Aconséjame

Dale Una Probada a Estas 10 Frutas Inusuales en Este Año

Es muy probable que, al estar en el área de frutas y verduras de tu tienda de autoservicio, hayas notado algunas frutas con formas peculiares a un lado de las manzanas y plátanos (bananas) que son tan comunes. Algunas se asemejan a los vegetales en tanto que otras pudieran parecerte un tanto intimidatorias, así es que te alejas rápidamente de ellas.

Mientras que podrías ser todo un profesional para escoger las fresas (frutillas) y la sandía, hay una gran variedad de otras frutas para explorar. Vale la pena volver en dirección de estas frutas inusuales. Además, consumir frutas coloridas puede pintar una hermosa imagen de salud.

Fitonutrientes de todos los colores

“Es beneficioso incorporar una variedad de frutas a tu dieta, porque cada fruta ofrece abundante fibra y distintas vitaminas, minerales y sustancias que promueven la salud llamadas fitonutrientes o fitoquímicos”, dijo Karen Hemmes, una dietista certificada de Banner - University Medical Center Phoenix (en inglés). “Cada color puede brindar diferentes beneficios, así es que, ¿por qué no comerte el arcoíris (en inglés)?”, propuso.

Los fitonutrientes son los compuestos que les otorgan a las plantas sus hermosos colores, sabores y aromas únicos, y que tienen efectos que promueven la salud también. Pueden ayudar a:

  • reducir el riesgo de diversas enfermedades crónicas
  • reducir la inflamación (en inglés) y mejorar la respuesta inmunitaria
  • proteger contra la exposición a contaminantes medioambientales
  • mejorar el bienestar psicológico

Prueba estas 10 frutas inusuales

El mundo está lleno de tantas frutas maravillosas además de las que acostumbramos; sólo es cosa de saber dónde buscarlas. Con la globalización que va en aumento, podrías sorprenderte de lo que te encontrarás en la tienda de autoservicio local o en el mercado de agricultores.

Te presentamos 10 frutas exóticas para que busques la siguiente vez que vayas de compras.

Durián (durión o durio)

Si bien es pestilente – huele a cebolla, literalmente – esta fruta grande y espinosa se conoce como el “rey de las frutas” en el sureste de Asia, de donde se origina.

El durián tiene el tamaño de una pelota de baloncesto y no es barato, pero vale la pena abrirlo. Aunque huele mal, una vez que rompes su gruesa cáscara, llegarás a su centro carnoso, que es de sabor dulce y amargo, y tiene una textura parecida a la de las natillas o la crema pastelera.

Para comerlo, necesitarás de un desarmador o martillo para cavar. Cuando hayas llegado hasta la profundidad necesaria, podrás separar la cáscara y extraer los gajos de pulpa para disfrutarlos.

“El durián se come crudo, en dulces, bebidas o sopas, y es rico en potasio (en inglés), fibra y antioxidantes, pero también contiene fósforo, magnesio (en inglés), hierro (en inglés), cobre y zinc”, dijo Hemmes.

Pitahaya (pitaya) o fruta del dragón

La pitahaya o fruta del dragón es del tamaño de una granada roja y se ha convertido en una adición muy popular a los jugos y los batidos.

El nombre de la fruta del dragón proviene de su vibrante cáscara y escamas que se parecen, pues, a las de un dragón. Se parte en dos y la pulpa con todo y sus semillas se extraen con una cuchara. “La pitaya es ligeramente dulce y es crujiente; su sabor se asemeja a una combinación de kiwi y pera”, describió Hemmes.

La pitahaya está repleta de ingredientes saludables (en inglés). Contiene niveles elevados de magnesio, fibra, hierro y vitamina C, prebióticos (en inglés) y betacianina, que es un colorante natural que se encuentra en la fruta y tiene propiedades antidiabéticas y antiinflamatorias. “La fruta del dragón también tiene propiedades antioxidantes y efectos anticancerígenos que podrían ayudar a prevenir el cáncer de mama”, dijo Hemmes.

Yaka (árbol de jaca, jack, jacktree o jackfruit)

La yaka es la fruta nacional de Bangladesh y es la más grande que se da en árboles de todo el mundo. Tiene un suave sabor dulce y una textura similar a la de la carne. Puede ser que incluso la hayas notado cuando se usa como sustituto de carne en algunos platillos de parrillada.

Se abre partiéndola a la mitad y entonces, se remueve su pulpa.

“La yaka es rica en vitaminas C y B (en inglés), y cabe señalar que las frutas no suelen tener altos niveles de vitamina B”, dijo Hemmes. “También contiene potasio, calcio, flavonoides, que reducen la inflamación, y carotenoides, que podrían ser benéficos en la protección contra los cánceres, la enfermedad cardiovascular (varios artículos en inglés y en español), y la degeneración macular (en inglés) relacionada con la edad”, apuntó.

Lichi o rambután

El lichi o rambután, que significa cabello en malayo, toma su nombre de las espinas que salen de su cáscara roja y se parecen al cabello. Esta fruta tiene un tamaño de pelota de ping-pong y un sabor dulce y floral, pero su duración de estante es breve, así es que la debes comer luego de comprarla.

El rambután se abre rebanando mitad de su cascara para que empujes su pulpa hacia afuera. Puedes disfrutarlo crudo, en ensaladas y en cócteles.

“Los lichis son ricos en vitamina C (en inglés), flavonoles, que podrían reducir la inflamación, y antioxidantes”, dijo Hemmes. “También ayudan a regular los niveles de azúcar en la sangre, tienen un efecto protector para el hígado y reducen los triglicéridos y el LDL (colesterol malo)”, agregó.

Kiwano o melón cornudo

El melón cornudo tiene varios nombres, incluyendo: melón africano espinudo, pepino africano, fruto del paraíso, milú, mino y kiwuano. Es una fruta de color naranja con espinas en su cáscara y semillas similares a las del pepino, pero su inigualable sabor es suave y fresco. Sabe a una combinación de plátanos (bananas) o kiwi con pepinos.

Para comerla, rebana la fruta a la mitad. Las semillas se pueden comer, pero son algo insípidas, por lo que hay que saborear la pulpa verde y dulce alrededor de las semillas. La puedes disfrutar cruda, en una ensalada, en un batido o en un postre.

“Los melones cornudos tienen un alto contenido de vitamina C, magnesio, zinc, vitamina E y hierro, y su índice glucémico es bajo”, apuntó Hemmes. “También son bajos en calorías y tienen más proteínas que la mayoría de las otras frutas”, añadió.

Kiwi dorado (kiwi amarillo)

A pesar de que se asemeja a los kiwis verdes en su forma, el kiwi dorado tiene una cáscara tersa y sin pelusa. Su pulpa es de un tono amarillo vibrante, su centro es más pequeño y tiene menos semillas. La ventaja adicional es que no sólo es más dulce que el kiwi verde, sino que sigue siendo bajo en su contenido de azúcar y alto en fibra.

“Los kiwis dorados tienen un más alto contenido de vitamina C (en inglés) que casi cualquier otra fruta – tres veces más que las naranjas”, afirmó Hemmes.

El kiwi dorado se come cortándolo y sacando su pulpa con una cuchara o también se puede rebanar. (Sugerencia: su cáscara es perfectamente comestible, pero la debes lavar bien de antemano.)

Pérsimo (caqui)

Los pérsimos son una fruta de color naranja brillante y se parecen mucho a los tomates (jitomates), pero tienen un sabor dulce, suave y profundo. Su textura se asemeja al albaricoque (damasco o chabacano) y está en su mejor punto cuando sigue firme y crujiente. Disfrútalo en rebanadas como lo harías con una manzana.

“Esta carnosa fruta tropical es alta en contenido de vitaminas A y C (en inglés), magnesio y antioxidantes, que podrían ayudar a bajar los niveles de colesterol, controlar el nivel de azúcar en la sangre y mejorar los trastornos de la piel como el eccema, la psoriasis (en inglés) y el acné”, dijo Hemmes.

Chirimoya (chirimoyo o custard apple)

Nativa de Sudamérica, esta fruta ovalada tiene un aspecto extraño y una dulce recompensa por dentro, pero ojo: debes evitar las semillas porque ¡son tóxicas! Su pulpa tiene una textura parecida a la de las natillas o la crema pastelera, y sabe a una combinación de frutas tropicales. De hecho, le gustaban tanto a Mark Twain que dijo que era “la fruta más deliciosa (en inglés) conocida por la humanidad”.

Cómelas partiéndolas por la mitad y retirando las semillas con una cuchara. Puedes consumirlas en crudo, en una ensalada o puré, en un helado o en un postre.

“Las chirimoyas son ricas en vitaminas A y C (en inglés), hierro y magnesio, y tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, neuroprotectoras, anticancerígenas y antiobesidad”, especificó Hemmes.

Guinda peruana

La guinda peruana, también conocida como golden berry, fruta o baya de oro, uchuva, aguaymanto, uvilla, cansaboca y ushun, entre otros muchos nombres, es una fruta de color naranja brillante que se parece a los tomatillos porque está envuelta en una cáscara u hoja verde o beige que se retira con gran facilidad.

Las guindas peruanas son un poco más pequeñas que los tomates cherry o uva, y tienen un sabor dulce y tropical, semejante al de la piña (ananá) o el mango. Son deliciosas solas, en ensaladas o en batidos. Pero hay que advertir que sólo se deben comer cuando están maduras, porque podrían ser venenosas cuando no lo están. Para mayor seguridad, sólo come guindas peruanas cuando ninguna parte de la fruta sea de color verde.

“Las guindas peruanas son ricas en vitamina C, fibra, vitamina K, hierro y antioxidantes, y tienen beneficios antiinflamatorios”, dijo Hemmes. “También podrían reforzar la inmunidad y la salud de los huesos, así como ayudar a combatir el crecimiento de células cancerosas (en inglés)”, comentó.

Feijoa o guayaba del Brasil

Por último, pero no por ello menos importante, está la feijoa o guayaba del Brasil, que es una fruta dulce y acidulada que vale la pena probar. Mucha gente compara su sabor al de la guayaba y la piña (ananá), y de ahí su nombre, pero también tiene un sabor ligeramente a fresa. Esta fruta de color verde tiene el tamaño de un aguacate (palta) pequeño y se puede disfrutar en batidos, cócteles, postres y platos de frutas mixtas.

Puedes disfrutar de la fruta entera (¡con todo y cáscara!), pero gran parte de las personas prefieren partirla a la mitad como si fuera un aguacate, retirar las semillas y disfrutar de la pulpa tersa y dulce a cucharadas. Su punto ideal de madurez es cuando esa pulpa es totalmente transparente.

“La feijoa es rica en fibra, vitamina C (en inglés), ácido fólico, potasio, magnesio y antioxidantes (en inglés), y podría ayudar a la digestión y estimular la función cognitiva”, finalizó Hemmes.

En conclusión

Comer una variedad de frutas (¡y verduras!) frescas es una gran manera de mantenerte en una trayectoria saludable, así es que, ¿por qué no probar alguna de estas 10 frutas exóticas durante este año?

Artículos relacionados:

Nutrición