A pesar de diagnosticarse con mayor frecuencia en la infancia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH o ADHD, por sus siglas en inglés) puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres de todas las edades. Según un estudio reciente (en inglés) realizado por los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las mujeres de 15 a 44 años de edad, con seguros médicos particulares que recibieron recetas para medicamentos para el tratamiento del TDAH, se incrementó en casi 350% entre 2003 y 2015.
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, lo cual significa que se relaciona con la forma en que se desarrolla y crece tu cerebro. “Para recibir un diagnóstico de TDAH, los síntomas deben interferir claramente con tu funcionamiento cotidiano y tienen que estar presentes en más de un entorno”, dijo Kristie Julien, una psiquiatra de Banner Health. También apuntó que algunos de los síntomas tienen que haber estado presentes desde la infancia.
Las mujeres podrían pasar por desapercibidas cuando se trata de diagnosticar el TDAH. “Los síntomas en las mujeres podrían ser más sutiles, tales como: tener dificultades para prestar atención, planificar, organizar o recordar los detalles”, señaló la doctora Julien. También comentó que las mujeres pueden ser más propensas a la falta de atención que a la hiperactividad, de manera que, a menudo, no se toma nota del TDAH ni se atiende.
Síntomas y Diagnóstico del TDAH
Todos pasamos por momentos en que se nos dificulta enfocarnos, pero en el caso de los adultos con TDAH, nunca dejaron atrás estos comportamientos al entrar a la adultez.
Síntomas que podrías presentar si tienes TDAH en la edad adulta:
- Tener problemas para concentrarte y prestar atención
- Ser desorganizado y distraerte fácilmente
- Sentir desagrado por las tareas que requieren de un esfuerzo mental
- Ser incapaz de escuchar cuando te hablan directamente
- No prestar atención a los detalles o cometer errores por descuido con frecuencia
- Tener dificultades para dar seguimiento y concluir las tareas
“Los síntomas del TDAH pueden asemejarse a los de otras alteraciones de la salud mental, tales como: ansiedad, depresión o trastorno bipolar, así es que es importante recibir una evaluación de un profesional capacitado”, indicó la doctora Julien. Según los CDC, se deberá cumplir con cinco de los síntomas de TDAH listados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales [(MDA o DSM, por sus siglas en inglés) (DSM-5)], para que un adulto sea diagnosticado con TDAH (en inglés), en tanto que los niños deberán cumplir con seis de los síntomas.
Opciones de Tratamiento para el TDAH
Hay dos opciones para el tratamiento del TDAH: mediante los medicamentos y la terapia conductual.
Tratamientos del TDAH con Medicamentos
Los medicamentos que podrías tomar para el tratamiento del TDAH incluyen estimulantes, potenciadores cognitivos y antihipertensivos. Los estimulantes, como el Ritalin y el Adderall, elevan los niveles de dopamina en tu cerebro. “Los estimulantes son adictivos, lo cual significa que podrías experimentar síndrome de abstinencia cuando los dejes de tomar y también podrías requerir de mayores dosis al tomarlos para lograr el mismo efecto”, advirtió la doctora Julien.
Un ejemplo de un medicamento que es potenciador cognitivo es el Strattera, que no es adictivo y que aumenta la norepinefrina en tu cerebro. Los antihipertensivos, como la clonidina y la guanfacina, bajan tu presión arterial, aumentan tu concentración y disminuyen los comportamientos hiperactivos e impulsivos.
Los medicamentos para el tratamiento del TDAH tienen efectos secundarios, por lo cual, es importante que sólo los utilices según te fueron recetados. Por su carácter estimulante, pueden provocar que tu corazón se esfuerce más y ocasionar una mayor carga en todo el sistema cardiovascular. Otros posibles efectos incluyen: ansiedad, depresión, insomnio, ira, paranoia, un aumento en la presión arterial y el pulso cardíaco; todos los anteriores deben ser vigilados por tu médico. “El abuso de los estimulantes puede ser letal si tienes un problema cardíaco que no ha sido detectado”, previno la doctora Julien.
Remedios Conductuales para el TDAH
En ocasiones, los doctores que atienden a mujeres con TDAH recomiendan tratamiento sin medicamentos o podrían recetar una combinación de tratamiento conductual y medicamentos.
En el caso del tratamiento conductual, creas métodos dentro de tu rutina diaria para manejar tu TDAH. La doctora Julien proporcionó algunos ejemplos de los remedios conductuales:
- Crear una lista de acciones a seguir
- Programar las tareas que requieren de la mayor concentración durante la mañana
- Hacer pausas frecuentes durante el día de estudios o trabajo
- Evitar el trabajo en ubicaciones que tienen muchos elementos distractores
- Dividir las tareas en pasos más pequeños y manejables
- Realizar prácticas de mindfulness o atención plena y meditación para ayudarte a ser más consciente de pensar antes de actuar
También se obtienen beneficios de la asesoría profesional o al unirse a grupos de apoyo. Estos tipos de terapia te pueden ayudar a sobrellevar de mejor manera los problemas y las luchas cotidianas que vienen con el TDAH y a recibir aliento de otras personas que comprenden por lo que estás pasando.
Localiza a un médico de Banner Health quien te puede ayudar con el diagnóstico y tratamiento del TDAH.