Nuestros cuerpos no tienen un botón de encendido y apagado, lo cual significa que muchas cosas pueden suceder mientras estamos dormidos. Aunque posiblemente no lo recuerdes por la mañana, podrías estar sintiendo los efectos de tu actividad inconsciente. Respirar por la boca es una de esas cosas que podrías no saber que estás haciendo. Pero según los expertos en sueño de Banner, podría haber síntomas más serios que una boca seca si no haces algo para cambiar tu respiración.
Respirar por la boca y respirar por la nariz: ¿cuál es la diferencia?
La nariz hace mucho más de lo que podrías suponer. Respirar por la nariz aumenta la captación de oxígeno y mejora la circulación. Filtra el aire que respiras, ayudando a prevenir que el polen, el polvo y los alérgenos lleguen hasta tus pulmones. Tu nariz también ayuda a entibiar y humidificar el aire cuando entra en tu cuerpo.
Más que un problema de la boca
La doctora Joyce Lee-Iannotti (en inglés), es una neuróloga y especialista en trastornos del sueño de Banner Sleep Center en Arizona. Compartió una investigación reciente que asocia la respiración por la boca durante la noche con afecciones graves que se encuentran en todo el cuerpo. “¡Todo están interconectado en nuestro cuerpo!”, exclamó la doctora Lee-Iannotti.
Respirar por la boca durante periodos prolongados puede conducir a una gran cantidad de problemas bucales, incluyendo dientes chuecos, labios agrietados, caries, enfermedades de las encías y más. Pero los problemas no se limitan a la boca. Quienes respiran por la boca también tienen mayores probabilidades de experimentar problemas digestivos, fatiga crónica, dolores de cabeza al despertar y garganta irritada.
La boca seca también va mas allá del mal aliento; es una de las causas principales de la inflamación. Cuando las áreas que normalmente se encuentran húmedas – como la boca y la garganta – se mantienen secas durante horas todas las noches, esta inflamación prolongada puede llevar a enfermedades bucales (en inglés). El mal aliento es uno de los síntomas de las enfermedades de las encías, pero dista de ser el más peligroso. De hecho, la evidencia muestra (en inglés), que la inflamación causada por las enfermedades bucales puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Otros trastornos relacionados con respirar por la boca durante la noche, tales como la apnea del sueño, también pueden provocar una carga indebida al corazón.
¿Qué hace que uno respire por la boca?
Conocer los peligros de respirar por la boca no es suficiente. Una vez que te quedas dormido, tu cuerpo respirará como quiera hacerlo. Identificar por qué estás respirando por la boca es la única manera de resolver el problema. La doctora Beth Hamann practica medicina dental del sueño en Phoenix, Arizona y es miembro del profesorado de medicina del sueño en la UA College of Medicine del centro médico Banner - University Medical Center Phoenix (en inglés). La doctora Hamann proporcionó algunas de las causas comunes de respirar por la boca:
- Se puede atribuir la respiración por la boca a que los pasajes nasales estén parcial o totalmente obstruidos. Lo anterior puede deberse a problemas estructurales, tales como la desviación del tabique nasal (en inglés), los pólipos nasales y la hipertrofia (o crecimiento) de los cornetes, las amígdalas (también llamadas anginas) y las adenoides.
- Otros factores de riego de la obstrucción nasal incluyen la congestión a causa de los resfriados, las alergias y las infecciones de los senos paranasales (sinusitis), y al tamaño y forma de la nariz y las mandíbulas.
- Con frecuencia, la respiración por la boca se asocia con la apnea obstructiva del sueño (en inglés), un trastorno del sueño provocado por la obstrucción de las vías respiratorias altas al dormir.
Reduce tus riesgos
La mayoría de las personas considera los ronquidos y la respiración por la boca más como un inconveniente que como un riesgo. El ruido puede ser molesto para la pareja, pero la vida sigue y – por lo general – el problema de fondo no se atiende. Comprendiendo los riesgos de la inflamación bucal, la doctora Hamann también proporcionó sugerencias útiles para evitar las causas que mencionó. Ante todo, recomendó acudir a una consulta con un otorrinolaringólogo (el médico especialista en oídos, nariz y garganta), y/o un alergólogo para determinar si la causa de tu respiración por la boca se origina en la obstrucción nasal y si esa obstrucción puede corregirse.
La doctora Hamann también ofreció algunas ideas que puedes implementar en tu hogar y que complementarán tu búsqueda por una solución.
- Usar aerosoles o lavados nasales de venta libre para limpiar los pasajes nasales
- Usar conos o tiras nasales para ayudar a mantener los pasajes abiertos
- Realizar ejercicios de respiración nasal con regularidad durante el día
- Reducir el estrés, lo cual ayuda a lograr una mejor respiración
- Evitar los detonantes (como el polen)
- Evitar el alcohol, el tabaquismo y el humo de segunda mano
- Dormir de lado y con la parte superior del cuerpo elevada
- Usar tiras bucales Somnifix o cinta micropore 3M para mantener los labios cerrados
Dormir debe ser el tiempo para que tanto el cuerpo como la mente se relajen. Llevar a cabo algunos ajustes en tu rutina puede mejorar tu sueño de manera significativa, ayudarte a despertar con energía e incluso mejorar tu salud en general. Consulta estos artículos de temas afines, escritos con la ayuda de los expertos de Banner Health.
- Why Does My Throat Hurt When I Wake Up? (en inglés)
- Women: This Could Be What’s Causing Your Sleep Problems (en inglés)
- Are Over-the-Counter Sleep Aids Risky to Take Long-Term? (en inglés)