirujana de Banner Cerebro & Spine.

La IA puede ayudar con:

  • Detección temprana: la IA puede analizar escáneres cerebro y el historial médico de una persona para detectar signos tempranos de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, a veces incluso antes de que aparezcan los síntomas.
  • Herramientas de imagen mejoradas: Uno de los principales avances en neurología es la capacidad de la IA para examinar con precisión las exploraciones cerebro . Las herramientas de IA pueden detectar anomalías en resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, lo que ayuda a los profesionales sanitarios a realizar diagnósticos y planes de tratamiento más precisos.
  • Preparación para la cirugía: «Existen diversas herramientas basadas en IA y algoritmos de aprendizaje automático. Estas herramientas buscan mejorar la precisión, facilitar la planificación preoperatoria y optimizar los flujos de trabajo quirúrgicos», afirmó la Dra. Nosova.
  • Predicción de la progresión de enfermedades: La IA también puede calcular cómo una enfermedad como el Alzheimer podría empeorar. Unas mejores predicciones pueden ayudar a los profesionales de la salud a desarrollar estrategias de tratamiento personalizadas y a brindar a las personas con estas afecciones y a sus familias una mejor idea de qué esperar.
  • Diagnóstico y atención mejorados de los accidente cerebrovascular : aplicaciones como la tecnología de IA para la atención de los accidente cerebrovascular analizan escáneres cerebro y detectan afecciones críticas, como accidentes cerebrovasculares isquémicos, en tiempo real.

«La IA analiza los datos de imágenes para detectar afecciones críticas», afirmó la Dra. Nosova. «Y estos datos son accesibles simultáneamente para todos los miembros del equipo de tratamiento, lo que mejora significativamente la eficiencia de la comunicación. Permite una toma de decisiones más rápida y precisa, lo que se traduce en mejores resultados», añadió la Dra. Nosova.

Dispositivos portátiles: Monitoreo continuo para una mejor atención

Los dispositivos portátiles para la salud cerebro , como los relojes inteligentes y los biosensores, desempeñan un papel fundamental en la salud digital para las enfermedades neurológicas. Están transformando la forma en que las personas monitorean la epilepsia , la esclerosis múltiple (EM), los trastornos del movimiento y más.

  • Seguimiento diario: Los dispositivos registran la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño y el movimiento, y facilitan el monitoreo continuo. Para personas con afecciones como la epilepsia o la enfermedad de Parkinson, los wearables pueden monitorear cambios en la actividad física o detectar convulsiones, lo que permite iniciar la atención médica necesaria de inmediato.
  • Manejo de enfermedades crónicas: estas herramientas pueden ayudar a las personas a rastrear los síntomas de enfermedades neurológicas a largo plazo, como la esclerosis múltiple o la demencia, en tiempo real, lo que hace que la atención sea más personalizada.
  • Monitoreo: Los biosensores pueden monitorear cosas como ondas cerebro o movimientos musculares, por lo que los proveedores de atención médica reciben retroalimentación inmediata y pueden ajustar los planes de tratamiento.

Avances en imágenes cerebro : ver la neurología con mayor claridad

Avances en imágenes cerebro como estos están ayudando a los proveedores de atención médica a diagnosticar afecciones neurológicas con mayor rapidez y precisión:

  • Herramientas de imagen más nítidas: Las resonancias magnéticas y tomografías computarizadas avanzadas ahora ofrecen imágenes más nítidas del cerebro. Con imágenes cerebro más precisas, los profesionales pueden diagnosticar afecciones con mayor seguridad. Esto se traduce en menos pruebas invasivas, diagnósticos más rápidos para problemas como tumores, accidentes cerebrovasculares o lesiones, y tratamientos más específicos.
  • Imagenología funcional: La resonancia magnética funcional (RMf) muestra la actividad cerebro en tiempo real durante eventos neurológicos como convulsiones o después de lesiones cerebro . Esta información inmediata es importante para crear planes de atención precisos.

El futuro de la atención neurológica: innovaciones en el horizonte

Las innovaciones en neurología están sentando las bases para avances aún mayores en la tecnología de la atención neurológica. La próxima década podría traer posibilidades como:

  • Cirugía asistida por robot: Las herramientas robóticas ayudan a los cirujanos a realizar procedimientos delicados, como la extirpación de tumores cerebro , con mayor precisión. Estos sistemas hacen que las cirugías sean menos invasivas, con incisiones más pequeñas, menor pérdida de sangre , una recuperación más rápida y mejores resultados.
  • Realidad virtual (RV): La RV y la realidad aumentada (RA) son cada vez más populares para ayudar a las personas a recuperarse de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebro o lesiones de médula espinal. Los ejercicios inmersivos y atractivos pueden ayudar a las personas a recuperar sus habilidades motoras y la función cerebro de forma más eficaz.
  • Interfaces cerebro-computadora (ICC): Estos sistemas evitan los nervios dañados para que las personas puedan controlar dispositivos externos. "Su objetivo es facilitar la comunicación entre el cerebro y el dispositivo externo, ayudar a restaurar la función motora perdida, controlar prótesis y permitir la comunicación entre personas con trastornos neurológicos", explicó la Dra. Nosova.
  • Tecnologías emergentes: En el futuro, las interfaces cerebro-máquina podrían permitir a las personas controlar miembros protésicos o incluso comunicarse utilizando únicamente sus pensamientos.

Cómo se benefician las personas de estas innovaciones

La tecnología de atención neurológica es cada vez más eficaz, menos invasiva y accesible para más personas. Estos avances están mejorando vidas gracias a:

  • Atención personalizada: La IA y las imágenes cerebro mejoradas brindan a los profesionales sanitarios información más detallada y precisa. Pueden usar esta información para realizar un mejor diagnóstico y adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente.
  • Procedimientos menos invasivos: Los dispositivos portátiles y la imagenología avanzada reducen la necesidad de frecuentes visitas presenciales o pruebas invasivas. Facilitan el manejo de las afecciones desde casa.
  • Mayor acceso a la atención: la telemedicina y el monitoreo remoto de trastornos neurológicos ayudan a brindar atención a personas en áreas rurales o marginadas.

El resultado final

La tecnología en la atención neurológica ofrece esperanza y mejores resultados para personas con diversas afecciones. La IA en neurología, los dispositivos portátiles para la salud cerebro , los avances en imágenes cerebro y herramientas emergentes como la robótica y la realidad virtual (RV) ayudan a los profesionales de la salud a ofrecer tratamientos más rápidos, precisos y personalizados.

Si usted o un ser querido padece una afección neurológica, hable con su profesional de la salud o con un experto de Banner Health . Las innovaciones en neurología están creando un futuro más prometedor para quienes necesitan atención.

Otros artículos útiles

Cerebro y columna vertebral Innovación Neurociencia