Mejórame

Estos 5 Pasos Pueden Ayudar a los Padres a Prevenir el Síndrome de Reye en los Niños

Si eres padre de familia, tu pediatra te podría haber advertido que no les des aspirina a tus hijos. ¿Por qué?

Hay una relación entre la aspirina y el síndrome de Reye, un trastorno poco común, pero peligroso, que se presenta en los niños y los adolescentes. El riesgo de desarrollar el síndrome de Reye surge cuando se les da aspirina a los niños para controlar la fiebre o el dolor, particularmente cuando se están recuperando de la varicela o la influenza. Los niños que tienen ciertos trastornos metabólicos hereditarios también corren un riesgo más elevado de desarrollar el síndrome.

“El síndrome de Reye provoca inflamación en el hígado y el cerebro, y con frecuencia, comienza varios días después de una aparente recuperación de enfermedades virales, especialmente la varicela (en inglés), o la influenza”, dijo el doctor Ruben Espinoza (en inglés), un pediatra de Banner Health Clinic en Mesa, Arizona.

El síndrome de Reye era más común en el pasado. En 1982, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades [(CDC, por sus siglas en inglés) (en inglés)] reportaron que, entre 600 y 1,200 menores, la mayoría de ellos entre los 5 y 16 años de edad, desarrollaron el síndrome de Reye en los Estados Unidos. Pero la organización nacional de trastornos poco frecuentes, National Organization for Rare Disorders [NORD, por sus siglas en inglés) (en inglés)], informó que se han reportado menos de 20 casos al año a partir de 1988. Estas son buenas noticias, ya que el síndrome de Reye es letal en el 20 al 30 porciento de los casos y puede provocar daño cerebral permanente en los supervivientes.

Qué puedes hacer para ayudar a prevenir el síndrome de Reye

Hay cinco pasos que puedes tomar para reducir el riesgo de que tus hijos desarrollen el síndrome de Reye:

  1. Evita suministrarles aspirinas a tus hijos menores – ya sean niños o adolescentes – especialmente si tienen síntomas de influenza. “Aunque la aspirina está aprobada para su uso en niños a partir de los 3 años de edad, sólo deben tomarla baja la dirección de un doctor”, señaló el doctor Espinoza. El acetaminofén o el ibuprofeno son mejores elecciones.
  2. Cerciórate de que tus hijos estén al día con su inmunización (en inglés), contra la varicela (llamada chickenpox en inglés).
  3. Asegúrate de que tus hijos reciban la vacuna contra la influenza (en inglés), cada año. “Al recibir la vacuna, se reduce el riego de contraer influenza y, por consiguiente, de detonar al síndrome de Reye”, dijo el doctor Espinoza. “Esto es de suma importancia para los niños que padecen de condiciones crónicas y que requieren tratamiento a largo plazo con medicamentos que contienen aspirina”, explicó.
  4. En el caso de los recién nacidos, verifica que se les realicen pruebas de tamizaje para trastornos metabólicos hereditarios.
  5. Revisa las etiquetas de los medicamentos para saber si contienen aspirina. Los productos como el Pepto-Bismol, el Alka-Seltzer y los antigripales de varios componentes pueden contener aspirina.

Vigila las siguientes señales del síndrome de Reye

Los niños que desarrollan el síndrome de Reye pueden empeorar rápidamente. Los síntomas incluyen: diarrea, respiración agitada, vómito, letargo, comportamiento irracional, parálisis en los brazos y piernas, y convulsiones.

Comunícate con tu proveedor de atención de la salud de inmediato si alguno de tus hijos está presentando cualquiera de estos síntomas y sospechas que podría tener el síndrome de Reye. Visita bannerhealth.com para encontrar a un especialista de Banner Health cerca de ti.

“Desafortunadamente, no hay ninguna prueba específica para el síndrome de Reye”, dijo el doctor Espinoza. Sin embargo, tu pediatra podría recomendar exámenes de sangre y de orina, pruebas de tamiz para trastornos metabólicos, una tomografía computarizada (TC o CT, por sus siglas en inglés), una punción espinal (también llamada punción lumbar), y/o biopsias del hígado o de la piel.

En el caso de que alguno de tus hijos recibiera una diagnosis de síndrome de Reye, los doctores lo pueden atender en el hospital con fluidos intravenosos (IV, por sus siglas en inglés), diuréticos y medicamentos para prevenir los sangrados. Aunque el síndrome de Reye es peligroso, el diagnóstico y tratamiento tempranos pueden ayudar a que los niños sobrevivan y eviten complicaciones a largo plazo.

En conclusión

El síndrome de Reye es un trastorno peligroso, y los niños y adolescentes están en riesgo. Los padres de familia pueden reducir el riesgo al evitar la aspirina y asegurándose de vacunar a sus hijos contra la varicela y la influenza.

Los siguientes artículos te pueden ayudar a aprender acerca de las enfermedades que atacan a los niños y cómo evitarlas:

Salud del niño Resfrío y gripe Vacunas Paternidad