Mejórame

5 Mitos Comunes de la EPOC (Una pista: Te podemos ayudar)

Piensa en tus pulmones como un par de globos. Cuando estás sano, esos globos se expanden y se contraen al inhalar y exhalar. Pero en el caso de quienes que tienen una enfermedad pulmonar, esos globos se desinflan y pierden su elasticidad, limitando el flujo del aire.

Esto se conoce como enfermedad pulmonar obstructiva crónica [(EPOC o COPD, por sus siglas en inglés) (en inglés)], una condición seria que provoca dificultades para respirar. Hay dos tipos de EPOC: la bronquitis crónica y el enfisema, y un paciente puede tener componentes de cada tipo en menor o mayor grado. La enfermedad afecta tanto las vías respiratorias como los pulmones, dijo el doctor Raed Alalawi (en inglés), un neumólogo del centro médico Banner - University Medicine Lung Institute (en inglés), de Phoenix, Arizona.

“En las vías respiratorias: los tubos que llevan el aire dentro los pulmones se hacen angostos y reducen el movimiento del aire”, dijo el doctor Alalawi. “En los pulmones: la parte que mueve el oxígeno y el dióxido de carbono se daña y se vuelve menos eficiente al hacer su trabajo. Los pulmones también pueden perder su elasticidad ocasionando dificultades para sacar el aire de los pulmones”, explicó.

La EPOC es una de las principales causas de muerte relacionadas con enfermedades en los Estados Unidos. No obstante, mucha gente – incluso quienes han sido diagnosticados recientemente – saben muy poco acerca de esta enfermedad. Desmentimos cinco mitos de la EPOC y te decimos las verdades que debes conocer para que tengas una mejor comprensión de la EPOC.

Mito 1: La EPOC es una enfermedad de fumadores

La EPOC afecta a millones de americanos (en inglés), y es posible que haya muchos más que no han sido diagnosticados. En tanto que es verdad que la EPOC – así como otras enfermedades pulmonares – es más común entre los fumadores, el tabaquismo no es la única causa de la EPOC. Otras causas comunes son:

  • El humo de segunda mano (en inglés) u otros tipos de exposición ambiental
  • La deficiencia de alfa-1 antitripsina
  • Los factores genéticos
  • Las infecciones

Mito 2: La EPOC sólo afecta a los pulmones

Mientras que la bronquitis y el enfisema afectan al tejido pulmonar, la EPOC puede tener efectos en todo el cuerpo.

“Debido a que la EPOC restringe la cantidad de oxigeno que recibes, tu corazón necesita realizar un mayor esfuerzo para enviar sangre oxigenada al resto del cuerpo” expuso el doctor Alalawi. “Esto causa una sobrecarga en el sistema vascular y aumenta tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas”, dijo.

La EPOC también puede afectar a tu salud mental. La depresión es común entre quienes tienen EPOC, en buena medida, debido al aislamiento social y a la inactividad. La tos y la sibilancia también pueden ocasionar estrés y vergüenza, lo cual podría impedirles la socialización a algunas personas.

Mito 3: Todas las personas que tienen EPOC dependen del oxígeno y si – por cualquier motivo – se les empieza a dar oxígeno, se harán dependientes

Si has sido diagnosticado con EPOC, podrías temer que dependerás de un concentrador de oxígeno por el resto de tu vida. Pero esto no es cierto.

“La terapia podría ser temporal dependiendo de la etapa en la que se encuentra la enfermedad y la razón por la cual se utilizará el oxígeno”, aclaró el doctor Alalawi.

Mito 4: No hay tratamientos para la EPOC

Hay varias cosas que se pueden hacer en la actualidad para manejar tus síntomas de manera más efectiva e incluso ayudar a prevenir que la enfermedad empeore. Los inhaladores por prescripción médica, la terapia de oxígeno suplementario, hacer ejercicio con regularidad y un estilo de vida saludable en general pueden contribuir a la optimización de tu salud. Los programas de rehabilitación pulmonar que combinan la educación, el apoyo y el ejercicio también pueden ayudarte en tu recuperación y a respirar mejor.

Mito 5: La EPOC es incurable – es una sentencia de muerte

El doctor Alalawi dijo que esto no es verdad. “Los pacientes con EPOC pueden vivir por mucho tiempo, especialmente ahora que contamos con varias terapias y opciones para su tratamiento al referirnos al manejo de la enfermedad”, concluyó.

En tanto que la EPOC es una enfermedad progresiva, si trabajas de cerca con tu equipo de proveedores de salud, sigues tu plan de tratamiento, haces ejercicio con regularidad y comes de manera saludable, descubrirás que la EPOC no es una sentencia de muerte.

Obtén ayuda para tu EPOC

No permitas que la EPOC te impida vivir tu vida. No importa el tipo o la etapa de EPOC que tengas, tu equipo de expertos en enfermedades pulmonares puede guiarte a través de los hechos y ponerte al tanto de todas las opciones de tratamiento al alcance para que puedas vivir plenamente.

Visita bannerhealth.com para conocer más información certera sobre la EPOC y las terapias para su tratamiento.

Artículos similares:

Neumología y asma