Mejórame

Lo que debes saber sobre la vigilancia activa para el cáncer de próstata

Si recibes un diagnóstico de cáncer de próstata (en inglés), te podrían preocupar los efectos secundarios que podrías enfrentar a consecuencia del tratamiento. Probablemente has oído que, debido a la localización de la próstata, el tratamiento podría causar efectos a corto plazo o duraderos a largo plazo en tu vejiga, intestino o funcionamiento sexual.

La vigilancia activa podría ser una buena opción de tratamiento para algunos hombres que no están en una etapa avanzada de cáncer de próstata. La vigilancia activa es un plan en el que tu equipo de cuidados de salud supervisa minuciosamente para detectar si hay cambios en tu cáncer de próstata. Si tu cáncer no está avanzando, se sigue monitoreando. Puedes posponer otros tipos de tratamiento siempre y cuando no haya cambios.

El doctor Joseph Mashni (en inglés), un cirujano oncólogo y urólogo del centro médico Banner MD Anderson Cancer Center at Banner Gateway Medical Center (en inglés), respondió a algunas preguntas sobre la vigilancia activa. Explicó que este tipo de monitoreo está compuesto por:

  • Consultas de rutina con tu doctor para el seguimiento
  • Pruebas de laboratorio para medir los niveles de antígeno protático específico (PSA, por sus siglas en inglés)
  • Exámenes físicos
  • Imagenología avanzada, como lo es la resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) multiparamétrica, que proporciona una vista más detallada de tu próstata
  • Biopsias para confirmar los hallazgos
  • En algunos casos, análisis de tus genes o de los genes del tumor

¿Quién podría calificar para la vigilancia activa?

Es probable que la vigilancia activa sea una buena opción para ti si tu diagnóstico es de cáncer de próstata de bajo riesgo. El término “cáncer de próstata de bajo riesgo” significa que el cáncer sólo se encuentra en la próstata y se prevé que su crecimiento sea muy lento.

También podrías calificar para la vigilancia activa si tienes algún otro trastorno de salud serio, como una cardiopatía severa, que podría limitar tus expectativas de vida. En ese caso, las otras enfermedades son de mayor preocupación y representan una mayor amenaza potencial a la vida que el cáncer de próstata. Otras opciones de tratamiento también podrían agravar esas condiciones de salud.

¿Cuáles son los beneficios de la vigilancia activa?

Con la vigilancia activa, puedes minimizar los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer de próstata sin poner tu vida o tu salud en peligro. Los otros tratamientos para el cáncer de próstata incluyen: la cirugía, las radiaciones, los tratamientos hormonales, la quimioterapia, la inmunoterapia o las técnicas que utilizan la crioterapia, que es una terapia de frío, o los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU, por sus siglas en inglés), que aplican calor. Esos tratamientos podrían cambiar tu forma de orinar, tus movimientos intestinales o tu desempeño sexual. “La vigilancia activa es una manera de posponer los tratamientos más invasivos de forma segura”, dijo el doctor Mashni.

¿Cómo puedes determinar si la vigilancia activa es adecuada para ti?

Querrás hablar sobre las ventajas y desventajas de la vigilancia activa con tu equipo de cuidados de salud. Tu edad y otras consideraciones de salud son factores cruciales para decidir si la vigilancia activa es el curso de tratamiento más adecuado para ti.

También es importante recordar que el componente “activo” de la vigilancia activa es esencial. Necesitarás hacerte análisis de sangre para medir tus niveles de PSA cada seis meses y dar seguimiento con biopsias de cada 12 a 18 meses. La vigilancia activa podría no ser la mejor elección para ti si crees que no puedes comprometerte a realizar todos los estudios de seguimiento requeridos.

También debes sentirte cómodo con la noción de vivir con cáncer. Si te produce ansiedad saber que tienes cáncer en tu próstata, tratar ese cáncer de otra manera podría ser una mejor alternativa.

¿Cuáles son los desenlaces típicamente esperados de la vigilancia activa?

La investigación ha encontrado que, en casi la mitad de los casos, sólo se requerirá de vigilancia activa. En la otra mitad de los casos, esta vigilancia encuentra que el cáncer ha progresado al punto en que se necesitará otro tipo de tratamiento. Pero eso no significa que la vigilancia activa no funcione.

“Demorar el tratamiento puede significar el retraso de los efectos secundarios por varios años. Y, al paso de ese tiempo, la tecnología podría avanzar y nuevas alternativas para el tratamiento podrían estar disponibles”, dijo el doctor Mashni.

Los estudios también han detectado que el riesgo de morir de cáncer de próstata es muy bajo luego de llevarse a cabo la vigilancia activa.

En conclusión

Si recibes un diagnóstico de cáncer de próstata, la vigilancia activa, o una supervisión minuciosa, podría ser una opción de tratamiento para ti. La vigilancia activa puede prevenir o retrasar los efectos secundarios de otros tipos de tratamiento, que pueden conducir a problemas al orinar, en la función intestinal o en la actividad sexual. Habla con tu proveedor de salud o encuentra a uno cerca de ti en bannerhealth.com para aprender más acerca de las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata.

Otros artículos útiles

Cáncer Salud del hombre