El tratamiento del cáncer de próstata se basa en sus síntomas y se adapta a sus necesidades particulares. Se pueden recomendar una o más de las siguientes terapias para tratar el cáncer o ayudar a aliviar los síntomas. Cada opción de tratamiento también tiene sus propios efectos secundarios, que su doctor revisará con usted.
¿Cómo se trata el cáncer de próstata?
Su doctor discutirá las mejores opciones para tratar su cáncer de próstata. Se tienen en cuenta varios factores, como por ejemplo:
- Su edad y salud general
- Etapa y grado del cáncer
- Si el cáncer se ha diseminado o no
- Su tolerancia a los posibles efectos secundarios del tratamiento.
Las opciones de tratamiento incluyen:
Cirugía
El procedimiento quirúrgico más común para el cáncer de próstata es una prostatectomía radical. Esta es una eliminación de:
- Toda la glándula prostática
- Ambas vesículas seminales
- Parte del tubo de orina que pasa a través de la próstata
Los dos tipos principales de cirugía son:
- Abierta: se hace una gran incisión en la parte inferior del abdomen para acceder a la próstata.
- Asistido por robot (laparoscópico): esta opción mínimamente invasiva implica hacer varias incisiones pequeñas en el abdomen y luego usar un endoscopio e instrumentos robóticos para realizar el procedimiento. Esta es una técnica común en los Estados Unidos, ya que puede resultar en menos complicaciones y estadías más cortas en el hospital.
Radioterapia
A menudo se recomienda la radioterapia, ya que puede ser menos invasiva que la cirugía. Banner MD Anderson Cancer Center ofrece algunos de los tratamientos de radiación más avanzados para la próstata, que incluyen:
- Radioterapia de intensidad modulada (IMRT): radiación externa que se adapta a la forma específica del tumor, evitando los órganos normales circundantes
- Braquiterapia de tasa de dosis baja (LDR): se colocan diminutos implantes radiactivos similares a semillas en la próstata , donde administran una dosis más baja de radiación al tumor. Estos implantes se dejan permanentemente en el cuerpo.
- Braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR): los implantes radiactivos se colocan en la próstata y administran una dosis más alta de radiación directamente al tumor. Estos implantes radiactivos se extraen después del tratamiento.
Cirugía de cáncer de próstata versus tratamientos de radiación: ¿cómo decido?
El método de tratamiento recomendado se basará en sus síntomas y otros factores. Asegúrese de discutir todas las opciones de tratamiento disponibles con su doctor.
Terapia hormonal
La terapia hormonal se usa con más frecuencia para tumores avanzados de alto grado (puntaje de Gleason de 8 o más) o para pacientes con cáncer que se diseminó fuera de la glándula prostática. Alrededor de un tercio de los pacientes con cáncer de próstata requerirán terapia hormonal, también conocida como terapia de privación de andrógenos (ADT).
Los tipos más comunes de terapias hormonales para el cáncer de próstata son:
- Antiandrógenos: estos medicamentos impiden que la testosterona interactúe con la célula cancerosa. Se toman por vía oral.
- Agonistas/antagonistas de la LHRH: estos medicamentos afectan la liberación de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) por parte de la glándula pituitaria, que controla la producción de testosterona en los testículos. Los tratamientos son inyecciones que duran de uno a seis meses. Las pastillas también están disponibles. Los agonistas de la LHRH pueden causar un pico o aumento en el nivel de testosterona antes de que el tratamiento surta efecto y pueden administrarse temporalmente en combinación con antiandrógenos.
- Orquiectomía: La orquiectomía es la extirpación quirúrgica de los testículos. Es un método rentable y conveniente para reducir la testosterona, y es una opción si recibirá tratamiento con supresión de testosterona indefinidamente. A diferencia de las opciones de medicamentos, las orquiectomías son permanentes e irreversibles.
Quimioterapia
La quimioterapia generalmente se reserva para tratar el cáncer de próstata que se ha propagado a otros órganos. La cantidad de tratamientos de quimioterapia recomendados variará según la etapa del cáncer de próstata y cómo responde al tratamiento.
Terapias adicionales para el cáncer de próstata
- Crioterapia: durante la crioterapia para el cáncer de próstata, el tumor se congela con una sonda larga y delgada que se inserta en el tumor. En algunos casos, se puede utilizar un tratamiento de crioterapia focal. En la crioterapia focal, solo se trata el área que contiene las células cancerosas más agresivas.
- Ultrasonido enfocado de alta intensidad (HIFU): un procedimiento ambulatorio no invasivo, HIFU utiliza ondas de ultrasonido altamente enfocadas para atacar un solo tumor o parte de un tumor grande en su próstata. El calor de las ondas de ultrasonido mata las células cancerosas objetivo sin dañar el tejido circundante.
- Terapias dirigidas: el análisis genético del ADN del cáncer puede identificar medicamentos específicos que probablemente ayuden a tratar su cáncer.
- Terapias con radionúclidos: los medicamentos radiactivos pueden atacar y tratar eficazmente el cáncer de próstata que se ha propagado a otras partes del cuerpo.
- Inmunoterapia: la inmunoterapia es un tratamiento que utiliza las propias células inmunitarias del paciente para atacar el cáncer de próstata que se ha propagado. Los inhibidores de puntos de control inmunitarios pueden ser una opción para los pacientes que tienen un alto número de mutaciones en el análisis genético de su cáncer.
- Ensayos clínicos: nuestros expertos adoptan un enfoque avanzado en el tratamiento del cáncer de próstata con oportunidades para participar en ensayos clínicos de cáncer seleccionados , realizados por instituciones de investigación de renombre que colaboran con los médicos de Banner MD Anderson .
Vigilancia activa
La vigilancia activa es un enfoque que implica monitorear de cerca el cáncer sin incorporar ningún tratamiento activo. Esto es común en hombres mayores o en hombres con problemas de salud adicionales. El candidato ideal para la conducta expectante es un paciente con tumores de bajo grado. Aproximadamente el 70 por ciento de los hombres pueden mantener este enfoque hasta por 10 años sin necesidad de tratamiento.
¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento del cáncer de próstata?
Los efectos secundarios variarán según el tipo de tratamiento que reciba. Los tratamientos más comunes pueden afectar:
- El tracto urinario (vejiga y uretra): incontinencia urinaria, fugas o dolor al orinar
- Los intestinos y el recto: movimientos intestinales irregulares
- Funciones sexuales: impotencia (incapacidad para mantener una erección), problemas de fertilidad
Sexo y fertilidad después del cáncer de próstata
- ¿Se puede tener relaciones sexuales cuando se tiene cáncer de próstata? El sexo durante y después de la cirugía o los tratamientos cáncer de próstata puede ser difícil. La impotencia, o no poder mantener una erección, puede ser un problema después del tratamiento del cáncer de próstata y puede ser temporal o permanente.
- ¿Se puede engendrar un hijo después del cáncer de próstata? No en vano, algunos hombres pueden estar preocupados por su fertilidad cuando se enfrentan a una cirugía por cáncer de próstata. Los tratamientos suelen implicar la eliminación de las vesículas seminales y/o el corte del tubo que transporta el semen. Si desea tener niños en el futuro, hable con su doctor acerca de almacenar esperma antes de su tratamiento.
Apoyo para el tratamiento del cáncer de próstata
Someterse a un tratamiento contra el cáncer no es fácil. Banner MD Anderson ofrece oncología y psicooncología integradora para ayudar a quienes han sido diagnosticados, sus cuidadores y familiares a manejar los efectos emocionales del diagnóstico y el tratamiento.
Hable con su doctor acerca de las opciones disponibles para la atención de apoyo durante y después del tratamiento del cáncer de próstata .