Enséñame

Todo lo que necesita saber sobre la seguridad de los lavados nasales

De forma ocasional, es posible que un médico le recomiende usar un lavado nasal para ayudar con alergias, infecciones de los senos nasales o congestión. Un lavado nasal es un pequeño recipiente con forma de tetera que puede usar para verter líquido en una fosa nasal para que salga por la otra. Sin embargo, debe tener cuidado con su uso, o más bien, con lo que usa.

En un artículo de diciembre de 2018 de USA Today, se analizó el caso de una mujer de 69 años que murió después de infectarse con un parásito que se come el cerebro, después de usar un lavado nasal por un año. No obstante, el problema no fue que usara un lavado nasal. Fue que usó agua de la llave.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indica que no es seguro usar agua de la llave porque contiene parásitos, como Naegleria fowleri, la ameba come cerebros. Con esto, podría pensar que si no es seguro usar el agua de la llave en lavados nasales, ¿tampoco es seguro beberla? No se preocupe. Aunque se trague uno de estos horribles parásitos en un trago de agua, no sobrevivirá a los ácidos estomacales.

Si un doctor le recomienda usar un lavado nasal, siga las instrucciones cuidadosamente para garantizar su seguridad. Recuerde que el CDC recomienda usar agua hervida durante un minuto (3 minutos si se encuentra sobre los 6500 pies de altitud) y enfriada. O bien, usar agua destilada o esterilizada.

Si no está disponible ninguna de estas opciones, el CDC indica que puede usar agua filtrada, pero debe asegurarse de que la etiqueta del filtro diga NSF 53 o NSF 58. La etiqueta también puede decir “tamaño de poro absoluto de 1 micra o menos.”

Infecciones por Naegleria fowleri

¿Por qué es tan importante usar agua tratada correctamente? Porque las amebas, como Naegleria fowleri, podrían ingresar al cuerpo y generar una enfermedad conocida como meningoencefalitis amebiana primaria (MAP). 

El CDC explica que los síntomas suelen aparecer entre uno y nueve días después de la infección. Además, los primeros síntomas de la PAM son similares a una meningitis bacteriana. Estos síntomas incluyen:

  • Cefalea
  • Fiebre
  • Náuseas
  • Vómitos 

El CDC indica que los síntomas que aparecen después pueden incluir:

  • Rigidez de nuca
  • Confusión
  • Falta de atención a las personas y alrededores
  • Pérdida de equilibrio
  • Convulsiones
  • Alucinaciones 

Si bien las infecciones provocadas por Naegleria fowleri son poco comunes, cuando se producen, normalmente son mortales. De hecho, el CDC indica que solo se sabe de 4 personas que han sobrevivido a la infección de los 143 infectados entre 1962 y 2017. Esto representa una tasa de mortalidad de un 97 %.

Las infecciones causadas por la ameba suelen provocarse en los meses de verano: julio, agosto y septiembre. Según el CDC, esto se debe a que la ameba crece mejor en el agua tibia.

Si su doctor le recomienda un lavado nasal, consulte sobre la seguridad de usarlo y asegúrese de tomar las precauciones necesarias con respecto al agua que usa.

¿Desea consultar a un alergista? Encuentre un especialista cercano.

Alergia e inmunología Resfrío y gripe