Causas del cáncer de piel, factores de riesgo y prevención

Como cualquier cáncer, la detección temprana del cáncer de piel es importante. Si tiene preguntas sobre su riesgo de desarrollar cáncer de piel o si está experimentando algún síntomas, haga una cita con un dermatólogo. Si hay varios individuos o generaciones en su familia con cáncer de piel, puede estar ocurriendo una predisposición genética. Ser evaluado por un consejero genético en Banner MD Anderson Cancer Center puede ser apropiado.

¿Qué causa el cáncer de piel?

Si bien el cáncer de piel es causado con mayor frecuencia por la exposición a la luz ultravioleta (UV), existen otros factores de riesgo además del sol o las camas de bronceado.

Factores de riesgo del cáncer de piel

Los factores de riesgo más comunes para el cáncer de piel incluyen:

  • Edad: se estima que entre el 40 y el 50 por ciento de los estadounidenses desarrollarán cáncer de piel al menos una vez cuando lleguen a los 65 años.
  • Genética: los caucásicos con cabello rojo o rubio, piel clara, pecas y ojos azules o de color claro tienen el mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Los hispanos, asiáticos y afroamericanos tienen menos probabilidades de verse afectados, pero las personas de piel más oscura y las que se broncean con facilidad aún pueden desarrollar cáncer de piel, además de sufrir efectos a largo plazo como piel seca y envejecimiento prematuro.
  • Clima/geografía: las personas que viven en regiones soleadas o en el sur de los EE. UU. corren un mayor riesgo de cáncer de piel, así como los pacientes que viven en altitudes más altas donde la atmósfera protectora es más delgada.
  • Antecedentes personales/familiares: un historial de cáncer de piel, especialmente melanoma, puede poner a las personas en mayor riesgo. También existen síndromes genéticos que podrían predisponer a una persona al cáncer de piel como Li Fraumeni, síndrome de nevus displásico, etc.).
  • Medio ambiente: la exposición a alquitrán de hulla, compuestos de arsénico, creosota, brea y aceite de parafina pone a las personas en mayor riesgo
  • Lesiones previas: la piel que ha sido afectada por una cicatriz o quemadura importante puede ser más susceptible a desarrollar cáncer de piel.

Cómo prevenir el cáncer de piel

Para reducir su riesgo, hay varias cosas que puede hacer diariamente:

  • Use protector solar: elija un SPF 30 o superior, póngalo 30 minutos antes de salir y siga las instrucciones del producto para volver a aplicarlo.
  • Encuentre sombra: evite la exposición directa al sol mientras esté afuera permaneciendo en áreas sombreadas tanto como sea posible
  • Cúbrase la piel: use mangas largas y pantalones cuando esté afuera
  • Use un sombrero: un ala grande puede ayudar a proteger sus oídos y cuello
  • Use anteojos de sol: proteja sus ojos cuando esté afuera
  • Proteja a sus niños: Los bebés menores de seis meses deben estar completamente protegidos de la exposición directa al sol. Aplique protector solar a los infantes mayores de seis meses y enséñeles a los niños mayores a que se conviertan en un hábito habitual antes de salir a jugar.
  • Evitar las camas de bronceado: las camas de bronceado y otros rayos solares artificiales aún pueden exponerlo a los dañinos rayos UV

Tómese el tiempo para protegerse del cáncer de piel y hable con su proveedor de atención médica sobre cualquier factor de riesgo que pueda tener.