Es crucial entender la verdad sobre las conmociones cerebrales. Estas lesiones cerebrales traumáticas leves son peligrosas y conocer los síntomas y cuándo buscar atención médica puede ayudarlo a recuperarse sin complicaciones. Steven Erickson , MD, médico, doctor en medicina deportiva de Banner Health en Phoenix, AZ, comparte la verdad sobre algunos mitos comunes relacionado con las conmociones cerebrales .
Mito: La conmoción cerebral es solo un problema en los deportes.
Realidad: “Las conmociones cerebrales pueden ocurrir con cualquier traumatismo en la cabeza o el cuerpo que ejerza fuerza sobre el cerebro”, dijo el Dr. Erickson. Puede desarrollar una conmoción cerebral por un golpe en la cabeza, golpearse la cabeza cuando se cae, ser sacudido o lesionarse en un accidente automovilístico.
Mito: La conmoción cerebral es estrictamente una lesión física.
Realidad: La conmoción cerebral es un diagnóstico, diagnosis complejo con efectos físicos, intelectuales, emocionales y psicológicos.
Mito: No es una conmoción cerebral a menos que esté inconsciente.
Realidad: Solo alrededor del 5% de las personas pierden el conocimiento cuando sufren una conmoción cerebral. “Y la pérdida del conocimiento no significa que una conmoción cerebral será más grave”, dijo el Dr. Erickson.
Los síntomas de una conmoción cerebral pueden incluir:
- Dolor de cabeza o de cuello
- Náuseas o vómitos
- Cambios en la Visión
- Entumecimiento u hormigueo
- Sensibilidad al ruido o a la luz
- Somnolencia o fatiga
- Problemas para dormir
- Pérdida de memoria
- Problemas para concentrarse
- Irritabilidad
- Confusión
- Sentirse "no bien"
- Mareos o problemas de equilibrio
- Sentirse inusualmente emocional, nervioso o triste
Mito: Puedes volver a practicar deportes de inmediato después de un golpe en la cabeza.
Realidad: Volver a jugar con una conmoción cerebral puede resultar en una lesión más grave. Ningún atleta debe volver a jugar después de una lesión en la cabeza sin ser evaluado por un proveedor de atención médica.
“Los atletas deben ser honestos con los entrenadores, entrenadores atléticos, padres y médicos acerca de sus síntomas”, dijo el Dr. Erickson. “Los atletas no deben volver a practicar deportes hasta que se hayan recuperado por completo de la conmoción cerebral”. Eso significa que los síntomas se han resuelto y las pruebas visuales, de equilibrio y cognitivas son normales.
“La mayoría de la gente cree que las conmociones cerebrales duran alrededor de una semana”, dijo el Dr. Erickson. Pero en realidad, el tiempo de recuperación promedio para los atletas de secundaria y universitarios es de 14 a 21 días.
Mito: Sufrir una conmoción cerebral no afecta el riesgo de que un niño sufra otra en el futuro.
Realidad: Las conmociones cerebrales tienden a repetirse. Un niño que tiene una conmoción cerebral tiene 1,5 veces más probabilidades de tener otra, y un niño que tiene dos conmociones cerebrales tiene tres veces más probabilidades de tener otra.
Mito: Equipos como el casco adecuado pueden prevenir conmociones cerebrales.
Realidad: Aunque los cascos son importantes, ningún casco de fútbol americano, hockey, béisbol, bicicleta u otro tipo de protección para la cabeza puede prevenir por completo las conmociones cerebrales. Sin embargo, los cascos pueden disminuir la gravedad de una lesión en la cabeza y pueden prevenir fracturas de cráneo y sangrado dentro del cráneo.
Mito: Puede diagnosticar una conmoción cerebral con una tomografía computarizada o una resonancia magnética.
Realidad: Las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas no pueden diagnosticar conmociones cerebrales. Para diagnosticar una conmoción cerebral, un proveedor de atención médica tomará un historia clínica completo y realizará un examen físico. Un doctor, médico puede ordenar una tomografía computarizada para buscar sangrado dentro o alrededor del cerebro, pero no para diagnosticar una conmoción cerebral. Las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas no son útiles para decidir si un jugador puede volver a practicar deportes.
Mito: Puede recuperarse de una conmoción cerebral en casa.
Realidad: Algunas conmociones cerebrales necesitan atención médica inmediata. Llame al 911 o visite la sala de emergencias si los síntomas incluyen:
- Un dolor de cabeza que empeora
- Una pupila que parece más grande que la otra
- Dificultad para hablar, debilidad, entumecimiento o disminución de la coordinación
- La incapacidad para reconocer personas o lugares.
- Vómitos o náuseas repetidos
- Convulsiones (temblores o espasmos)
- Comportamiento inusual, aumento de la confusión, inquietud o agitación
- Pérdida del conocimiento o somnolencia excesiva
- Negarse a amamantar o comer (para bebés o niños pequeños)
- Incapacidad para dejar de llorar o ser consolado (para niños)
Mito: Las Prueba de referencia, prueba inicial ayudarán a prevenir las conmociones cerebrales.
Realidad: Las Prueba de referencia, prueba inicial miden sus habilidades cognitivas, equilibrio, movimiento ocular y habilidades motoras finas cuando no tiene una conmoción cerebral. Brinda a los proveedores de atención médica una mejor imagen de cómo funcionó su cerebro para evaluar una posible conmoción cerebral. No previene la lesión cerebral.
Las Prueba de referencia, prueba inicial , como BrainStamp , pueden proporcionar una "huella digital" que ilustra cómo funciona normalmente el cerebro y puede acelerar el diagnóstico de una conmoción cerebral. “Las Prueba de referencia, prueba inicial son valiosas para tomar decisiones sobre el regreso al juego porque podemos comparar las pruebas posteriores a la lesión con las pruebas de punto de referencia ”, dijo el Dr. Erickson.
La línea de fondo
Las conmociones cerebrales pueden ser peligrosas y existen muchos conceptos erróneos en torno a este tipo de lesión cerebral. Es importante comprender los hechos, para que cualquier conmoción cerebral se diagnostique y trate adecuadamente. Para conectarse con un experto en medicina deportiva o lesiones cerebrales , comuníquese con Banner Health.