Enséñame

Las principales preguntas que hacen los donantes vivos de riñón

A pesar de que hay innumerables formas de marcar la diferencia en la vida de los demás, pocas son tan profundas como tomar la decisión de ser un donante vivo de riñón. Aquellas personas que desinteresadamente deciden donar uno de sus órganos para ayudar a un familiar, amigo o incluso a un extraño, realmente marcan la diferencia entre la vida y la muerte de aquellos que lo necesitan. Por otro lado, también es comprensible que la decisión de someterse a una cirugía para ser un donante resulte algo atemorizante, ya que no sabemos el efecto posible que podría tener sobre el cuerpo.

A continuación, encontrará respuestas a algunas de las preguntas frecuentes sobre la donación de riñón que Alfredo Fabrega, médico, director de trasplantes en Banner – University Medical Center en Phoenix y sus colegas reciben de aquellos que piensan donar, nada más y nada menos, vida.

¿Qué persona reúne los requisitos para ser donante vivo de riñón? 

Los hermanos tienen una probabilidad en cuatro de ser genéticamente idénticos, lo cual los convierte en candidatos naturales para donar. Sin embargo, se puede encontrar compatibilidad más allá de los hermanos u otros familiares directos. De hecho, amigos, vecinos, colegas, incluso extraños pueden ser compatibles desde el punto de vista clínico. De todos modos, ese es el primer paso. 

Más allá del tipo de sangre y la compatibilidad clínica, los donantes vivos deben tener al menos 18 años, estar en buen estado físico y mental generales, no tener problemas de salud previos que revistan algún tipo gravedad y que no hayan respondido al tratamiento (por ejemplo, presión alta o cáncer). Entre otros factores que pueden evitar que alguien sea un donante vivo de órganos, se encuentran el abuso de alcohol o drogas y un índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.  

¿Cómo se realiza la cirugía de donación de riñón? 

Los avances en las técnicas y tecnologías médicos hacen que la cirugía sea mucho más fácil que antes para los donantes vivos de riñón. El procedimiento es mínimamente invasivo tiene una duración de unas tres horas y se realiza a través de incisiones mínimas (generalmente de 1.5 cm). Además, el paciente debe estar hospitalizado. Con las incisiones quirúrgicas mínimas se logra un menor riesgo de infección, una recuperación más rápida y un período de internación más corto. En la mayoría de los casos, los donantes vivos de riñón reciben el alta médica dentro de las 48 horas. 

¿Qué implica la recuperación de una cirugía de donación de riñón? 

Debido a que la cirugía de donación de riñón es mínimamente invasiva, la recuperación es, por lo general, muy llevadera. Generalmente, toma entre 4 y 6 semanas para que el donante regrese a su vida normal, incluso a trabajar. Si el trabajo no involucra cargar peso pueden regresar antes. Para garantizar la salud a largo plazo y prevenir posibles complicaciones posquirúrgicas, los donantes reciben un constante seguimiento y deben asistir a visitas médicas cada seis meses durante un mínimo de dos años.   

¿Cuánto cuesta? 

En la mayoría de los casos, todos los gastos médicos asociados con la donación de riñón están cubiertos por el seguro médico del receptor. Esto incluye pruebas prequirúrgicas, internación y cuidados inmediatos luego de la cirugía. Los donantes deben tener su propio seguro médico para asegurarse la cobertura del mantenimiento de la salud general, así como por cualquier complicación imprevista o necesidades de salud a largo plazo relacionadas con la donación. 

¿Cuáles son los riesgos de la donación de riñón? 

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía de donación de riñón presenta algunos riesgos mínimos. Sin embargo, se considera que la donación de riñón es muy segura. De hecho, los donantes tienen solo un 0.03 % de posibilidades de tener una complicación de vida o muerte. El riesgo de una complicación menor, como la infección de una herida, es solo de entre un dos y cuatro por ciento. Además, es poco probable que el riñón restante en el organismo del donante falle. Sin embargo, si eso ocurre, los donantes vivos se posicionan primeros en la lista de espera de trasplantes, se les brinda prioridad en reconocimiento por su condición previa de donantes.

¿Cuál es el resultado a largo plazo para los donantes de riñón? 

En los estudios, se muestra que las tasas de supervivencia y expectativa de vida para los donantes de riñón son iguales a las de la población general. Por lo tanto, ser un donante de riñón no tiene un impacto negativo en la salud ni el bienestar de la persona a largo plazo. 

¿Puedo quedar embarazada después de donar un riñón? 

Donar un riñón no interfiere con la capacidad de las mujeres para concebir, ya que los órganos reproductivos no sufren un impacto debido a la donación. Sin embargo, se recomienda que las mujeres esperen al menos seis meses luego de la cirugía de donación de riñón antes de quedar embarazadas, a fin de asegurarse de que el cuerpo tenga el tiempo suficiente para sanar y recuperarse.

Riñón