Cada vez que tenga una noche de sueño menos que ideal, probablemente notará algunos efectos secundarios. Estás fatigado, de mal humor y no puedes concentrarte. Pero es posible que no sepa que su falta de sueño también podría afectar sus hábitos de merienda.
Eso es porque una de las funciones clave del sueño es restaurar los procesos naturales de su cuerpo. “Tus hormonas del hambre necesitan que duermas para que puedan funcionar correctamente”, dijo Lauren Turilli, dietista registrada de Banner Health.
Así es como tus hábitos de sueño afectan tus refrigerios
El sueño influye en dos hormonas clave relacionadas con el apetito:
- La grelina te hace sentir hambre y dormir mal aumenta esta hormona
- La leptina te hace sentir lleno y dormir mal disminuye esta hormona
Entonces, cuando no duermes bien, es más probable que sientas hambre.
Pero, ¿por qué este hambre conduce a más bocadillos? ¿Por qué no anhelamos, digamos, una ensalada saludable cubierta con nueces y aguacate ?
Turilli explica que cuando tu cuerpo siente hambre, tu cerebro te indica que comas alimentos que aumentan la energía. “A menudo, estos alimentos tienen un alto contenido de azúcares refinados y grasas, lo que te da una explosión de energía a corto plazo”, dijo. “Esto generalmente resulta en picos de energía que hacen que sientas hambre nuevamente antes de lo habitual y busques más energía, lo que a su vez conduce a una mayor ingesta de calorías”.
Por lo tanto, no solo es más probable que busque bocadillos procesados poco saludables cuando no duerme lo suficiente, sino que también es más probable que ingiera más calorías de las que necesita. Esas calorías adicionales pueden conducir al aumento de peso.
Y esa no es la única forma en que la falta de sueño puede conducir al exceso de peso. La falta de sueño de calidad puede aumentar los niveles de la hormona del estrés cortisol. El cortisol adicional puede hacer que su cuerpo almacene el exceso de calorías en forma de grasa en el abdomen. “Esta grasa abdominal puede provocar resistencia a la insulina, lo que hace que la pérdida de peso sea aún más difícil”, dijo Turilli.
Así es como lo que comes afecta lo bien que duermes
El sueño influye en lo que come, y lo que come también influye en su sueño:
- Los estimulantes dificultan el sueño, ya que bloquean las hormonas que ayudan a dormir y aumentan la adrenalina. Por lo tanto, manténgase alejado del café, el té, las bebidas energéticas o los refrescos cargados de cafeína más tarde en el día.
- Podrías pensar que el alcohol beneficia el sueño porque te ayuda a conciliar el sueño más rápido. Pero puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño profundo y permanecer dormido, por lo que provoca un sueño de mala calidad en general.
- Algunas investigaciones muestran que los alimentos ricos en magnesio, melatonina y triptófano pueden mejorar la calidad del sueño. dijo Turilli. Buenas fuentes de estos nutrientes son el pescado, los frutos secos, las semillas, las legumbres, los cereales fortificados, las espinacas, el tofu y los productos de soja, los huevos, las bayas, los tomates, los pimientos, las aves, la leche y el chocolate.
Cuándo y cuánto comes también pueden influir en qué tan bien duermes. “Comer constantemente durante el día y evitar las comidas copiosas justo antes de acostarse puede ayudar a mejorar la calidad del sueño”, dijo Turilli. Eso es porque cuando su cuerpo no tiene que trabajar para digerir los alimentos durante la noche, puede concentrarse en la reparación y restauración.
La línea de fondo
Sus hábitos de sueño y sus hábitos de merienda están entrelazados. “Ya sea que esté buscando mejorar su nutrición, su sueño o ambos, recuerde que los dos están directamente relacionados. Hacer algunos pequeños cambios en su dieta diaria puede mejorar la calidad del sueño y realzar, perfeccionar, aumentar, mejorar su salud”, dijo Turilli.
Si está buscando formas de mejorar su sueño o su nutrición, los expertos de Banner Health pueden ayudarlo a evaluar sus hábitos y encontrar formas de hacer cambios significativos. Visite bannerhealth.com para conectarse con un profesional de la salud.
Para obtener más información sobre dormir mejor, consulte estos artículos: