Enséñame

Ocho Maneras de Ayudar a Tu Hijo Cuando Lo Están Excluyendo

Puede no haber nada que le parta el alma más a un padre de familia que oír que alguien está siendo cruel con su hijo. O, peor aún, que tu hijo esté siendo excluido por sus compañeros. Esto puede incluso reavivar recuerdos de tus propios traumas infantiles (en inglés).

En tanto que el bullying (en inglés) o acoso y excluir a los demás no son nada nuevo, en la actualidad, las interacciones sociales no se dan solamente en persona. Hay que navegar en una amplia red social en línea, lo cual implica que hay muchas nuevas maneras en que los niños pueden sentirse excluidos y decepcionados. De pronto, los chicos se tornan más particulares en cuanto a con quienes conviven y las actividades sociales pueden resultar un poco más complicadas e incómodas.

A medida en que los niños atraviesan esos cambios, sin importar que tan bien ajustados o bien aceptados sean, es muy probable que se sentirán aislados en algún momento. Posiblemente sean el que salga sobrando en un grupo de amigos o podrían ser ignorados en el área de juegos o excluidos de un evento social. Sea cual sea el caso, tu hijo podría ser víctima de lo que se conoce como agresión relacional.

¿Qué es la agresión relacional?

Según la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares [(NASP, por sus siglas en inglés) (archivo PDF en inglés)], la agresión relacional se refiere a: “el daño que ocurre dentro de las relaciones a causa del bullying o acoso encubierto o de las conductas de manipulación”, tales como: excluir socialmente a alguien de un grupo, propagar chismes y rumores o aplicarle “la ley del hielo” a alguien.

“La exclusión social es profunda y puede manifestarse en diversas formas”, dijo la doctora Adeola Adelayo, una psiquiatra del hospital Banner Behavioral Health Hospital (en inglés). “No sólo es prevalente entre los humanos, sino entre otros animales como los chimpancés. Somos animales sociales; queremos llevarnos con los demás y pertenecer al grupo – especialmente cuando somos más jóvenes – pero mantener las relaciones con los compañeros durante este periodo puede ser muy complicado”, explicó.

Así es que, ¿qué puedes hacer como padre?

Como padre de familia, con frecuencia te preguntarás qué hacer para ayudar. ¿Debes hacerte a un lado o involucrarte y brindar tu ayuda? La doctora Adelayo compartió algunas de las cosas que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a que se sobrepongan a la exclusión y construyan amistades duraderas.

Maneras en las que Puedes Ayudar a Tus Hijos a Sobrellevar la Exclusión

1. Escucha con atención

Cuando tu hijo regresa de la escuela y te comparte que está siendo excluido, trata de no reaccionar demasiado rápidamente (lo sabemos, es difícil controlar el modo mamá/papá oso cuando alguien molesta a tus hijos). Promueve que tu hijo hable y entonces, déjalo hablar – no lo interrumpas, critiques o demerites lo que te está compartiendo.

2. Valida sus sentimientos

Cuando termine de compartir contigo, valida sus sentimientos y demuéstrale que comprendes cómo se está sintiendo. Afirma su derecho a sentirse seguro y a salvo.

3. Mantenlo en perspectiva

Recuérdale a tu hijo que todos los niños atraviesan por eso, aunque sean “populares” o no. Si crees que es aplicable, pregúntale que si le gustaría oír sobre los encuentros que tú mismo tuviste de niño al navegar a través de ese tipo de circunstancias. Déjale saber que las amistades cambiarán mucho durante esos años, especialmente entre la preadolescencia y hasta que llegue a ser adulto joven. Recuérdale de las relaciones sanas y la amistad que tiene con otras personas, esas personas que están en su vida y que le traen alegría y aprecian su valor.

4. Haz de tu hogar un lugar reconfortante y seguro

El hogar es donde está el corazón. Tu hijo podría sentirse muy aislado en estos momentos y la escuela ser muy angustiante ahora. Haz que tu hogar sea un refugio seguro para tu hijo. Dile y demuéstrale que tiene tu amor incondicional y que es valorado por su familia. Aunque, como su padre o madre, no es igual que tener a un amigo, recuérdale que tú nunca lo excluirás y que siempre puede contar contigo.

5. Establece otras conexiones

Motiva a tu hijo a extender sus conexiones y jugar/socializar con otros niños. Podría descubrir que hay otras personas que comparten sus intereses. Ayúdale a cultivar esas amistades con días de juego y actividades programadas. Al ampliar su círculo de amistades, tu hijo desarrollará confianza y se sentirá cómodo en esos días en que se sienta excluido en otras áreas.

6. Encuentra estrategias saludables para afrontar la situación

Ayuda a tu hijo a encontrar estrategias saludables para afrontar la situación. Estas podrían incluir: escribir un diario, hacer manualidades, escuchar música, hacer ejercicio, participar en algún deporte y hacer un voluntariado. Encontrar este tipo de salidas puede ayudar a tu hijo a manejar el estrés y la ansiedad que está experimentando e incluso podría ayudarle a establecer conexiones con personas que comparten sus intereses.

7. Establece límites con los demás

Ayuda a tu hijo a que aprenda a valerse por sí mismo ante los demás de forma asertiva y respetuosa. Desarrolla formas en las que pueda comunicar su molestia y reconocer las conductas inadecuadas. Practica afirmaciones como las siguientes: “Detente. No me gusta lo que estás haciendo”. Recuérdale que debe buscar el apoyo de sus maestros, de la escuela y de ti mismo como su padre o madre si la agresión relacional continúa.

8. Reconoce cuándo hay que buscar ayuda

Mientras que quieres que tu hijo aprenda a resolver sus propios problemas, si está siendo amenazado físicamente o recibiendo algún daño, informa a los directivos/administración de la escuela.

Por favor, comunícate con los confiables especialistas en niños y adolescentes de Banner Health si la agresión relacional le está provocando depresión y ansiedad a tu hijo y si está afectando su vida cotidiana. Nunca ignores el impacto que este tipo de conducta puede tener en tus hijos.

En el caso de que tu hijo esté considerando el suicidio o la autolesión (en inglés), comunícate a la línea de prevención del suicidio, National Suicide Prevention Lifeline al 1-800-273-8255 o al 1-888-628-9454 para obtener ayuda en español.

Recursos Adicionales:

Salud mental Paternidad