Aconséjame

Cómo las noticias constantes afectan la salud mental y qué puedes hacer

Hoy en día, es casi imposible evitar las noticias. Aparecen en tu teléfono como una alerta, llenan tus redes sociales y se transmiten por televisión las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si bien el acceso a la información puede ser positivo, un exceso de ella, especialmente de noticias negativas, puede perjudicar tu salud y bienestar.

“Muchas personas se sienten ansiosas o molestas después de ver o leer las noticias, especialmente cuando se trata de asuntos que escapan a su control”, dijo Anais Balaci, gestora de casos de salud conductual de Banner Health. “Ese estrés puede acumularse y volverse abrumador”.

No te desanimes por el ciclo incesante de noticias. Compartimos nueve maneras de proteger tu bienestar sin perder la información.

¿Por qué las noticias negativas golpean tan fuerte?

Tu cerebro está programado para detectar el peligro. Eso ayudaba a mantener a la gente a salvo en el pasado, pero hoy puede hacer que te concentres demasiado en las malas noticias. Incluso podrías empezar a imaginarte a ti mismo o a un ser querido en la historia.

“Nos sentimos naturalmente atraídos por el contenido perturbador porque nos hace sentir más preparados”, dijo Balaci. “Pero cuando nos centramos constantemente en el miedo, podemos empezar a ver amenazas donde realmente no existen”.

Este tipo de pensamiento puede generar ansiedad, miedo o impotencia. Y cuando te preocupa el peligro, puedes pasar por alto lo que sucede justo delante de ti: tanto los problemas reales que requieren tu atención como los momentos positivos.

¿Cómo afectan las noticias negativas a tu salud?

Estar al tanto de la actualidad es importante. Pero una exposición excesiva puede provocar estrés crónico.

A continuación se enumeran algunos problemas de salud que pueden derivar:

  • Problemas para dormir
  • Cambios en el apetito (comer demasiado o muy poco)
  • Ansiedad o depresión
  • Aumentar el consumo de alcohol, nicotina u otras sustancias.
  • Presión sangre alta o ritmos cardíacos irregulares
  • Empeoramiento de problemas digestivos como reflujo ácido o síndrome del intestino irritable
  • Agotamiento emocional o burnout

El estrés también afecta tu capacidad para concentrarte, tomar decisiones y gestionar la vida diaria.

"Cuando tu mente está llena de miedo o preocupación por cosas que no puedes controlar, es difícil permanecer conectado con el presente", dijo Balaci.

¿Puede el uso de las redes sociales empeorar las cosas?

Las redes sociales agravan el problema. Puedes navegar por noticias, opiniones y videos sin darte cuenta de cuánto te afectan. Ese contenido puede moldear tus pensamientos y emociones sin que te des cuenta.

“Las redes sociales generan un flujo constante de estrés en segundo plano”, dijo Balaci. “Aunque no participes activamente, la información se filtra y puede influir en tu visión del mundo”.

Además, plataformas como Facebook y TikTok promueven historias emotivas o dramáticas para mantenerte enganchado. Eso significa que es más probable que veas noticias negativas, sean útiles o no.

Formas saludables de gestionar el estrés relacionado con las noticias

No tienes que aislarte de las noticias para sentirte mejor. Aquí tienes unos sencillos pasos que puedes seguir para proteger tu salud mental:

1. Observa cómo te hacen sentir las noticias

Antes y después de leer o ver las noticias, revisa tu cuerpo y tu mente. ¿Te sientes tenso? ¿Ansioso? ¿Abrumado? Estas señales te indican que es hora de tomarte un descanso.

2. Establecer límites

Intenta limitar el tiempo que pasas viendo noticias cada día. Puedes usar la configuración de tu teléfono para configurar un temporizador o desactivar las notificaciones. Evita consultar las noticias a primera hora de la mañana y justo antes de acostarte.

3. Elige tus fuentes sabiamente

Manténgase fiel a los medios de comunicación basados ​​en hechos y con imparcialidad. Evite las cadenas de noticias sensacionalistas, los titulares y el contenido diseñado para causarle ira o miedo.

4. Tómate descansos de las redes sociales

Si las redes sociales te resultan agotadoras, tómate unos días de descanso o usa aplicaciones que te ayuden a controlar el tiempo que pasas frente a la pantalla. También puedes silenciar o dejar de seguir cuentas que publiquen contenido ofensivo.

5. Evite los desencadenantes

Si ciertos tipos de historias te causan estrés, no hay problema en omitirlas. Usa filtros cuando sea posible y céntrate en contenido que te informe sin causarte angustia.

6. Practica la atención plena

Cuando notes que el estrés aumenta, haz una pausa y observa tu entorno.

“Siente dónde estás practicando la atención plena”, dijo Balaci. “Respira hondo un par de veces, sal a caminar o simplemente mira a tu alrededor”.

La atención plena te ayuda a regresar al momento presente, donde puedes pensar con más claridad y sentirte más en control.

7. Encuentra lo bueno

Equilibra las noticias negativas con historias positivas. Busca contenido que inspire esperanza, alegría, risas y comunidad. Comparte estas historias con otros para animarlos.

8. Concéntrese en lo que puede controlar

Es natural querer saber todo lo que está sucediendo, pero no todo merece tu energía.

“No puedes controlar las noticias, pero sí tus pensamientos, palabras y acciones”, dijo Balaci. “Concéntrate en lo que aporta valor a tu vida y te ayuda a crecer”.

Llevar

El consumo de noticias es parte de la vida cotidiana, pero no tiene por qué agotar tu energía ni afectar tu paz interior. Cuando estableces límites, eres consciente y te concentras en lo que más importa, puedes mantenerte informado sin sentirte agotado.

Si las noticias o las redes sociales le causan ansiedad, estrés o desánimo y no puede controlarlo solo, estamos aquí para ayudarle. Llame a Banner Behavioral Health al (602) 254-4357 para obtener más información y recursos. O bien, programe una cita con un profesional de la salud.

Artículos relacionados:

Salud mental Estrés