Aconséjame

Para los Padres de Familia: 8 Maneras de Practicar los Autocuidados Cuando No Tienes Ni Un Minuto

Si tienes hijos pequeños, es probable que sientas que no hay tiempo que alcance para mantenerte al corriente con todas tus actividades. Podrías estar manejando tus obligaciones laborales, supervisando las tareas de la escuela, programando citas y tratando de hacer que tus hijos coman de manera saludable. Cuidar de ti mismo podría parecer algo imposible de lograr sino hasta que tus hijos no estén en casa. Kristine Goto, quien tiene un doctorado (PhD, por sus siglas en inglés) en psicología y es especialista en medicina familiar de Banner - University Medical Center Phoenix (en inglés), sabe cómo te sientes. Ella misma es una madre que trabaja.

“Incluso antes de la pandemia, los padres de familia tenían muchas menos probabilidades de hacerse cargo de sus propias necesidades y priorizar su propia salud y autocuidados que lo que lo hacían al tratarse de las necesidades de sus hijos”, dijo la doctora Goto. “Pero los autocuidados no son un lujo. No son opcionales y deben ser parte de nuestro día a día”, señaló.

Idealmente, deberás encontrar tiempo para ti mismo (en inglés) – aunque sean 10 minutos – para hacer algo que te brinde placer. La doctora Goto explicó que los autocuidados son individualizados – lo que es restaurativo para ti podría no ser del agrado de alguien más. Y los autocuidados también pueden cambiar según la etapa que estás viviendo. “Es posible que tocar la guitarra y pintar acuarelas fueran autocuidados fabulosos en algún otro momento de tu vida”, dijo. Ahora, cuidar de ti mismo podría ser ver la televisión, hacer jardinería, llamarle a alguna amistad u hornear un pastel.

Aquí tienes maneras que incluir los autocuidados en tu vida diaria

Encontrar 30 minutos para ver la televisión podría parecerte tan inalcanzable como tomar un avión a París para pasar un fin de semana a solas. Pero la doctora Goto dijo que hay pasos que puedes tomar para cuidar de ti mismo aún cuando no tienes ni un minuto libre durante todo el día. “Debemos integrar los autocuidados dentro de la estructura existente en nuestras vidas”, indicó. Te compartimos algunas estrategias que puedes intentar:

1. Incorpora la consciencia plena en tu día a día. Busca momentos en los que puedes encontrar alegría al estar haciendo alguna otra cosa. Por ejemplo: supón que estás caminando para ir por el almuerzo. Mantente en el momento presente en vez de permitir que pensamientos de ansiedad (en inglés) invadan tu mente. Siente el aire en tu piel, escucha los sonidos del mundo exterior y observa las hojas de los árboles (en inglés). Respira profundo. Puedes emplear la misma técnica de consciencia plena al tomar una ducha – date el gusto de usar un champú caro o un jabón de lujo. “Aprovecha las cosas que haces por necesidad y amplifícalas”, recomendó la doctora Goto. “No puedes preocuparte por el pasado o por el futuro cuando estás en el momento presente, y eso puede ser de gran ayuda para aterrizarte”, aseguró. Ella trata de convertir el tiempo en el que conduce a diario en una práctica de conciencia plena (mindfulness) al disfrutar de su café y su música.

2. Consume alimentos saludables. “Los padres de familia se caracterizan por las malas elecciones que hacen para su propia alimentación”, dijo la doctora Goto. “Pero nos esforzamos por preparar platillos nutritivos, saludables y bien balanceados para nuestros hijos”, agregó. No tienes que cambiar tu dieta de golpe – los pequeños cambios para lograr hábitos más saludables pueden ayudarnos a tomar una mejor dirección.

3. Esfuérzate por dormir lo suficiente. Los adultos requieren de siete a nueve horas de sueño cada noche. “Pensamos: ‘dormí seis horas; estoy perfectamente bien’. La realidad es que el cuerpo está creando un déficit de sueño. Y cada vez que hacemos eso, disminuye nuestra capacidad para concentrarnos, estamos más irritables y perdemos resiliencia”, afirmó la doctora Goto. Puede ser difícil obtener el sueño necesario si eres padre o madre de un recién nacido. Pero si tus hijos ya son mayores y te estás desvelando para encontrar tiempo para ti mismo, evalúa si cuidarías mejor de ti mismo al conseguir una buena noche de sueño.

4. Utiliza la tecnología de manera que funcione para ti. Muchos consejos bien intencionados incluyen apagar tus dispositivos cuando sales de tu oficina. “Esto puede ser una forma de autocuidado para algunos”, dijo la doctora Goto. “Pero para otros, la acumulación de llamadas y correos electrónicos se puede traducir en estrés”, declaró. Encuentra el debido equilibrio en el tiempo frente a las pantallas para minimizar tus niveles de estrés.

5. Amplía tu sentido de propósito. “Que nuestros hijos necesiten de nosotros nos ofrece beneficios”, dijo la doctora Goto. “Sin embargo, las exigencias son enormes y – en ocasiones – pueden llegar a representar una carga. Pero sabemos que la investigación ha demostrado que quienes brindan cuidados tienen el potencial de obtener gran satisfacción y sentido personal de esas relaciones”, planteó.

6. Acepta ayuda. “Las mamás no somos las mejores cuando se trata de aceptar ayuda. Hemos recibido un condicionamiento social para aseverar que: ‘podemos con todo’”, dijo la doctora Goto. “También creemos que lo hacemos mejor. Pero no nos estamos haciendo ningún favor al no aceptar la ayuda que se encuentre disponible debido a que tenemos expectativas muy elevadas y poco realistas de nosotras mismos”, advirtió.

7. Si no lo haces por ti mismo, hazlo por tus hijos. Tus hijos te están mirando y se dan cuenta de las conductas que estás modelando, incluyendo los autocuidados, la salud, la vitalidad y la plenitud. Llevarán esas lecciones consigo cuando ellos mismos lleguen a ser adultos.

8. Sé compasivo contigo mismo. Habrá ocasiones en que pudiste haber aprovechado el tiempo para los autocuidados, pero que no lo hayas hecho. “Todos somos humanos”, dijo la doctora Goto. Es posible que, en vez de cuidar de ti mismo, hayas revisado tu cuenta de Instagram o visto un programa de televisión que ni siquiera valió la pena y luego, sentiste que perdiste el tiempo. No te juzgues ni te castigues por eso. Recuerda que estás poniendo tu mejor esfuerzo para construir hábitos diarios de autocuidados.

“Los autocuidados requieren de cierta disciplina”, dijo la doctora Goto. “Representa un cambio dramático para los padres de familia, porque tenemos el hábito de pensar sobre lo que debemos hacer por nuestros hijos. Pero el objetivo es muy alcanzable al comenzar con pasos pequeños, y las recompensas que obtendremos para nuestras propias vidas y al modelar esta conducta en las siguientes generaciones son ilimitadas”, finalizó.

En conclusión

Como padres de familia, estamos muy atareados y podemos asumir que no tenemos tiempo para cuidar de nuestras propias necesidades. Hay estrategias que consumen un mínimo de tiempo, pero que pueden marcar una gran diferencia en tu estado de ánimo y bienestar. Visita bannerhealth.com si te gustaría hablar con un profesional de salud conductual acerca de las mejores maneras de cuidar de ti mismo.

Revisa los siguientes artículos para obtener más sugerencias de autocuidados:

Salud mental Paternidad Relaciones