El verano está a la vuelta de la esquina y eso significa que es momento de desempolvar el traje de baño y aplicarte el bloqueador solar. No hay nada como pasar el día junto a la piscina con una bebida bien fría. Pero no te olvides de tus gafas de sol. Porque es un hecho que sí puedes sufrir de una quemadura de sol en los ojos.
“Se llama fotoqueratitis”, dijo el doctor Todd Altenbernd (en inglés), un oftalmólogo general de la clínica oftalmológica Banner - University Medicine Ophthalmology Clinic (en inglés), en Tucson, Arizona. “La córnea se puede dañar e irritar cuando el ojo se expone a demasiada luz ultravioleta (UV)”, explicó.
Causas comunes
Pasar mucho tiempo bajo la luz directa del sol sin protección ocular que bloquee los rayos UV (en inglés), es una manera fácil de contraer fotoqueratitis, pero un día soleado no es lo único que la puede provocar.
Los reflejos sobre las superficies
El agua, la nieve y el hielo pueden reflejar los poderosos rayos UV de vuelta, hacia tus ojos. Esto, obviamente, implica que podrías sufrir de una quemadura solar en pleno invierno. Posiblemente lo hayas aprendido de la manera difícil si has salido a esquiar en un día soleado sin una bufanda o pasamontañas. La misma regla aplica para los días en que te la pasas en un bote o en la playa. Siempre lleva bloqueador solar y gafas que te protejan de los rayos UV.
Un eclipse solar
Sabes que no debes mirar directamente al sol. Es obvio que mirar directamente al sol durante un eclipse presenta los mismos peligros. De hecho, ver un eclipse solar de manera directa puede rápidamente provocar daños a la retina a largo plazo. Cerciórate de usar equipo de seguridad aprobado si vas a observar el espectáculo celestial.
Una soldadora de arco
La luz brillante que emite una soldadora de arco es tan potente que puede conducir a la fotoqueratitis. Usa tu máscara y equipo protector que resguarde a tus ojos de la luz y los residuos que podrían proyectarse en dirección tuya mientras estás trabajando.
Las camas de broceado
En general, hay varias buenas razones para evitar las camas de bronceado. Incluso la luz artificial puede provocar una quemadura en la superficie de tus ojos. Esos goggles tan curiosos ayudan hasta cierto punto, pero no es bueno que ninguna parte de tu cuerpo y con más razón, la delicada superficie de tus ojos, esté expuesta a gran cantidad de rayos UV.
Cómo saber si tienes fotoqueratitis
La Academia Americana de Oftalmología [(AAO) (en inglés)] enumera los siguientes síntomas como señales de que podrías tener una quemadura de sol en los ojos:
- dolor
- enrojecimiento
- vista borrosa
- lagrimeo
- sensación áspera
- inflamación
- sensibilidad a la luz brillante
- dolor de cabeza
- ver halos de luz
- pupilas pequeñas
- espasmos del párpado
- raras veces, la pérdida temporal de la vista
Cómo atender una quemadura de sol
“Como las quemaduras de sol en la piel, por lo general, la fotoqueratitis se pasará por sí misma en el lapso de uno o dos días”, señaló el doctor Altenbernd. “Esto significa que su tratamiento se enfoca mayormente en disminuir las molestias”, explicó. Las gotas para los ojos de venta libre y/o las recetadas por tu doctor ayudarán a reducir la irritación. En el caso de que uses lentillas, asegúrate de quitártelas.
Protege tus ojos
A pesar de que las quemaduras de sol en la piel y en los ojos tienden a desaparecer por su cuenta, podrían surgir daños perdurables (en inglés) a consecuencia de la exposición repetida o excesiva. Las gafas de sol que bloquean los rayos UV son la mejor opción para evitar la fotoqueratitis mientras estás disfrutando de tus actividades al aire libre.
Tu vista es un tesoro. Aprende más acerca de los trastornos de los ojos y de sus cuidados en los siguientes artículos similares: