Banner Health
Acerca de
Instalado

Pruebas de Melanoma, Diagnóstico, Pronóstico y Etapas

El diagnóstico temprano y preciso es esencial para el cuidado del melanoma y el éxito del tratamiento. En Banner MD Anderson Cancer Center, nuestro equipo de expertos en cáncer de piel utiliza pruebas sofisticadas de patología e imágenes para garantizar que obtenga el diagnóstico correcto y personalizar su atención.

¿Qué pruebas de detección están disponibles para el melanoma?

Además de practicar la protección solar, es importante hacerse autoexámenes de la piel con regularidad para detectar temprano un posible melanoma. Para hacerse un autoexamen, párese frente a un espejo de cuerpo entero en una habitación bien iluminada. Revise todas las áreas de su cuerpo, evaluando cualquier lunar y lesión usando la “Regla ABCDE”. Pídale a otra persona que revise su cuero cabelludo y la parte posterior de su cuello.

Considere fotografiar los lunares en cuestión y vea si cambian con el tiempo. Si tiene muchas manchas, se recomienda una revisión regular. También se recomiendan exámenes anuales si tiene tez clara, cabello rubio o pelirrojo, ojos azules con pecas y/o tendencia a las quemadura, o si tiene antecedentes de uso de camas de bronceado.

Si tiene un alto riesgo de melanoma debido a antecedentes familiares, muchos lunares atípicos o lesiones precancerosas (queratosis actínica) o cáncer de piel anterior, su doctor puede recomendar pruebas adicionales.

¿Cómo se diagnostica el melanoma?

La mayoría de los melanomas se informan al médico porque el paciente ha notado signos o síntomas . Para verificar el melanoma, es de suma importancia consultar a un dermatólogo (un doctor especialista en la piel). En Banner MD Anderson, nuestro dermatólogo le hará preguntas sobre su historial médico, le hará un examen físico y puede realizarle una biopsia de piel. Si los resultados de la biopsia de piel muestran melanoma, es posible que se realicen otras pruebas para determinar si se ha diseminado a otras partes del cuerpo, o es posible que lo remitan a uno de nuestros otros especialistas.

Pruebas de melanoma

  • Dermatoscopia: un dispositivo portátil que ofrece una vista de cerca de la piel utilizando un microscopio potente y una luz especial.
  • Biopsia: en una biopsia, su doctor toma una pequeña muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. Hay varios tipos de biopsias que su doctor puede elegir hacer, que incluyen: biopsia por punción , biopsia por escisión , biopsia por incisión y biopsia afeitado . Una biopsia podrá diagnosticar y evaluar el grosor del melanoma: cuanto más grueso es el tumor, más avanzada está la enfermedad. Para ver si el cáncer se ha propagado, su doctor puede usar una biopsia de ganglio centinela (una prueba de colorante de ganglio linfático para examinar los ganglios linfáticos cercanos).
  • Pruebas de diagnóstico por la imagen: se utilizan radiografías, tomografía computarizada o tomografía computarizada, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET) y linfogammagrafía para ver si el melanoma se ha propagado a otras áreas del cuerpo. Estas pruebas a menudo no son necesarias para el melanoma en etapa muy temprana.
  • Pruebas genéticas: solo alrededor del 10% de las personas que desarrollan melanoma tienen un factor de riesgo genético. Hable con su doctor acerca de las pruebas genéticas si varios parientes sangre han tenido melanoma.

¿Cuál es el pronóstico del melanoma?

En sus primeras etapas, el melanoma es altamente tratable, pero debe abordarse rápidamente. Si alguna vez ve un lunar nuevo o una marca sospechosa en su piel, hágalo revisar por un dermatólogo.

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, el melanoma que se encuentra en etapas tempranas puede tener una tasa de supervivencia de hasta el 98%. Este año, se estima que se diagnosticarán más de 207 000 casos de melanoma en los Estados Unidos, de los cuales unos 101 000 casos serán no invasivos, confinados a la capa superior de la piel (in situ).

Etapas del cáncer de piel tipo melanoma

Los médicos utilizan la estadificación para identificar si el cáncer de piel se ha propagado y hasta qué punto. Este es un paso importante en el diagnóstico, ya que ayuda a su doctor a determinar qué tratamientos funcionarán mejor para usted. La estadificación se lleva a cabo después de que se confirma el diagnóstico y se identifica el tipo de melanoma. La estadificación del melanoma se basa en el grosor del tumor, la ulceración, la ubicación y la diseminación a los ganglios linfáticos u otros órganos.

  • Etapa 0 (melanoma no invasivo o melanoma in situ): al comienzo de la escala, las células cancerosas solo se encuentran en la capa más externa de la piel (epidermis).
  • Estadio I (Etapa 1): el tumor mide menos de 2 mm de espesor y puede tener ulceración. No se ha extendido.
  • Estadio II (Etapa 2): el tumor mide más de 2 mm de espesor y puede tener ulceración. El cáncer no se ha propagado.
  • Estadio III (Etapa 3): el tumor puede ser de cualquier tamaño y se ha propagado a los ganglios linfáticos o pueden aparecer nódulos de melanoma en la piel o la dermis lejos del tumor primario; esto se denomina satelitosis (o melanoma con lesiones satélite).
  • Estadio IV (Etapa 4): el tumor puede tener cualquier tamaño y grosor y puede estar ulcerado. El melanoma se ha propagado (metástasis) a ganglios linfáticos más distantes y/u otros órganos distantes.