Banner Health
Acerca de
Instalado

Diagnóstico del cáncer de vesícula biliar

¿Cómo se diagnostica el cáncer de vesícula biliar?

El diagnóstico de cáncer de vesícula biliar suele comenzar con una conversación con su proveedor de atención médica sobre sus síntomas y un examen físico. Es posible que le soliciten un análisis de sangre para verificar la función hepática y buscar marcadores tumorales.

Su médico puede recomendarle estas pruebas de diagnóstico por imágenes para ver el interior de la vesícula biliar y los tejidos circundantes. Algunas de las pruebas de diagnóstico más comunes para el cáncer de vesícula biliar incluyen:

  • Ecografía abdominal: la ecografía utiliza ondas sonoras para crear imágenes de la vesícula biliar y detectar cualquier problema. Este tipo de ecografía se realiza a través del abdomen. Suele ser la primera prueba que le sugerirá el médico. Esta prueba no es invasiva y dura aproximadamente una hora.
  • Tomografía computarizada: una tomografía computarizada (TC) crea imágenes detalladas para ayudar a identificar tumores, verificar su tamaño y ver si se han propagado. Esta prueba proporciona más detalles que una ecografía y no es invasiva.
  • Resonancia magnética: la resonancia magnética produce imágenes de alta resolución del hígado, los conductos biliares y la vesícula biliar. Esto proporciona la descripción más detallada de la vesícula biliar y los conductos biliares. Esta prueba no es invasiva y puede durar varias horas.
  • Ecografía endoscópica y CPRE: son pruebas endoscópicas que se realizan insertando una cámara en el cuerpo a través de la boca.
    • La ecografía endoscópica consiste en utilizar una cámara delgada con un ecógrafo en su extremo que permite ver la vesícula biliar y las estructuras circundantes. Con este dispositivo se pueden realizar biopsias .
    • La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) combina un endoscopio con rayos X para visualizar los conductos biliares y detectar obstrucciones. Este procedimiento puede ayudar a aliviar obstrucciones y realizar una biopsia. Estas pruebas son invasivas y requieren anestesia general o leve. Por lo general, son procedimientos que se realizan el mismo día.

Utilizando una combinación de estas pruebas, su proveedor de atención médica generalmente puede diagnosticar un cáncer de vesícula biliar.

Estadificación del cáncer de vesícula biliar

Los resultados de las pruebas de diagnóstico por imágenes y de laboratorio determinan hasta qué punto se ha propagado el cáncer. Con esta información, el médico puede identificar su estadio. La estadificación suele realizarse al mismo tiempo que el diagnóstico.

Existen cinco etapas del cáncer de vesícula biliar, según el tamaño del tumor y su extensión. Generalmente comienza en las capas internas de la vesícula biliar y se propaga a las capas externas, luego al hígado y los conductos biliares. Puede propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o la sangre.

  • Estadio 0: hay células precancerosas anormales en la capa interna de la vesícula biliar. Este estadio se denomina carcinoma in situ.
  • Etapa 1: El cáncer no se ha propagado más allá del revestimiento de la vesícula biliar y se considera local.
  • Etapa 2: El cáncer ha crecido hacia los músculos de la pared de la vesícula biliar y todavía se considera local.
  • Etapa 3: El cáncer se ha propagado al hígado o los ganglios linfáticos adyacentes.
  • Etapa 4: El cáncer se ha propagado más profundamente en el cuerpo, por ejemplo a partes distantes del hígado o los pulmones.

Las opciones de tratamiento varían según el estadio del cáncer de vesícula biliar. Cuando el cáncer se detecta en una etapa temprana, hay más opciones de tratamiento disponibles.

En las primeras etapas del cáncer de vesícula biliar (etapas 1, 2 y 3), generalmente se recomienda la cirugía, que puede ser curativa. En el caso del cáncer de vesícula biliar en etapa avanzada o tardía (etapa 4), las quimioterapias o radioterapias se adaptan al tipo específico de cáncer.

¿Por qué elegir Banner MD Anderson para el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar?

En Banner MD Anderson, nuestro equipo especializado de especialistas en cáncer utiliza técnicas de diagnóstico por imágenes de vanguardia y pruebas de laboratorio integrales para garantizar que obtenga el diagnóstico más preciso posible. Nuestro equipo especializado de radiólogos, gastroenterólogos, oncólogos médicos, oncólogos quirúrgicos y oncólogos radioterapeutas trabajan en conjunto para crear un plan de atención personalizado en función de su diagnóstico.

Después de un diagnóstico, es importante comprender sus opciones de tratamiento. Obtenga información sobre los tratamientos y los servicios de apoyo para el cáncer de vesícula biliar .

Solicitar cita