Probablemente no se le pasa por la cabeza conducir después de una noche sin dormir. No es una buena idea. Conducir cansado aumenta las posibilidades de tener un accidente y causar daño tanto a los demás como a usted mismo. De hecho, el Consejo de Seguridad Nacional afirma que existen 3 veces más probabilidades de estar involucrado en un accidente si está cansado.
El impacto de conducir cansado
El sueño afecta a la capacidad de conducción al alterar la visión, reducir el tiempo de reacción, provocar lapsus de juicio y ralentizar el procesamiento de la información. No debe conducir si experimenta uno de los siguientes síntomas de advertencia:
- Dificultad para concentrarse
- Sensación de párpados pesados, bostezos o parpadeos frecuentes
- Dificultad para mantener la cabeza erguida
- Derrapes, desvíos, toques a las bandas sonoras o poca distancia de separación con el coche de delante
- Soñar despierto o tener dificultad para recordar haber manejado durante las últimas millas
- Saltarse salidas o señales de tráfico
- Experimentar sensación de irritabilidad, inquietud o agresividad
Deje de conducir si experimenta cualquiera de estos síntomas mientras está en la carretera.
Cómo evitar quedarse dormido al volante
Aquí tiene algunos consejos que puede seguir para garantizar la seguridad en la carretera.
1. Descanse el tiempo suficiente.
Los adultos necesitan como mínimo entre 7 y 9 horas de sueño cada noche. Conducir es mucho más peligroso cuando está cansado. Incluso un microsueño, un sueño de 1 a 10 segundos, puede resultar fatídico si está conduciendo.
2. No tenga prisa.
En viajes largos, intente no preocuparse por la rapidez con la que llega a su destino. En su lugar, tómese su tiempo y deténgase cuando necesite refrescarse.
3. Traiga a un compañero.
Llevar a un acompañante en el coche puede resultarle útil para estar alerta, especialmente si se trata de un viaje largo. Además, pueden turnarse para conducir. La mayoría de accidentes y fatalidades tiene lugar cuando conduceuna única persona y no hay ningún acompañante.
4. Haga descansos.
Piense en hacer un descanso cada dos horas o cada 100 millas. Refrésquese, tome un aperitivo, túrnese para conducir o estire las piernas.
5. Deténgase para descansar.
Salga de la carretera en un lugar seguro y dé una cabezada de 15-20 minutos. Tenga en cuenta la somnolencia excesiva después de despertarse y no vuelva a conducir hasta que haya descansado bien.
6. No tome nada que pueda causar somnolencia.
Antes de conducir, asegúrese de no tomar ningún medicamento que pueda causar somnolencia. Compruebe el prospecto antes de tomar un medicamento para ver cuáles son los efectos secundarios. No consuma alcohol antes de conducir.
7. Permanezca alerta.
Coma o beba alimentos o bebidas con cafeína para aumentar el estado de alerta.
Obtenga más información de la Fundación Nacional del Sueño acerca de conducir con sueño aquí.
Dormir no es un lujo, es una prioridad
Más de 18 millones de estadounidenses, aproximadamente 1 de cada 15, padecen apnea obstructiva del sueño u otros trastornos del sueño. Muchas personas padecen estos trastornos y no son conscientes de ello, por lo que no reciben la atención que necesitan.
Los trastornos del sueño sin tratar pueden complicar otras afecciones de la salud como las enfermedades cardíacas, la presión arterial elevada, la diabetes, la neumopatía y la obesidad. Además, un trastorno del sueño puede causar riesgos para la salud y la seguridad, por ejemplo, accidentes y lesiones relacionadas con el cansancio mientras está en la carretera, en casa, en el trabajo, en clase o haciendo su vida diaria.
“Los trastornos del sueño no discriminan y pueden afectar a cualquier género o edad, desde recién nacidos hasta adultos”, afirma el doctor Joyce Lee-Iannotti, director médico en el Centro del sueño del Banner - University Medical Center Phoenix. “Las personas que crean que tanto ellas como sus hijos pueden padecer algún trastorno del sueño, deben consultarlo con su doctor especialista del sueño o de atención primaria para que le indique los pasos a seguir en su plan de cuidado del sueño. Dicho plan puede incluir cambios en la higiene del sueño, la posible introducción de medicamentos o un estudio del sueño para diagnosticar cualquier trastorno del sueño subyacente, como la apnea obstructiva del sueño, y atención con el tratamiento adecuado.”
El Dr. Paul Barnard, director médico en el Centro del sueño del Banner Desert Medical Center de Mesa, explica que los pacientes que piensen que pueden padecer trastornos del sueño deben estar preparados para responder a las siguientes preguntas cuando visiten a su doctor:
- ¿Cómo duerme? (tiempo normal en la cama y despierto, duración y número de horas de sueño descansadas)
- ¿Ronca o le han dicho que ronca, deja de respirar o jadea mientras duerme?
Es posible que muchas personas ignoren lo que consideran problemas de sueño leves, pero ambos expertos señalan que esto podría indicar un posible problema. Una evaluación médica es la clave. Haga clic aquí para encontrar un especialista en medicina del sueño cerca de usted.
Esta entrada se ha actualizado. Originalmente se publicó el 11 de noviembre de 2016.