Enséñame

Cuidando de Tus Hijos y Tus Padres – ¡Al Mismo Tiempo!

Le llaman la generación sándwich – la generación de personas que actualmente tiene la responsabilidad de cuidar de sus hijos en casa Y de sus padres mayores quienes así lo requieren. Es tan pesado como suena. Estos adultos que fungen como cuidadores están haciendo malabares con una gran cantidad de prioridades complicadas cada día. Esto se ha agudizado durante la pandemia actual, cuando la lista de deberes en el hogar y con la familia se ha acrecentado como nunca antes.

Hablamos con Lori Nisson (en inglés), una trabajadora social clínica certificada y directora de Servicios para la Familia y la Comunidad de los institutos Banner Alzheimer's Institute (en inglés) y Banner Sun Health Research Institute (en inglés) en Arizona para obtener su apreciación acerca de las necesidades únicas de la generación sándwich. Nos ofreció consejos, comprensión y algunas sugerencias útiles.

Los Niños y los Adultos Mayores Tienen Necesidades Muy Distintas

No puedes ayudar a los niños con su tarea de la escuela y llevar a tu suegro a una cita médica al mismo tiempo. Eres sólo una persona y sólo puedes estar en un lugar a la vez. Respira profundo y repite esa última oración … Aquí estaremos esperándote mientras lo haces. Uno de los aspectos más importantes que aprenderás al pertenecer a la generación sándwich y estar brindando cuidados es que tienes límites. Nisson compartió cuatro sugerencias importantes para manejar este tipo de estrés:

1. Toma tiempo para tu propio bienestar.

Enfócate en el autocuidado por unos minutos. Esto es crucial para crear un equilibrio. Actividades sencillas como inhalar profundamente y exhalar lentamente, salir a pasear al perro, hacer unos estiramientos, escuchar música, ver una comedia o lo que sea que funcione como una distracción saludable para ti, marcará una gran diferencia en el manejo del estrés.

2. Comparte las actividades de cuidados.

Pídele ayuda a tu pareja, hijos, hermanos, vecinos o amigos allegados para realizar los cuidados, salir a hacer un mandado o hacer las tareas del hogar. De ser posible, contrata servicios externos, tales como: personal de limpieza, niñeras o asistentes que brinden apoyo en aspectos no médicos de la atención, para que ayuden a reducir la carga.

3. Explora los recursos externos.

Si hay un problema económico, busca organizaciones sin fines de lucro locales que puedan proporcionar consejos y recomendaciones acerca de los servicios disponibles tanto para niños como para adultos, ayuda voluntaria o financiamiento para el cuidado de los niños o la prestación de servicios temporales de cuidados. Investiga sobre programas de actividades extracurriculares o programas de enriquecimiento para adultos para que te des una pausa al tiempo de proporcionarle a tu familiar oportunidades de socialización, actividades estructuradas, supervisión y atención (muchas de las cuales se ofrecen de manera virtual en la actualidad). La coalición Arizona Caregiver Coalition (en inglés), ofrece una línea telefónica de recursos a la que puedes llamar, así como otros recursos y cupones para descuentos temporales.

4. Busca apoyo.

Pedir ayuda es una señal de fortaleza. Participa en un grupo de apoyo ya que la mayoría están disponibles por teléfono o a través de plataformas virtuales. Reunirte con otros que están experimentando una situación similar puede ofrecer conexiones valiosas, apoyo y orientación. También puede ser útil conversar con un miembro de tu familia o un amigo de confianza, o podrías considerar acercarte a un enfermero, trabajador social, psicólogo o clérigo para que te brinde apoyo periódico.

Protegiendo las Relaciones Interpersonales

Hay muchas relaciones interpersonales a considerar cuando estás en medio de todo ello. La tensión puede aumentar con facilidad entre tú y tus padres, entre tú y tus hijos o incluso entre tú y tu pareja. Nisson recomendó un enfoque colaborativo en los cuidados, mismo que promueve la unidad y el apoyo dentro de la familia. “Compartir la carga permite que el cuidador primario solicite la ayuda de otros miembros de la familia para distribuirla de manera más equitativa. También se pueden crear vínculos al paso del tiempo con la familia extendida”, explicó. Puedes ofrecerle a alguno de los niños mayores una compensación por cuidar a los menores, pedirles a tus papás que le ayuden a sus nietos con la tarea escolar o acudir a los más pequeños para su apoyo en los deberes sencillos del hogar que no alcanzas a realizar.

Nisson agregó la importante recomendación de darte el tiempo para realizar ciertas actividades especiales con tus hijos, pero también compartir momentos a solas con tu pareja. Encontrar la manera de focalizar el tiempo puede ser difícil, pero es de vital importancia para cualquier relación.

Pon la Prioridad en Ti Mismo

Las personas a cargo de los cuidados de los demás suelen poner sus propias prioridades en segundo plano. Sin duda, esta posición es noble y gratificante. Pero es importante conocer tus límites. El dicho que reza: “no puedes amar a los demás si no te amas a ti mismo” es cierto. Puede ser que tengas que programar tiempo en tu agenda para relajarte o estar a solas. Considera una caminata temprano por la mañana, pasar algo de tiempo al aire libre contemplando la naturaleza o unos momentos por la noche para realizar técnicas de relajamiento, concientización o lectura para alimentarte.

En lo que se refiere a los cambios en el ámbito profesional que realizan quienes brindan los cuidados, Nisson comentó: “Estas personas pueden sentirse obligadas a sacrificar su propia carrera para manejar sus deberes al estar a cargo de los cuidados. Según el instituto AARP Public Policy Institute (en inglés), 70% de los que brindan cuidados y trabajan han tenido que realizar modificaciones a su carrera para poder brindar los cuidados, ya sea reduciendo sus horas de trabajo, cambiando de puestos o abandonando la fuerza de trabajo por completo”. Aunque en ocasiones realizar ese sacrificio puede ser necesario, también puede agregar al estrés financiero en medio de una situación que ya es, de por sí, tensa. Agregó: “Podrías no tener la oportunidad de elegir ni tener la opción de dejar tu trabajo. Cada uno de nosotros tiene que decidir por sí mismo qué es lo mejor. Siéntete orgulloso de lo que haces, ya sea en el hogar o en la oficina, y asegúrate de balancear esas responsabilidades con tus propias necesidades”.

Brindando Cuidados Durante la COVID-19

Este es un tiempo particularmente desafiante para quienes están a cargo de brindar cuidados. Podría parecer riesgoso ingresar a tu padre o madre de edad avanzada a un centro de vida asistida bajo las condiciones de la pandemia. Sin embargo, mantener a esa persona en tu hogar cuando otros miembros de la familia están saliendo a la comunidad para trabajar, ir a la escuela o participar en otras actividades sociales, también puede aumentar la posibilidad de exposición de ese adulto mayor a la COVID-19. Independientemente de cómo decidas cuidar de tus padres mayores, va a requerir que la familia entera se mantenga vigilante para protegerlos de la exposición innecesaria.

Puede ser que tus hijos estén estudiando a distancia ahora, aumentando la presión en el hogar. Ya no dispones de esas horas clave durante el día para salir a hacer alguna diligencia, ir al trabajo o tomarte unos momentos para estar a solas. Nisson recomendó solicitar el apoyo de la pareja, los niños o los padres para asegurarte que todos estén participando, coman a sus horas y tengan una supervisión adecuada durante el día.

Evalúa los Servicios de Asistencia en el Hogar

Cuando quienes brindan los cuidados para sus padres de edad avanzada encuentran que sus necesidades van en aumento y su propio nivel de estrés se incrementa, los servicios externos  podrían ser la mejor solución. Banner Home Care (en inglés) ofrece un respiro para las personas que ya se sienten abrumadas o podrían ya no ser capaces de cuidar de sus seres queridos ya entrados en años.

Nisson advirtió a quienes brindan los cuidados de mantenerse alertas a las señales tempranas de estrés entre los integrantes de la familia y especialmente en sí mismos. Agregó que el instituto Banner Alzheimer’s Institute reconoce las necesidades únicas de los hijos adultos que brindan cuidados y ofrece evaluaciones clínicas, un modelo integral de cuidados, oportunidades de participar en investigación de vanguardia, así como un grupo de apoyo mensual que actualmente se ofrece de manera virtual. Comunícate para conocer tus opciones.

Salud de la tercera edad Paternidad Cuidar a alguien COVID-19