Aconséjame

Lo que debes hacer cuando detectas las señales preocupantes de los problemas de memoria

Los problemas de memoria pueden llegar a hurtadillas y podrías no darte cuenta de las señales tempranas en ti mismo, tu pareja, tu padre o madre. Esto se debe a que, con frecuencia, los cambios en la memoria (en inglés) ocurren gradualmente, de manera que si interactúas regularmente con alguien, podrías no percatarte de que haya habido cambio alguno.

“A menudo, el comienzo de los problemas de memoria es insidioso y empeora paulatinamente. Suele suceder que la gente les resta importancia, considerándolos como parte del proceso normal de envejecimiento. De hecho, la familia y los amigos que visitan con menor regularidad podrían ser los primeros en darse cuenta”, dijo el doctor Allan Anderson (en inglés), un especialista en trastornos de memoria y cognitivos de instituto Banner Alzheimer’s Institute (en inglés) de Tucson, Arizona.

Menciona las preocupaciones relacionadas con la memoria a tu proveedor de atención primaria primero

Si detectas señales de problemas con la memoria – o si alguien te las menciona – acude a tu proveedor de atención primaria primero. Muchos médicos generales son conocedores de los problemas de memoria y pueden manejar su tratamiento por su cuenta. Si tu doctor piensa que requieres de atención más especializada, podría referirte a un neurólogo o a un centro especializado.

Podrías necesitar tratamiento de más alto nivel si estás lidiando con:

  • Trastornos de la conducta
  • Síntomas atípicos
  • Un diagnóstico incierto

“Típicamente, los centros especializados ofrecen servicios integrales, incluyendo orientación familiar y educación”, dijo el doctor Anderson. “Esos servicios cruciales permiten que una persona con problemas de la memoria permanezca dentro de su comunidad y lleve una vida más feliz con su familia y amigos”, explicó.

Esto es lo que sucede una vez que has buscado atención para los problemas de memoria

Cuando persigues una evaluación de los problemas de memoria, es probable que incluya:

  • Una consulta exhaustiva que abarque un historial clínico de tanto la persona que está teniendo los problemas de memoria como de un miembro de la familia o de su pareja
  • Un examen enfocado en las funciones neurológicas (en inglés)
  • Un repaso de las pruebas diagnósticas
  • Una breve prueba de evaluación (en inglés) para documentar el nivel de deterioro cognitivo
  • Recomendaciones para la realización de otros exámenes de sangre o pruebas diagnósticas, tales como las imágenes cerebrales
  • Una receta para que se practiquen pruebas neuropsicológicas, en caso de requerirse

Al concluir esta evaluación: “deberás recibir un resumen con un diagnóstico o los posibles diagnósticos que se comparte y se comenta con el paciente y su familia”, dijo el doctor Anderson.

Mantén en mente que, si el diagnóstico es de demencia, no necesariamente significa enfermedad de Alzheimer (en inglés). “El término ‘demencia’ es muy amplio y denota un deterioro de las funciones cognitivas al grado en que interfiere con la vida y actividades cotidianas de la persona”, explicó. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más común de demencia, pero hay otros casos, incluyendo la demencia con cuerpos de Lewy (en inglés) y la demencia frontotemporal (en inglés).

El tratamiento integral puede ofrecer esperanza

Tu equipo de atención médica deberá trazar un plan de tratamiento y hablar de él contigo. “Una conversación acerca del tratamiento debe seguir al diagnóstico. No sólo deberá incluir las intervenciones médicas específicas, sino que deberá centrarse en la seguridad, las necesidades emocionales, la educación, los cambios de estilo de vida y en un plan de apoyo para quien brindará los cuidados. En el caso de haber problemas conductuales, también se deberán comentar junto con un plan para su manejo”, dijo el doctor Anderson.

“A menudo, los pacientes y sus familias se sentirán satisfechos de saber que se les puede proporcionar más que sólo medicamentos. Un plan integral de tratamiento que también involucra a la familia brinda un mayor nivel de esperanza”, finalizó.

En conclusión

No pospongas la atención médica si tienes sospechas de problemas de memoria en ti mismo o en un ser querido. Una evaluación minuciosa puede ayudar a revelar lo que está causando los problemas. Y si el diagnóstico es de demencia, un plan integral de tratamiento con estrategias preventivas te puede ayudar a ti o a tu ser querido a vivir plenamente.

Visita bannerhealth.com  para encontrar ayuda si necesitas ponerte en contacto con un proveedor de atención primaria o con un experto en cuidados de la memoria. Visita el sitio web del instituto Banner Alzheimer’s Institute (en inglés) para conseguir recursos y apoyo adicional.

Consulta estos artículos adicionales para obtener más información sobre la pérdida de la memoria y la demencia:

Enfermedad de Alzheimer y demencia Salud de la tercera edad