Pruebas, diagnóstico, pronóstico y etapas del cáncer de ovario

Los médicos del Banner MD Anderson Cancer Center utilizan las últimas pruebas de detección y diagnóstico disponibles para detectar el cáncer en sus etapas más tempranas. El cáncer de ovario a menudo no se diagnostica hasta etapas posteriores porque los primeros síntomas pasan desapercibidos. Y, a diferencia de la prueba de Papanicolaou para el cáncer de cuello uterino, no existen pruebas de detección para el cáncer de ovario. Es por eso que nuestros expertos en cáncer de ovario ruegan a los pacientes que practiquen la conciencia corporal: conozcan su cuerpo y presten atención a los cambios. Si tiene un alto riesgo de cáncer de ovario, podemos ayudar a controlar su salud para detectar señales de advertencia lo antes posible.

¿Existen pruebas de detección para el cáncer de ovario?

No existe una forma fácil y efectiva de detectar el cáncer de ovario. A menos que tenga un alto riesgo de cáncer de ovario, no se recomiendan los exámenes de detección regulares. Por lo general, a las pacientes se les diagnostica cáncer de ovario después de ver a un doctor por los síntomas.

Pautas de detección del cáncer de ovario para mujeres con alto riesgo

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (US Preventive Services Task Force, USPSTF) solo recomienda pruebas de detección de cáncer de ovario para mujeres con mayor riesgo de contraer la enfermedad. Si tiene UNO de los siguientes, se le considera de alto riesgo y debe hacerse exámenes de detección de cáncer de ovario con regularidad:

  • Mutaciones del gen BRCA1 o BRCA2
  • Sospecha de riesgo de mutaciones del gen BRCA1 o BRCA2
  • Un pariente sangre cercano con cáncer de ovario que tenga una sospecha de mutación del gen BRCA1 o BRCA2
  • Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis)

Si se considera que tiene un alto riesgo de cáncer de ovario, hable con su doctor acerca de este programa de detección:

  • Ultrasonido transvaginal – Cada 6 a 12 meses
  • Análisis de sangre CA 125 – Cada 6 a 12 meses

Si tiene mutaciones BRCA1 o BRCA2, debe hacerse estas pruebas de detección cada seis meses. Además, hable con su doctor acerca de someterse a una salpingo-ooforectomía para extirpar las trompas de Falopio y los ovarios. Esta cirugía puede reducir su riesgo de cáncer de ovario y es muy recomendable para mujeres con mutaciones BRCA1 o BRCA2 que ya no tienen niños.

Las pruebas de detección del cáncer de ovario siguen pautas estrictas. Consulte con su proveedor de seguros antes de programar un examen, ya que no todas las compañías cubren el costo.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de ovario?

Los síntomas del cáncer de ovario en etapa temprana pueden ser difíciles de detectar. Escucha tu cuerpo. Si nota cambios o síntomas persistentes, hable con su doctor. Muchas mujeres con cáncer de ovario no son diagnosticadas hasta etapas avanzadas. Cuanto antes se detecte y trate el cáncer de ovario, mayores serán las posibilidades de supervivencia.

Es importante tener en cuenta que una prueba de Papanicolaou no detecta el cáncer de ovario, solo el cáncer de cuello uterino . Y, a menos que un ovario esté agrandado, un examen pélvico de rutina tampoco detectará el cáncer de ovario.

Las siguientes pruebas pueden ayudar a detectar el cáncer de ovario:

  • Examen pélvico: al insertar los dedos en la vagina, su proveedor de atención médica revisará los ovarios o cualquier indicación de líquido en el abdomen.
  • Ultrasonido transvaginal: se inserta una pequeña varilla de ultrasonido en la vagina para buscar tumores en el útero, las trompas de Falopio o los ovarios.
  • Análisis de sangre CA-125: un análisis de sangre para medir el nivel de CA-125, una proteína producida por las células de cáncer de ovario. Sin embargo, algunas enfermedades no cancerosas también aumentan el CA-125 o algunos cánceres de ovario pueden no aumentar los niveles de CA-125 lo suficiente como para dar positivo en la prueba.
  • Prueba de tomografía computarizada (TC): este examen por imágenes proporcionará información sobre el tamaño, la forma y la posición de un tumor, así como información sobre cualquier ganglio linfático agrandado donde el cáncer se haya propagado.

Dependiendo de sus resultados, su doctor puede recomendar pruebas adicionales para determinar la causa o confirmar un diagnóstico. En este punto, debe consultar con un oncólogo ginecológico que esté especialmente capacitado en el tratamiento de cánceres del sistema reproductivo femenino. Para diagnosticar el cáncer de ovario, sus médicos realizarán pruebas de imagen para buscar tumores y realizarán una cirugía de biopsia para extraer una muestra de tejido para que la examine un patólogo.

La investigación sobre nuevas pruebas de detección y diagnóstico del cáncer de ovario está en curso. En Banner MD Anderson, nos dedicamos a utilizar los últimos avances en investigación para garantizar la mejor atención posible para nuestros pacientes.

¿Cuál es el pronóstico del cáncer de ovario?

La detección temprana del cáncer de ovario generalmente resulta en un mejor pronóstico. Cuando se diagnostica y trata en el estadio I, la tasa de supervivencia relativa a 5 años es del 92 %; sin embargo, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, solo alrededor del 20% de los cánceres de ovario se diagnostican en una etapa temprana.

Estadificación del cáncer de ovario

La estadificación ayuda a determinar cuánto cáncer hay en el cuerpo y cuál es la mejor manera de tratarlo. El cáncer de ovario se clasifica según el tamaño del tumor, qué tan profundo está en los tejidos o ganglios linfáticos y si se diseminó (metástasis) a otras partes del cuerpo.

  • Estadio I (Etapa 1): el tumor se limita al ovario o a los ovarios
  • Etapa II (etapa 2): el tumor se limita a uno o ambos ovarios y otras partes de la pelvis
  • Etapa III (etapa 3): además de uno o ambos ovarios, el cáncer se diseminó a la parte superior del abdomen o a los ganglios linfáticos cercanos
  • Etapa IV (etapa 4): el cáncer está en uno o ambos ovarios y se ha propagado a otras partes del cuerpo, como los pulmones o el hígado.