Aconséjame

Trastorno de acumulación: señales, riesgos y cómo ayudar a un ser querido

La limpieza de primavera es una tradición milenaria. Con la llegada del buen tiempo, muchas personas se sienten motivadas a ordenar sus casas, donar objetos que no usan y renovar sus espacios. Pero para algunos, la idea de limpiar y desechar objetos puede resultar abrumadora, casi imposible. Si tienes un ser querido que llena su casa con un exceso de posesiones, quizás te preguntes si es simplemente un coleccionista o si padece un trastorno de acumulación.

El trastorno de acumulación es un problema de salud mental que puede afectar gravemente la vida diaria, las relaciones y el bienestar de una persona. Comprender la diferencia entre acumular y acumular, reconocer las señales y saber cómo ofrecer ayuda puede marcar una diferencia significativa en su calidad de vida.

¿Qué es el trastorno de acumulación?

El trastorno de acumulación está reconocido por la Asociación Americana de Psiquiatría como un trastorno de salud mental específico. Fue clasificado oficialmente en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) en 2013.

A diferencia del coleccionismo, que implica adquirir y organizar tipos específicos de artículos, las conductas de acaparamiento se caracterizan por:

  • Una dificultad extrema para descartar objetos, independientemente de su valor real.
  • Un fuerte apego emocional a las posesiones, incluso si están rotas o inutilizables.
  • La creencia de que los artículos podrían ser necesarios en el futuro, lo que conduce a un ahorro excesivo.
  • Angustia o ansiedad intensa al pensar en deshacerse de objetos.

El trastorno de acumulación suele empeorar con el tiempo y puede afectar significativamente el funcionamiento diario. Las personas con este trastorno pueden encontrar sus hogares tan desordenados que las habitaciones quedan inutilizables. Esto puede generar riesgos para la salud y la seguridad de la persona y sus familiares.

¿Qué tan común es el trastorno de acumulación?

Las investigaciones sugieren que el trastorno de acumulación afecta aproximadamente entre el 2% y el 6% de la población estadounidense. Generalmente comienza en la adolescencia y se agrava con la edad. Los estudios demuestran que los adultos de entre 55 y 94 años tienen casi tres veces más probabilidades de experimentar problemas de acumulación que los adultos más jóvenes.

El trastorno de acumulación puede ocurrir por sí solo, pero a menudo está relacionado con otros problemas de salud mental, como:

¿Qué causa el acaparamiento?

No existe una única causa del trastorno de acumulación. Sin embargo, los investigadores creen que influyen factores biológicos, psicológicos y ambientales. Algunos factores de riesgo comunes incluyen:

  • Genética : La tendencia al acaparamiento suele ser hereditaria.
  • Trauma o pérdida : un evento importante de la vida, como la muerte de un ser querido, un divorcio o problemas financieros, puede desencadenar conductas de acumulación.
  • Diferencias en la función cerebro : los estudios sugieren que las personas con trastorno de acumulación pueden tener dificultades para tomar decisiones y procesar emociones.
  • Perfeccionismo y ansiedad : muchas personas con trastorno de acumulación luchan contra el miedo a tomar la decisión equivocada sobre qué conservar o descartar.

Signos del trastorno de acumulación

Reconocer las señales del trastorno de acumulación es el primer paso para ayudar a un ser querido. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Dificultad para descartar objetos

  • Sentir angustia o ansiedad intensa cuando se le pide deshacerse de cosas.
  • Creer que todos los artículos tienen valor, incluso si están dañados o ya no son útiles.
  • Por temor a que pudieran necesitar los artículos más adelante.

Acumulación excesiva de posesiones

  • Llenar habitaciones, pasillos e incluso baños de desorden.
  • Adquirir artículos gratuitos, de bajo costo o innecesarios en grandes cantidades.
  • Traer repetidamente objetos nuevos sin organizar ni descartar los viejos.

Condiciones de vida inseguras

  • Desorden que bloquea salidas o crea peligros de incendio.
  • Daños estructurales a la casa, como crecimiento de moho, infestaciones de plagas o goteras.
  • Pérdida de espacio habitable funcional: no poder usar la cocina, el baño o el dormitorio debido al desorden.

Retraimiento social y aislamiento

  • Evitar a los visitantes por vergüenza o miedo a ser juzgado.
  • Dificultades con el trabajo o las responsabilidades diarias debido a conductas de acaparamiento.
  • Experimentar relaciones tensas con familiares y amigos.

Riesgos para la salud y la seguridad del acaparamiento

El trastorno de acumulación no solo afecta la salud mental, sino que también puede suponer graves riesgos físicos. Algunos de los peligros más comunes incluyen:

  • Peligros de incendio : Las pilas de periódicos, ropa o materiales inflamables aumentan los riesgos de incendio.
  • Caídas y lesiones : Los pasillos desordenados dificultan moverse con seguridad por la casa.
  • Moho y hongos : el exceso de elementos puede atrapar humedad, lo que genera un crecimiento peligroso de moho.
  • Infestaciones de plagas : los roedores y los insectos prosperan en espacios desordenados, lo que aumenta los riesgos para la salud.
  • Problemas respiratorios : el polvo, el moho y los hongos pueden dificultar la respiración, especialmente para quienes padecen asma o alergias.

Cómo ayudar a un ser querido con trastorno de acumulación

Hablar con un ser querido sobre el trastorno de acumulación puede ser difícil. Muchas personas con trastornos de acumulación no consideran su comportamiento un problema y pueden ponerse a la defensiva o angustiarse cuando se les confronta.

A continuación se presentan algunas formas de abordar la conversación:

Expresar preocupación con compasión

En lugar de criticar su comportamiento, intenta comprender sus sentimientos. Di algo como:

He notado que tu casa está desordenada y me preocupa tu seguridad. ¿Podemos hablar de esto?

Evite obligarlos a tirar cosas.

Las limpiezas repentinas pueden ser traumáticas. En su lugar, ofrezca soluciones graduales y de apoyo, como ordenar una zona pequeña a la vez.

Fomentar la ayuda profesional

El trastorno de acumulación es una afección de salud mental que a menudo requiere tratamiento. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tratamientos más eficaces para el trastorno de acumulación. Ayuda a las personas a:

  • Comprenda por qué sienten la necesidad de coleccionar objetos.
  • Desarrollar habilidades para tomar decisiones más saludables.
  • Reduce la ansiedad por desechar objetos.

En algunos casos, también se pueden recetar medicamentos para tratar afecciones coexistentes, como el TOC o la depresión.

Busque apoyo adicional

Si la situación de vida de su ser querido es insegura, podría necesitar la participación de servicios sociales, organizadores de viviendas o profesionales de la salud mental. También existen grupos de apoyo que ofrecen recursos para personas con problemas de acumulación y sus familias.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si el trastorno de acumulación está afectando la calidad de vida de un ser querido, podría ser necesario un tratamiento profesional. La Asociación Americana de Psiquiatría recomienda terapia y apoyo estructurado para personas con angustia grave.

Anime a su ser querido a hablar con un profesional de la salud mental o a contactar con organizaciones especializadas en trastornos de acumulación. Con la ayuda adecuada, podrá recuperar el control de su espacio vital y mejorar su bienestar.

Reflexiones finales

El trastorno de acumulación es más que un simple desorden excesivo: es un problema de salud mental que requiere comprensión y apoyo. Si tiene un ser querido que lucha con comportamientos de acumulación, aborde la conversación con paciencia y empatía. Al animarlo a buscar ayuda, puede desempeñar un papel importante en su camino hacia una vida más sana y segura.

Si usted o alguien que conoce sufre de trastorno de acumulación, Banner Health ofrece servicios expertos de salud conductual para ayudarle. Contáctenos hoy mismo para obtener más información sobre las opciones de tratamiento .

Lectura recomendada

El contenido de este artículo se actualizó el 18 de marzo de 2025.

Salud mental Cuidar a alguien Salud de la tercera edad Seguridad