Aconséjame

Alimentando a los Niños de 1 a 3 Años de Edad

Luego de comer con gran entusiasmo durante su primer año de vida, los hábitos alimenticios de tu hijo o hija de corta edad pueden cambiar de manera repentina durante los próximos 24 meses. Para tu sorpresa, en verdad, podrían estar comiendo menos que antes y empezar a rechazar ciertos alimentos. No te preocupes.
Julie Simpson, maestra en ciencias, nutricionista certificada y educadora en diabetes certificada (MS, RD y CDE, por sus siglas en inglés) de Banner Health (en inglés), comparte algunas sugerencias para ayudarte durante cada etapa de la niñez temprana de tus hijos.

De los 12 a los 24 Meses

Durante el segundo año de vida, Simpson dice que es importante ofrecer una variedad de alimentos saludables con distintos sabores, texturas y olores. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), los niños deben recibir alrededor de 40 calorías (en inglés) al día por cada 2.54 centímetros (1 pulgada) de estatura.

“Tu hijo o hija podrá comer todo tipo de alimentos, así es que es importante que participe durante la hora de la comida y que se le ofrezcan los mismos alimentos que comerá el resto de la familia”, dijo Simpson. “Dales porciones más pequeñas y sólo ofréceles los alimentos que puedan masticar y tragar sin dificultad”, agregó.

Sugerencias para los Alimentos

  • Leche: Proporciónale leche entera hasta los dos años de edad, salvo que tu doctor, nutricionista certificado o proveedor de servicios de salud te indique lo contrario. Simpson recomienda seis porciones al día con los tamaños de la porción como siguen: ½ taza de leche, ½ taza de yogurt y 14 gramos (½ onza) de queso. “Asegúrate de no exagerar con los lácteos”, dijo Simpson. “El consumo de más de 710 mililitros (24 onzas) de leche al día puede conducir a la anemia, una reducción en el apetito y a la constipación”, detalló.
  • Cuchara: Tu hijo o hija de corta edad ya puede utilizar la cuchara, aunque le podría faltar pericia por algún tiempo. Permítele que practique en familia durante la hora de la comida.
  • No Sobrealimentar: Por lo general, los niños de corta edad y los pequeños pueden autorregular su ingesta diaria de calorías. No los obligues a terminarse todo lo que hay en sus platos si ya no tienen hambre.
  • Nada de Tecnología: Apaga todos los dispositivos electrónicos mientras comen. “La hora de la comida es un tiempo reservado para enfocarse en el sabor, la textura, el hambre y la saciedad, no para las distracciones”, señaló Simpson.

Qué Evitar

“Todavía hay peligro de que los niños se atraganten (en inglés) a esta edad”, advirtió Simpson. Añadió: “Trata de evitar los siguientes alimentos ya que representan un riesgo de ahogamiento para los pequeños”.

  • Verduras crudas (prueba con verduras al vapor, cortadas en trocitos pequeños)
  • Uvas enteras (partir en cuartos)
  • Crema de cacahuate (también conocida como mantequilla de maní)
  • Caramelos macizos (y los dulces en general)
  • Palomitas (también conocidas como rosetas de maíz)
  • Nueces y semillas
  • Trozos de manzana, carne y quesos (partir en porciones muy pequeñas)
  • Salchichas
  • Alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, tales como: los refrescos, los jugos y las galletas

De los 24 a los 36 Meses

Para cuando tu hijo o hija cumpla dos años, ya deberá estar comiendo tres comidas y dos colaciones saludables al día. Estará utilizando platos y tazas para niños pequeños, así como utensilios adecuados para incrementar la pericia en su manejo. Pero no te sorprendas si tus hijos se muestran voluntariosos para elegir sus propios alimentos.

“Está bien que tu hijo o hija sea melindroso para comer; la persistencia es la clave”, dijo Simpson. Explicó que: “Tu deber como padre de familia es proporcionar opciones saludables; tu hijo o hija decidirá qué quiere, o no, comer de lo que le ofreces y cuánto”.

Sugerencias para los Alimentos

  • Leche: Para los dos años, los niños deberán tomar de 355 a 710 mililitros (16 a 24 onzas) de leche descremada o con bajo contenido de grasa al día, salvo que tu proveedor de servicios de salud indique lo contrario.
  • Hidratación: Tu hijo o hija de corta edad deberá de estar tomando al menos 240 mililitros (8 onzas) de agua al día, especialmente durante los meses cálidos del verano para evitar la deshidratación (en inglés).
  • No Los Obligues: Anímalos a probar alimentos nuevos, pero no los obligues a comerlos. Podría requerir de varios intentos para que le guste cierto alimento a tu hijo o hija y está bien que sea de esa manera.
  • Elegir y Preparar los Alimentos: Involucra a los pequeños en la elección de alimentos saludables cuando vas de compras y pídeles que te ayuden a lavar las frutas y las verduras al llegar a casa. Haz que la comida sea una experiencia positiva para ellos.
  • Tacitas para Sorber: Para esta edad, los chiquitines deberán tomar su leche en una tacita para sorber. Esto les ayudará a empezar a desarrollar sus habilidades para ingerir líquidos.
  • Alimentarse a Sí Mismos: Los niños de corta edad gustan de alimentarse a sí mismos, así es que cuando sea posible, ofréceles alimentos que puedan tomar con sus manos en vez de alimentos cocidos que requieran del uso de un tenedor o una cuchara.

Qué Evitar

Todavía hay riesgo de ahogamiento a esta edad, de manera que deberás guiarte por la lista de alimentos que evitar para los 12 a 24 meses al preparar la comida para tu pequeñín.

Habla con un proveedor de Banner Health (localizador en inglés) para que te derive con un especialista si te preocupan los hábitos alimenticios de tu hijo o hija de corta edad o tienes preguntas acerca de su crecimiento y desarrollo.

Salud del niño Paternidad Nutrición