Hay infinidad de mecanismos que afirman que mantendrán la fortaleza de tu cerebro y prevendrán la demencia, desde los suplementos de venta libre hasta los programas de entrenamiento cerebral. Pero no hay una solución mágica. “No hay nada 100 porciento comprobado para prevenir la demencia (en inglés)”, señaló Heather Mulder, directora de divulgación del instituto Banner Alzheimer’s Institute (en inglés), de Phoenix, Arizona.
Pero esto no significa que tengas que sentir frustración y te des por vencido. En tanto que no hay ninguna garantía, los siguientes pasos, que están a tu alcance, te ayudarán a mantener tu agudeza mental a medida que avanzas en edad. “Lo mejor que puedes hacer es modificar tu estilo de vida en apoyo de tu salud cerebral y reducir tu riesgo”, aseguró Mulder.
1. Mantén tu cuerpo fuerte y sano con ejercicio
“Repite esta frase: ‘lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro’ y mantendrás la salud de tu cerebro en buen estado”, dijo Mulder. “La actividad física es lo principal. Debes mantener tu cuerpo en movimiento para cuidar de tu cerebro. El ejercicio es de vital importancia para la salud cerebral”, subrayó.
Mulder indicó que los mayores beneficios se obtendrán haciendo 30 minutos de ejercicio cardiovascular al día. Intenta las caminatas vigorosas, el senderismo, la natación o andar en bicicleta.
2. Elije una dieta saludable para tu corazón
De nueva cuenta, la salud de tu cerebro va de la mano con la salud de tu corazón. Mulder recomienda la dieta mediterránea, que se centra en las frutas y verduras frescas, los granos (cereales) integrales, las legumbres, los frutos secos, la carne de aves y el pescado. Esta dieta limita el consumo de la carne roja a un par de ocasiones al mes y desalienta los alimentos procesados y la comida rápida.
3. Conéctate con tu familia y tus amigos
“Los humanos somos seres sociales”, indicó Mulder. Mientras que la pandemia dificulta la conexión con la familia y los amigos, este reto no es infranqueable. “Si no se pueden reunir en persona, levanta el teléfono o conéctense en línea. Cualquiera de esas alternativas es mejor que nada. Son buenas opciones para tu salud mental y tus funciones cognitivas”, dijo Mulder.
4. Asegúrate de obtener suficientes horas de sueño
Dormir poco o no tener un sueño de calidad puede afectar tu memoria y procesos de pensamiento. Ponte una meta de siete a ocho horas de sueño de calidad cada noche (en inglés). Si no estás durmiendo bien, intenta:
- Establecer un horario consistente para acostarte y levantarte
- Sacar a tus animales de compañía y tus dispositivos electrónicos de la habitación – esto también incluye al televisor
- Mantener tu recámara fresca y oscura
- Evitar comer o hacer ejercicio durante las cuatro horas anteriores a la hora de irte a la cama
5. Mantente activo mentalmente
No necesitas de juegos para el cerebro elaborados para mantener ocupada a tu mente. Según la Alzheimer’s Association (en inglés), algunas actividades excelentes son: el aprendizaje de nuevas destrezas y hobbies, tomar clases, jugar juegos, leer o encontrar nuevas formas de abordar tus tareas.
En conclusión: haz ejercicio, come bien, permanece conectado socialmente, duerme lo suficiente y mantén activa a tu mente para que tu cerebro siga sano y agudo a medida que avanzas en edad. Ahora es el mejor momento para comenzar. “Lograrás los mayores beneficios si empiezas a mediana edad, pero a pesar de la edad que tengas, obtendrás beneficios al tener un estilo de vida saludable para tu cerebro”, apuntó Mulder.
“Escuché una entrevista con una investigadora donde hablaban de los factores del estilo de vida y le pidieron que diera su recomendación principal para llevar un estilo de vida saludable para el cerebro. Respondió: ‘muévete’. Y cuando le preguntaron cuál era su segunda recomendación, dijo: ‘muévete más’.”, concluyó Mulder.
¿Te preocupa tu cerebro?
Habla con tu proveedor de atención primaria si te preocupa que tu cerebro no está tan sano como debiera. Visita bannerhealth.com para encontrar un doctor que puede ayudar.