Mejórame

Manejando la Ansiedad en Tiempos de Incertidumbre: Recomendaciones para Individuos y Familias

“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, era la edad de la razón y también de la locura…”, escribió Charles Dickens en su novela de 1859, Historia de dos ciudades. A pesar de que esta historia destaca la inestabilidad política y económica que condujo a las revoluciones americana y francesa, esta cita es muy cercana para muchos hoy en día, incluso en este preciso instante, debido a nuestra realidad actual.

El coronavirus (COVID-19) está aquí, nuestra bolsa de valores se encuentra en su nivel más bajo desde hace décadas y cada sonido de tu teléfono móvil es indicador de una nueva actualización acerca del virus, otro cierre y una nueva restricción de viaje. No importa si pasas mucho o poco tiempo en las redes sociales, viendo las noticias locales o nacionales, parecería que todo está sucediendo al pie de las escaleras de entrada a tu casa y que el mundo está llegando a su fin, literalmente.

Algunos de nosotros estamos practicando el distanciamiento social y trabajando desde casa mientras intentamos mantener a nuestros hijos involucrados en alguna actividad educativa y no en juegos sin sentido y maratones de episodios en línea. También estamos tratando de llenar nuestras despensas de alimentos y suministros, en tanto que los anaqueles de las tiendas de autoservicio están vacíos, no encontramos papel de baño ni gel antibacterial en ninguna parte y los empleados están trabajando las 24 horas del día para resurtirlos.

Ésta es nuestra nueva realidad cotidiana y para algunos de nosotros, es abrumadoramente estresante, aterradora y llena de ansiedad.

Territorio Desconocido

“Lo cierto es que la incertidumbre es una parte inevitable de la vida, pero cuando ocurren las pandemias como la enfermedad por COVID-19 o los actos terroristas del 11 de septiembre, muchos de nosotros luchamos para manejarla de una manera sana”, dice la doctora Adeola Adelayo, una psiquiatra del hospital de salud conductual Banner Behavioral Health Hospital de Scottsdale, Arizona. “A pesar de que actualmente estamos lidiando con lo desconocido, lo mejor es no reaccionar de forma exagerada, pero para algunos, esto puede ser difícil aunque no tengan un trastorno de ansiedad”, agrega.

La incertidumbre no le gusta ni un tantito a nuestros cerebros. Constantemente están creando y actualizando un conjunto de reglas acerca de cómo debe funcionar nuestro mundo. Siempre asumen lo peor, crean cientos de historias y se apresuran a formular conclusiones.

Por consiguiente, ¿cómo podemos calmar las vueltas que están dando nuestras cabezas y reducir la ansiedad que tú y tus seres queridos – además de miles de millones de otras personas – están atravesando para sobrellevar mejor estos tiempos difíciles?

Manejando la Ansiedad en Tiempos de Incertidumbre

La doctora Adelayo proporciona algunas recomendaciones que pueden contribuir a tu tranquilidad emocional y mental en estos momentos desafiantes:

1. Enfócate en los hechos

Sigue fuentes confiables, tales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) (en inglés) y Banner Health, para obtener la información más reciente acerca de la enfermedad por COVID-19. Conocer los hechos y lo que puedes hacer para reducir tu riesgo puede ayudar a disminuir el estrés.

2. Habla acerca de ello

Habla con personas en las que confías acerca de tus preocupaciones y de cómo te sientes. Es de particular importancia para los niños de todas las edades hablar acerca de lo que están oyendo con un adulto en quien confíen.

“Los niños y los adolescentes reaccionan ante lo que están viendo y oyendo de sus padres y de otros adultos”, señala la doctora Adelayo. “Tómate el tiempo de hablar con ellos acerca de la COVID-19, proporciónales los hechos y tranquilízalos infundiéndoles seguridad. Limita la exposición de la familia a las redes sociales y a las noticias si alguno de tus hijos siente ansiedad”, aconseja.

3. Limita las noticias y las redes sociales

Escuchar, ver y seguir la pandemia sin cesar puede aumentar la ansiedad y la incertidumbre. Trata de limitar la exposición a las publicaciones sociales incontables de los familiares y amigos preocupados e inquietos y a las noticias repetitivas en la televisión a un par de ocasiones al día.

“Puede ser de utilidad eliminar todas las notificaciones de tus apps y programar un horario para obtener actualizaciones de las noticias”, sugiere la doctora Adelayo.

4. Cuídate

“Aunque algunos seguirán trabajando incluso desde casa, toma esta oportunidad para dejar de presionarte en lo laboral y enfócate en tu propio bienestar y el de tu familia”, recomienda la doctora Adelayo. “Pueden salir a caminar juntos, tomar una clase de fitness en línea, leer un libro y tomarse este tiempo para cambiar el enfoque. Programa/designa alguna hora obligatoria para que se diviertan juntos y así alejar su mente del trabajo y de los acontecimientos actuales”, propone.

Asegúrate también de mantener una dieta saludable, descansar lo necesario y evitar el alcohol y las drogas que pueden incrementar el estado de ansiedad.

5. Tómate un día a la vez

Ya que no podemos (todavía) predecir el futuro ni debemos atarnos al pasado, enfócate en el aquí y ahora. Mantener un nivel de conciencia (mindfulness) puede ayudar a enfocarte en lo que está a la vista, lo que puedes controlar hoy. También puede ayudarte a reconocer los momentos en que te sientes abrumado.

¿Necesitas ayuda para encontrar ese estado de conciencia? Hay muy buenas aplicaciones diseñadas para adultos y para niños, tales como Calm e Insight Timer que pueden ayudarte a calmar tu ansiedad y tensión, y a reenfocar tu mente.

Busca ayuda y apoyo

Si el estrés y la ansiedad están interfiriendo con tus actividades cotidianas, habla con tu proveedor de servicios de salud o con una de nuestras enfermeras en la línea Nurses on Call al 844-259-9494 para recibir apoyo. Visita bannerhealth.com/es para encontrar un profesional certificado en salud conductual en tu área.

No obstante, si estás contemplando el suicidio o la autoagresión, comunícate con la línea nacional de prevención el suicidio, National Suicide Prevention Lifeline, al 1-800-273-8255.

“Es verdad, éste es un periodo de incertidumbre para todos nosotros, pero encontrar a cada día las oportunidades – incluso las pequeñas alegrías – en tiempos difíciles nos ayudará a superar esta coyuntura”, expresa la doctora Adelayo. “Prepárate lo mejor que puedas, sigue las recomendaciones de los CDC, pero tómate tu tiempo para respirar y compartir este tiempo de valor incalculable con las personas a quienes amas”, concluye.

Éste puede parecer el peor de los momentos en una era de locura, pero debes persistir. En los tiempos adversos, podemos reenfocarnos en lo que es más importante en la vida y salir adelante, más fortalecidos y resistentes como una nación.

Para obtener información actualizada acerca de la enfermedad por COVID-19, visita el sitio web de Banner Health o los CDC (en inglés).

Enfermedades infecciosas COVID-19 Ansiedad