Enséñame

Vigila Estas Señales de Advertencia para el Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres en los Estados Unidos. Cerca de 200 mil hombres son diagnosticados cada año. Gracias al desarrollo y la innovación (en inglés), el cáncer de próstata también es uno de los cánceres más tratables. En algunos casos, el cáncer no representa un riesgo inmediato para los pacientes debido a su crecimiento lento. No obstante, para otros, el cáncer se puede propagar rápidamente y afectar a los órganos que lo rodean. Comprender las señales de advertencia y los factores de riesgo es de vital importancia.

Como sucede con cualquier cáncer, la detección temprana es clave para aumentar las posibilidades de combatir el cáncer de próstata. Hablamos con el doctor Suraj Singh, un oncólogo radiólogo de Banner MD Anderson Cancer Center (en inglés), ubicado en el centro médico North Colorado Medical Center para conocer las señales de advertencia. Explicó que las señales tempranas para el cáncer de próstata pueden ser sutiles. Con frecuencia, los pacientes no sienten los síntomas sino hasta que el cáncer es más avanzado. “Es de igual importancia comprender tus factores de riesgo”, dijo el doctor Singh, “para que puedas tomar los pasos para detectar el cáncer antes de que empieces a sentir sus efectos”.

Entre los factores de riesgo (en inglés) se incluyen la edad, el historial médico familiar (en inglés, la raza del paciente, su dieta y otros problemas de salud. Banner MD Anderson recomienda que los hombres inicien una conversación con su doctor acerca de los riesgos y beneficios de realizarse pruebas de detección de cáncer de próstata a los 45 años de edad.

Señales de Cáncer de Próstata Avanzado

Si estás presentando alguno de estos síntomas, podrías tener una forma más avanzada o agresiva de cáncer de próstata. En caso de que estés experimentando una combinación de estos síntomas y te preocupe el cáncer de próstata, programa una cita con tu médico para comentar acerca de las pruebas que se te pueden realizar.

  • Dolor o ardor al orinar
  • Dificultad para comenzar o dejar de orinar o goteo
  • Un aumento en la frecuencia de la micción
  • Disfunción eréctil
  • Dolor de espalda baja o dolor de huesos, incluyendo la pelvis, las caderas o el fémur (muslos)
  • Dolor al eyacular y/o sangre en la orina o el semen

¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

Posiblemente ya hayas oído historias acerca de las pruebas para la detección del cáncer de próstata. Si estas historias te hacen erizar la piel, probablemente hayas escuchado acerca del examen rectal digital (DRE, por sus siglas en inglés) (en inglés). Puedes tener la certeza de que las historias casi siempre son peores que la realidad. Durante esta prueba, el médico deslizará suavemente uno de sus dedos, cubierto por un guante, en tu recto para palpar la glándula prostática en busca de irregularidades. Este tipo de examinación es una forma efectiva de rastrear cambios al paso del tiempo, pero no es del todo precisa.

Por lo general, el DRE se combina con una prueba de antígeno protático específico (PSA, por sus siglas en inglés) (en inglés). Esta es una prueba de sangre que analiza la cantidad del antígeno presente en tu sangre. En tanto que esta prueba es efectiva (y obviamente, mucho menos invasiva), ciertos factores, como tu edad, tu raza y los medicamentos que tomas, pueden influir en los resultados que se obtengan. Es una buena idea hablar con tu médico acerca de los mejores métodos de tamizaje para tu caso en particular.

El Poder de la Detección Temprana

El doctor Singh enfatizó la importancia de la realización de pruebas y la detección temprana.

“La detección temprana del cáncer de próstata puede salvar vidas”, señaló. “La detección temprana puede ampliar las opciones de tratamiento (en inglés) y se sabe que produce tasas de éxito superiores al 95% en casos de bajo riesgo”, afirmó. No te demores para aprender acerca de tus factores de riesgo. Reúnete con tu médico o programa una cita con un especialista de Banner MD Anderson para iniciar el proceso.

Cáncer Salud del hombre Salud de la tercera edad