Enséñame

¿Tendremos TEPT a Consecuencia de la COVID-19?

Los profesionales de la salud están siendo empujados al límite, tratando de salvar las vidas de quienes están luchando contra la COVID-19. Las familias y amistades están manteniendo el distanciamiento social, los trabajos se están perdiendo y las necesidades educativas (sin mencionar las sociales y emocionales) de los niños se están poniendo a prueba. Todo esto se empeora por el hecho de que simplemente no sabemos lo que el mañana traerá con esta nueva enfermedad.

Por suerte, no estamos viviendo la película Contagion/Contagio, pero lo cierto es que nunca hemos visto nada que se le parezca a la pandemia de la COVID-19. Por ello, muchas personas, incluyendo a los expertos, se están preguntando si este gran evento traumático producirá o agravará los problemas de salud mental como el trastorno de estrés postraumático (TEPT y PTSD, por sus siglas en español e inglés) (archivo PDF en inglés).

“Lo que sabemos es que es normal sentirse diferente después de un evento traumático”, dijo Jerimya Fox, un asesor profesional certificado y doctor en salud conductual del hospital Banner Behavioral Health Hospital (en inglés). “Pero lo que todavía no sabemos es el impacto y los efectos a largo plazo de la COVID-19. La mayoría de la gente que experimenta un trauma empieza a sentirse mejor al paso de unas semanas. Pero para algunos, hay la posibilidad de que experimenten TEPT (en inglés)”, explicó.

¿Qué es el TEPT?

Según (en inglés) el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés), el TEPT es: “un trastorno que se desarrolla en algunas personas que han experimentado un evento estremecedor, aterrador o peligroso”. Puede surgir a consecuencia de un solo evento aislado o como producto de experiencias traumáticas más crónicas y reiteradas.

Por lo general, asociamos este tipo de eventos traumáticos con los integrantes y veteranos del servicio militar, pero cualquier persona –ya sea hombre, mujer o niño–, puede desarrollar TEPT. En tanto que algunos casos de TEPT ocurren debido a un accidente grave o una muerte repentina, también puede surgir del abuso doméstico o infantil y de una agresión física.

La buena noticia es que a pesar de que el 70% de todos los estadounidenses (archivo PDF en inglés) experimentaremos al menos un evento traumático en nuestras vidas, podemos recuperarnos del trauma y de hecho, lo hacemos.

¿Cómo saber si tienes TEPT a consecuencia de la COVID-19?

Como ya se mencionó, es enteramente normal experimentar ciertos síntomas, tales como: tener pesadillas, recuerdos recurrentes (flashbacks) y altibajos emocionales por algún tiempo, antes de que estos empiecen a mejorar poco a poco, luego de haber sufrido un evento traumático. Se conoce como TEPT cuando estos síntomas siguen alterando tu vida diaria y tu salud mental.

“Podríamos decir que todos estamos experimentando síntomas similares al TEPT a consecuencia de la pandemia, pero eso no significa que todos padecemos de un trastorno diagnosticable que tengamos que atender”, indicó el doctor Fox. “Debes reunirte con tu doctor para que realice un diagnóstico adecuado”, aclaró.

Típicamente, los síntomas del TEPT suelen comenzar dentro del mes de que sucedió la situación traumática, pero también pueden presentarse años después. Tendrás que haber presentado los siguientes síntomas durante más de un mes para que se pueda llegar a un diagnóstico claro:

  • Al menos un síntoma en el que se revive el evento (recuerdos recurrentes o pesadillas)
  • Al menos un síntoma de evitar situaciones (evitar a la gente, lugares y actividades que son detonantes)
  • Al menos dos síntomas de reactividad (dificultades para dormir, arrebatos repentinos)
  • Al menos dos síntomas de pensamientos o estados de ánimo negativos (pérdida de interés en las actividades que disfrutabas anteriormente, sentir que tu vida ha sido truncada)

“Lo que es difícil para muchos de nosotros, como nuestros trabajadores de la salud, es que seguimos en medio del caos”, señaló el doctor Fox. “El impacto a largo plazo está por verse, pero podemos tener la seguridad de que atender esas heridas deberá ser parte de nuestro plan de recuperación a futuro. Afortunadamente, es cada vez más evidente que nuestra salud mental es tan importante como nuestra salud física”, expresó.

Sugerencias Útiles para Sobrellevar el Trauma y el Estrés

La manera en que respondas a los factores estresantes de la COVID-19 puede depender de tus propios antecedentes personales, tu sistema de apoyo y comunidad, tu situación financiera, tu salud mental y emocional y muchos otros factores.

Aunque cada uno de nosotros tiene detonantes distintos que podrían no afectar a otras personas a nuestro alrededor, es importante encontrar formas saludables para sobrellevar el trauma que implica la COVID-19. El doctor Fox proporcionó las siguientes sugerencias para ayudarte a ti, a un ser querido o a un niño navegar a través de estos tiempos de incertidumbre.

  1. Reconoce que estos son tiempos difíciles para todos. Tus sentimientos, emociones y respuestas a la COVID-19 no son extraños ni deben ignorarse.
  2. Mantente conectado… a pesar de la distancia física que hay entre los amigos y miembros de la familia que no viven en tu hogar. “Está demostrado que la conexión con los demás ayuda a reducir los síntomas y promueve la salud conductual y física”, apuntó el doctor Fox. No es necesario que hables de lo que está ocurriendo en tu entorno si eso es algo que te detona. Sólo habla de ello si te reconforta hacerlo”, expuso.
  3. Haz ejercicio, medita. Se ha comprobado que caminata vigorosa de tan solo 30 minutos disminuye los síntomas de depresión y puede frenar los síntomas del TEPT.
  4. Escribe pequeñas metas alcanzables para ti mismo. Enfócate en las cosas que puedes controlar y que son esperanzadoras para ti, no en las que te causan temor, te hacen daño y están fuera de tu control.
  5. Comprométete con la gratitud y los pensamientos positivos. ¿Qué eliges hoy? ¿Vas a pensar en lo terrible y negativo o en algo que es positivo y que te infunda esperanza? Toma los pasos necesarios para volver a encuadrar y darle forma a tu manera de pensar. Hay que trabajar en ello, pero te sorprenderá tu increíble capacidad para cambiar tu actitud y tus comportamientos.

“Estamos oyendo constantemente sobre las cosas horribles que están sucediendo; escuchemos acerca de algunas cosas buenas”, propuso del doctor Fox. “Podemos modificar nuestra manera de pensar y de sentir, ya sea que veamos algo como ‘SomeGoodNews’ en YouTube o empecemos a escribir un diario de gratitud y dejemos de ver las redes sociales y los noticieros”, recomendó.

Sugerencias para Ayudar a tus Hijos

  1. Habla del tema de la COVID-19 con tus hijos.
  2. Recuérdales que están seguros.
  3. Mantén una rutina y horarios regulares.
  4. Limita el consumo de las redes sociales y las noticias; pueden ser detonantes.
  5. Hagan cosas juntos: jueguen y caminen en familia, acurrúquense por unos minutos de más en el sofá.
  6. Visita el sitio de Internet de los CDC para obtener más sugerencia útiles.

Comunícate con tu Doctor o Proveedor de Servicios de Salud Mental

El TEPT puede causar mayor daño a medida en que pasa el tiempo sin atenderse. Los síntomas del TEPT pueden ser difíciles de soportar, así es que podrías ser más propenso a desarrollar métodos malsanos para sobrellevarlos, como el alcohol o las drogas.

Habla con tu doctor o un profesional en salud mental si estás experimentando síntomas de TEPT. Hay una variedad de tratamientos psicológicos y terapias que son efectivos para atender los síntomas del TEPT. Algunos de ellos incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia de desensibilización y reprocesamiento por los movimientos oculares (EMDR, por sus siglas en inglés), los grupos de apoyo y otras formas de terapia de conversación (también denominada psicoterapia).

Hay diversos recursos disponibles si tú o algún ser querido está luchando contra el TEPT:

“Durante esta pandemia, estamos y seguiremos aprendiendo tanto acerca de esta enfermedad y de nosotros mismos, de nuestra capacidad de adaptación y de cómo desarrollar mayor resiliencia”, reflexionó el doctor Fox. “Como profesionales de la medicina, también nos está ayudando a repensar la manera en la que hacemos las cosas. A cada día, nos damos mayor cuenta de la importancia de la salud mental para la salud física. Es fundamental cuidarnos los unos a los otros, tanto mental como físicamente, durante esta etapa traumática en nuestras vidas”, concluyó.

Salud mental COVID-19 Enfermedades infecciosas Bienestar