En Banner MD Anderson Cancer Center, nuestro equipo de atención médica experto y atento está aquí para apoyarlo. Si experimenta signos o síntomas de cáncer cerebro , es importante programar una cita con su doctor.
Los tumores en el cerebro o la médula espinal pueden afectar todo el cuerpo de varias formas: cognitiva, física y emocionalmente. Debido a que su cerebro es responsable de controlar todo, desde el control sensorial y motor hasta el pensamiento, el estado de ánimo y las funciones del habla, la gama de signos y síntomas del cáncer de cerebro puede variar. Es importante prestar atención a tu cuerpo y estar atento a cualquier cambio que no tenga una explicación o causa clara.
Los síntomas del cáncer de cerebro incluyen:
Si tiene alguno de estos síntomas, es posible que no sean causados necesariamente por una afección neurooncológica, pero es importante que su doctor los evalúe para que la causa se pueda encontrar y tratar a tiempo. Si el cáncer cerebro es la causa, el equipo de Banner MD Anderson está comprometido con su cuidado y comodidad.
Los cánceres cerebrales se clasifican como tumores cerebro primarios o secundarios (metastásicos).
Los tumores cerebro primarios se originan en el cerebro o la médula espinal. Hay más de 130 tipos diferentes de tumores primarios del sistema nervioso central según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos tumores se diferencian aún más por el lugar donde ocurren y el tipo de células de las que están hechos. A continuación se enumeran algunos de los tipos de tumores cerebro primarios más comunes:
Los gliomas son el tipo más común de tumor cerebro en adultos y se originan a partir de las células gliales o células precursoras gliales, que son células no neuronales que brindan apoyo y protección a las células nerviosas del cerebro. Los gliomas se clasifican por grado, lo que indica qué tan agresivo puede ser el tumor y el tiempo esperado de supervivencia del paciente. Los gliomas pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y pueden ocurrir en cualquier parte del cerebro. Los síntomas de los gliomas pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor, pero pueden incluir dolores de cabeza, convulsiones, cambios en el habla o la visión, debilidad o entumecimiento en los brazos o las piernas y problemas de equilibrio o coordinación.
Las opciones de tratamiento para los gliomas pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia, y la elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor. Los tratamientos específicos varían mucho según la ubicación y el compromiso de la anatomía cercana.
El glioblastoma es un tipo de tumor cerebro maligno (canceroso) que surge de las células gliales, que son células no neuronales que brindan apoyo y protección a las células nerviosas del cerebro. El glioblastoma es un tumor agresivo y de crecimiento rápido, y puede diseminarse al tejido cerebro cercano. Los síntomas del glioblastoma pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, cambios en el habla o la visión, debilidad o entumecimiento en los brazos o las piernas y problemas de equilibrio o coordinación.
Las opciones de tratamiento para el glioblastoma pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia, y la elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor. Desafortunadamente, el glioblastoma es un tipo de cáncer muy difícil de tratar y, por lo general, el pronóstico es reservado. Se requiere un plan multidisciplinario agresivo. Nuestro equipo de atención que incluye expertos en muchos campos (p. ej., neurocirugía, neurooncología, oncología radioterápica, neuropatología, neurorradiología, genética, ensayos clínicos y otros) participa en el manejo y puede diseñar rápidamente un plan de tratamiento individualizado.
Un meningioma ocurre en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Son el tipo de tumor benigno más común del SNC (sistema nervioso central), pero también pueden ser malignos (cancerosos). Por lo general, estos tumores son de crecimiento lento, pero pueden causar problemas si presionan o dañan el tejido cerebro o los vasos sanguíneos cercanos. Los síntomas de los meningiomas pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, debilidad, entumecimiento y cambios en la visión o la audición.
Los meningiomas generalmente se tratan con cirugía, aunque en algunos casos se puede usar radioterapia u otros tratamientos. Nuestro equipo de atención que incluye expertos en muchos campos (p. ej., neurocirugía, neurooncología, oncología radioterápica, neuropatología, neurorradiología, genética, ensayos clínicos y otros) participa en el manejo y puede diseñar rápidamente un plan de tratamiento individualizado.
Los neuromas y los schwannomas suelen ser tumores benignos que se desarrollan en las vainas nerviosas del sistema nervioso central o periférico. El más común de estos es el neuroma acústico o schwannoma vestibular que comúnmente afecta el equilibrio y la audición.
Un neuroma acústico, también conocido como schwannoma o schwannoma vestibular, es un tumor benigno (no canceroso) que surge de las células de Schwann, que son células que producen mielina, una sustancia grasa que rodea y aísla las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal. Los neuromas acústicos suelen surgir de uno de los nervios del equilibrio que acompañan al nervio auditivo (de la audición). Estos tumores pueden causar problemas si presionan o dañan las estructuras cercanas, como el nervio auditivo o el tronco encefálico. Los síntomas de los neuromas acústicos pueden incluir pérdida de la audición (más comúnmente en un lado), zumbido en los oídos (tinnitus), problemas de equilibrio y entumecimiento o debilidad facial.
Las opciones de tratamiento para los neuromas acústicos pueden incluir cirugía, radioterapia y otros tratamientos. La elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor y de la localización y extensión del crecimiento.
Los tumores de los nervios periféricos son tumores raros que surgen de las células aislantes que forman los nervios periféricos, que son los nervios que transportan señales entre el cerebro y la médula espinal y el resto del cuerpo, como los brazos y las piernas. Los tumores de los nervios periféricos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo donde haya nervios periféricos. Los síntomas de los tumores de los nervios periféricos pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor, pero pueden incluir hinchazón, dolor, debilidad, entumecimiento o cambios en la sensación en el área afectada.
Las opciones de tratamiento para los tumores de los nervios periféricos pueden incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y quimioterapia. La elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor y del estadio.
Los adenomas pituitarios son tumores que surgen de la glándula pituitaria, una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro que produce hormonas que regulan diversas funciones corporales. Los adenomas pituitarios suelen ser benignos (no cancerosos) y de crecimiento lento, pero pueden causar problemas si presionan o dañan las estructuras cercanas, como el nervio óptico o el hipotálamo. Los síntomas de los adenomas pituitarios pueden variar según el tamaño y la ubicación del tumor, y pueden incluir problemas de visión, dolor de cabeza, períodos irregulares o problemas de fertilidad en las mujeres, impotencia en los hombres, fatiga y cambios en el apetito o la sed. Los adenomas hipofisarios pueden conducir a una condición llamada acromegalia que puede causar una variedad de cambios físicos, que incluyen agrandamiento de la mandíbula, las manos y los pies; piel mas gruesa; y sudoración excesiva. También puede causar problemas de salud como presión arterial alta, diabetes, apnea del sueño y dolor articular.
Las opciones de tratamiento para la acromegalia pueden incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y medicamentos para reducir la producción de hormonas y disminuir los niveles de azúcar en la sangre . Un equipo de tratamiento que incluye uno de nuestros neurocirujanos y un endocrinólogo dirige su atención.
Las opciones de tratamiento para los adenomas pituitarios pueden incluir cirugía, radioterapia y medicamentos, y la elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor. Nuestro equipo de atención que incluye expertos en muchos campos (p. ej., neurocirugía, neurooncología, oncología radioterápica, neuropatología, neurorradiología, genética, ensayos clínicos y otros) participa en el manejo y puede diseñar rápidamente un plan de tratamiento individualizado.
Un craneofaringioma es un tipo de tumor cerebro que surge de las células de la glándula pituitaria, una pequeña glándula ubicada en la base del cerebro que produce hormonas que regulan diversas funciones corporales. Los craneofaringiomas suelen ser benignos (no cancerosos) y de crecimiento lento, pero pueden causar problemas si presionan o dañan las estructuras cercanas, como el nervio óptico o el hipotálamo y la hipófisis. Los síntomas de los craneofaringiomas pueden variar según el tamaño y la ubicación del tumor, pero pueden incluir dolor de cabeza, cambios en la visión, problemas con la producción de hormonas y cambios en el apetito o la sed.
Las opciones de tratamiento para los craneofaringiomas pueden incluir cirugía para extirpar el tumor (ya sea a través de la nariz o la cabeza), radioterapia y medicamentos para controlar los desequilibrios hormonales. La elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor.
Un hemangiopericitoma es un tipo raro de tumor que surge de células llamadas pericitos, que son células pequeñas que ayudan a formar y mantener las paredes de los vasos sanguíneos pequeños. Los hemangiopericitomas pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo donde haya pericitos, pero se encuentran con mayor frecuencia en los huesos y los tejidos blandos. Los hemangiopericitomas pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y pueden crecer y propagarse a otras partes del cuerpo si no se tratan. Los síntomas de los hemangiopericitomas pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor, pero pueden incluir dolor, hinchazón y cambios en la apariencia del área afectada.
Las opciones de tratamiento para los hemangiopericitomas pueden incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y quimioterapia. La elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor y del estadio del cáncer. Nuestro equipo de atención que incluye expertos en muchos campos (p. ej., neurocirugía, neurooncología, oncología radioterápica, neuropatología, neurorradiología, genética, ensayos clínicos y otros) participa en el manejo y puede diseñar rápidamente un plan de tratamiento individualizado.
Un tumor pineal es un tipo de tumor cerebro que surge de las células de la glándula pineal, una pequeña glándula ubicada cerca del centro del cerebro que produce hormonas que regulan el sueño y otras funciones. Los tumores pineales pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos), y pueden ocurrir a cualquier edad, pero son más comunes en personas de entre 20 y 40 años. Los síntomas de los tumores pineales pueden variar según el tamaño y la ubicación del el tumor, pero puede incluir dolores de cabeza, cambios en la visión, cambios en los patrones de sueño y cambios en el comportamiento o la función cognitiva.
Las opciones de tratamiento para los tumores pineales pueden incluir cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y quimioterapia. La elección del tratamiento dependerá de las características específicas del tumor y del estadio del cáncer.
Estos tumores cerebro cancerosos son la malignidad cerebro más común en los niños, aunque pueden ocurrir a cualquier edad. Un meduloblastoma generalmente se encuentra en la parte inferior del cerebro llamada cerebelo, pero conlleva el riesgo de diseminarse por todo el líquido cefalorraquídeo e involucrar la médula espinal.
El PCNSL es un cáncer cerebro raro que comienza en las células sangre llamadas linfocitos. Estas células crecen en abundancia y pueden dañar partes del cerebro o limitar la función cerebro . Estos cánceres pueden crecer rápidamente y deben reconocerse temprano para un tratamiento agresivo.
Los tumores cerebro metastásicos, también conocidos como tumores cerebro secundarios o metástasis cerebro , son tumores cancerosos que se han diseminado al cerebro desde otra parte del cuerpo. Los tipos más comunes de cáncer que se propagan al cerebro son el cáncer de pulmón, el cáncer de mama, el cáncer de colon y el melanoma. Los síntomas de los tumores cerebro metastásicos pueden variar según la ubicación y el tamaño de los tumores, pero pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, debilidad, entumecimiento y cambios en el habla, la visión o la audición.
Las opciones de tratamiento para los tumores cerebro metastásicos pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia, y la elección del tratamiento dependerá de las características específicas de los tumores y del cáncer subyacente. Nuestro equipo de atención que incluye expertos en muchos campos (p. ej., neurocirugía, neurooncología, oncología radioterápica, neuropatología, neurorradiología, genética, ensayos clínicos y otros) participa en el manejo y puede diseñar rápidamente un plan de tratamiento individualizado.