Todo puede parecer un tanto misterioso cuando tienes síndrome de intestino irritable (SII, por sus siglas en español o IBS, por sus siglas en inglés). A menudo, el SII es resultante de otros problemas de salud. Y ya que estos problemas pueden surgir y desaparecer de manera aparentemente aleatoria, podrías llegar a creer que tu SII es sencillamente “producto de tu imaginación” (en inglés).
Afortunadamente, sí hay algunos abordajes comprobados para disminuir la severidad de tus síntomas. Es posible que alguno de estos detonantes esté agravando tu SII, y al comprenderlos, podrías encontrar un poco del alivio que tanto deseas.
Hablamos con el doctor Lloyd Perino, un gastroenterólogo de Banner Health en Arizona, acerca de estos detonantes y cómo abordarlos.
Detonante #1: Comer los alimentos equivocados
“El detonante más común es simplemente comer”, explicó el doctor Perino. Obviamente, la comida es inevitable. Todos tenemos que comer tarde o temprano. ¿Pero qué alimentos en específico debemos evitar? Los alimentos “FODMAP” (es decir: fermentables, oligo-, di-, mono-sacáridos y polioles) pueden ser algunos de los presuntos culpables para las personas que padecen de SII. Estos carbohidratos de cadena corta (en inglés) no se absorben ni se digieren con facilidad, pueden causar flatulencia, inflamación y dolor generalizado. Estos son algunos ejemplos:
- Alimentos con fructosa: fruta seca, manzanas, mangos, sandías y jarabe de maíz con alto contenido de fructosa
- Alimentos con polioles: manzanas, albaricoques, aguacates (o palta), cerezas, nectarinas, duraznos y coliflor
- Alimentos con lactosa: leche, queso, helado y yogurts
- Alimentos con oligosacáridos: vegetales como: alcachofas, espárragos, betabel (o remolacha), brócoli y cebollas, y las legumbres, incluyendo: garbanzos, lentejas y frijoles (o judías) rojos
- Los edulcorantes con polioles: isomalt, maltitol, manitol, sorbitol y xilitol, que – en ocasiones – se encuentran en la goma de mascar y en ciertos medicamentos.
Probablemente quieras tomarte el tiempo de conocer qué alimentos empeoran tu SII. Considera consultar con tu doctor y con un dietista, quienes te pueden ayudar a eliminar y rastrear (en inglés) estos elementos FODMAP uno por uno. Deberás tener paciencia contigo mismo durante este proceso.
“Muchos pacientes culpan a ciertos alimentos, pero eso es muy variable”, agregó el doctor Perino. “Un alimento puede detonar a una persona y no tener mayor efecto en la otra”, explicó. El rastreo de tus propios resultados está entre las acciones más importantes que puedas tomar.
Detonante #2: Ansiedad, depresión o estrés sin tratar
Los cerebros y los estómagos comparten una conexión especial (en inglés). Tu sistema nervioso central, que controla tus funciones conscientes e inconscientes (como respirar y pensar), está conectado con tu sistema entérico, que regula la actividad intestinal.
Debido a esta conexión, con frecuencia, el SII va de mano de la ansiedad y la depresión. Hay buenas probabilidades de que tu estómago lo pasará mal cuando tu cerebro y tus nervios lo están pasando mal. Y dado que el SII puede ser estresante en sí mismo, eso puede elevar tu ansiedad, lo cual – a su vez – empeora tu SII. Es un círculo vicioso, pero recibir tratamiento profesional para la ansiedad y/o la depresión puede ser de gran ayuda en estos casos.
El doctor Perino dijo que el estrés es una de las causas más comunes por las cuales el SII de ciertos pacientes empeorará. Hay buenas probabilidades de que la severidad de tu SII disminuirá al aprender a manejar mejor tu estrés.
Detonante #3: Tratar el trastorno equivocado
La comunidad médica sigue aprendiendo acerca del SII. De hecho, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) señalan que los médicos no están completamente seguros de las causas del SII en cada caso.
“La mayoría de los doctores, muchos pacientes e incluso, algunos gastroenterólogos no creen que haya ningún tratamiento para el SII, así es que simplemente tratan de ignorarlo”, añadió el doctor Perino.
Nosotros no recomendamos ignorarlo. Tu doctor podría solicitar algunos exámenes para eliminar otros problemas de salud y este puede ser un buen punto de partida. Con frecuencia, el SII se combina con otros trastornos gastrointestinales como la enfermedad intestinal inflamatoria [(IBD, por sus siglas en inglés) (en inglés)], que es más claramente identificable que el SII. La enfermedad celiaca (en inglés), la intolerancia a la lactosa (en inglés), el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado [(SIBO, por sus siglas en inglés) (en inglés)] – las lista de problemas estomacales relacionados es sumamente extensa. Recibir un diagnóstico preciso te ayudará a cerciorarte de que te están atendiendo el problema correcto.
Si estás buscando ayuda (en inglés) para identificar tus propios detonantes para el SII, visita bannerhealth.com para encontrar a un especialista en tu área. También te podrían interesar los siguientes artículos relacionados: