Pruebas, diagnóstico y etapas del cáncer colorrectal

En Banner MD Anderson Cancer Center, los pacientes con cáncer colorrectal reciben pruebas, tratamiento y apoyo personalizados de nuestro equipo de expertos. Si tiene síntomas de cáncer colorrectal o tiene un alto riesgo , comuníquese con nosotros para programar una cita.

¿Cuál es la diferencia entre la detección del cáncer y las pruebas de diagnóstico?

Las pruebas de detección del cáncer son pruebas médicas que se realizan cuando una persona no tiene síntomas. Si tiene síntomas, los médicos usan pruebas de diagnóstico para averiguar la causa.

¿Cuáles son las pautas de detección para el cáncer colorrectal?

Los pacientes con pruebas de detección de cáncer colorrectal positivas (FOBT, FIT, sigmoidoscopia flexible, enema de bario) siempre deben realizar un seguimiento con una colonoscopia.

La clave para la detección temprana es el acceso a las pruebas de detección del cáncer colorrectal y hacerse la prueba cada 10 años, a partir de los 45 años. Cuando se mejora el acceso a las pruebas de detección para todas las comunidades, las disparidades raciales y étnicas en el cáncer de colon se reducen significativamente.

45 años o más:

Siga UNA de las siguientes opciones de detección:

  • Colonoscopia: Cada 10 años. Durante una colonoscopia, se inserta un tubo largo y flexible con una cámara en el recto para buscar anomalías en el intestino grueso (colon).
  • Colonoscopia virtual (colonografía por tomografía computarizada): cada cinco años. Se realizará una colonoscopia completa si se encuentran pólipos durante una colonoscopia virtual. Si elige una colonoscopia virtual, consulte con su proveedor de seguro médico para asegurarse de que esté cubierta.
  • Prueba FIT-DNA (Prueba de ADN en heces): Cada tres años. Busca ADN anormal asociado con células cancerosas o de pólipos, así como sangre en las heces.
  • Prueba de sangre oculta en heces (FOBT): cada año. Se utiliza para encontrar sangre en las heces.

75 años o más:

Su doctor puede ayudarlo a decidir si necesita hacerse una prueba después de los 75 años . Banner MD Anderson no recomienda hacerse una prueba después de los 85 años.

Adultos con mayor o alto riesgo:

Los pacientes con riesgo de moderado a alto de cáncer de colon deben hablar con su doctor sobre el aumento de las pruebas. Tiene un riesgo mayor o alto si tiene:

  • Antecedentes personales de pólipos de colon precancerosos (adenomas)
  • Antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos precancerosos (adenomas)
  • Antecedentes personales de poliposis adenomatosa familiar o sospecha de poliposis adenomatosa familiar, pero no se han realizado pruebas genéticas
  • Antecedentes personales de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis o antecedentes familiares de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa crónica o enfermedad de Crohn)

Si los resultados de la prueba sugieren cáncer, su doctor le recomendará pruebas de diagnóstico del colon o del recto. Además, necesitará exámenes más frecuentes si se encuentran pólipos (lesiones precancerosas).

¿Cómo se diagnostica el cáncer colorrectal?

Los médicos pueden usar muchas pruebas para diagnosticar y medir la propagación del cáncer colorrectal:

  • Colonoscopia: su doctor inserta un tubo delgado y flexible llamado colonoscopio para examinar el colon y el recto, realiza una biopsia y extrae los pólipos. Por lo general, es un procedimiento ambulatorio en un hospital, clínica o consultorio del doctor.
  • Pruebas de heces: una prueba de FIT-DNA puede detectar mutaciones de ADN en ciertos genes, que pueden estar presentes en las heces. Este tipo de prueba se puede realizar en la privacidad de su hogar.
  • Biopsia: su doctor extrae una pequeña muestra de tejido para examinarla.
  • Pruebas moleculares o genéticas: las pruebas de laboratorio se realizan en un tumor para buscar cambios genéticos específicos y determinar las opciones de tratamiento.
  • Análisis de sangre: un análisis de sangre puede contar los sangre rojos para determinar si hay sangrado en el intestino, un síntoma común del cáncer colorrectal. También puede medir los niveles de la proteína antígeno carcinoembrionario (CEA). Los niveles más altos pueden significar que el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo.
  • Prueba de imagen: a través de la prueba de imagen, su doctor puede observar áreas sospechosas y saber si el cáncer se ha propagado y hasta qué punto. Puede incluir:
    • Tomografía computarizada (CT o CAT)
    • Imágenes por resonancia magnética (IRM)
    • Ultrasonido
    • radiografía de tórax
    • Tomografía por emisión de positrones (PET) o tomografía computarizada (también conocida como CT scan)

¿Cuáles son las etapas y el pronóstico del cáncer colorrectal?

Cuando se detecta temprano, el cáncer colorrectal a menudo se puede curar. En los últimos años, un mejor tratamiento y un mayor número de exámenes de detección han llevado a mejores resultados.

Después de ser diagnosticado con cáncer colorrectal, su equipo de atención médica determinará el grado de propagación del cáncer, lo que indicará la etapa del cáncer.

Etapas del cáncer colorrectal

  • Etapa 0 (in situ): el cáncer está en la pared o mucosa del colon. El tratamiento generalmente implica una colonoscopia para extirpar pólipos.
  • Etapa I (1): el cáncer está en la pared y la submuscosa del colon. El tratamiento consiste en cirugía para extirpar el área afectada.
  • Etapa II (2): el cáncer se diseminó más allá de la pared del colon y posiblemente a los órganos cercanos. El tratamiento consiste en cirugía para extirpar las áreas afectadas y quimioterapia.
  • Etapa III (3): el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos. El tratamiento consiste en cirugía para extirpar las áreas afectadas, quimioterapia y radioterapia.
  • Etapa IV (4): el cáncer se diseminó a otros órganos del cuerpo. Los pacientes pueden someterse a cirugía para extirpar pequeñas áreas de los órganos afectados y quimioterapia para reducir los tumores o prolongar la vida. Los pacientes pueden encontrar útil buscar más de una opinión y ensayos clínicos.

Diagnóstico de cáncer colorrectal por estadio y tasa de supervivencia 1

Diagnóstico / Etapa SEER* % total de pacientes Tasa de supervivencia relativa a 5 años
Temprano/Localizado 39% 90%
Moderado/Regional 35% 70%
Alto/Distante 21% 14%

*SEER = Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales

El equipo de expertos en cáncer colorrectal de Banner doctor Anderson está aquí para ayudarlo con su diagnóstico. Nos tomamos el tiempo para entender sus necesidades y nos enfocamos en brindarle un tratamiento efectivo y personalizado.