Mejórame

5 Formas de Combatir las Migrañas sin Medicamentos

Si sufres de migrañas con regularidad, sabes que pueden ser monstruosas. Pueden afectar todos los aspectos de tu vida, desde pasar el tiempo con tu familia hasta tener éxito en tu trabajo.

Los medicamentos de prescripción y de venta libre pueden proporcionarte cierto alivio, pero ¿sabías que también hay formas naturales, libres de medicamentos, de combatir – y posiblemente prevenir – esos terribles dolores de cabeza?

Considerar otros abordajes naturales no hace daño. Los detonantes para las demás personas pueden no ser iguales, pero vigilar la respuesta – o falta de respuesta – de tu cuerpo ante ciertos factores, para cambiar o ajustar esos hábitos posteriormente, podría marcar una diferencia en la frecuencia y la intensidad de tus migrañas.

Te presentamos cinco formas libres de medicamentos para combatir tus migrañas:

1. Observa los posibles detonantes alimentarios

En definitiva, tanto lo bueno como lo malo que entra en nuestro cuerpo puede tener un efecto en nuestra salud. De manera que, es lógico pensar que ciertos alimentos y bebidas también pueden tener un efecto desencadenante en las migrañas. El vino tinto, el chocolate, los quesos añejos, el glutamato de sodio [también conocido como glutamato monosódico (MSG, por sus siglas en inglés) (en inglés)], la cafeína (en inglés), y los nitratos, son señalados con regularidad como precursores de las migrañas. No obstante, curiosamente, hay muy pocos lineamientos basados en la evidencia al respecto. Los detonantes alimentarios varían entre una persona y otra, así es que no es práctico eliminar todos esos alimentos.

“Un detonante alimentario podría no serlo para alguien más, así es que seguir una dieta con las mismas restricciones no serviría para todos”, dijo Holly Yancy (en inglés), doctora en medicina osteopática (DO, por sus siglas en inglés), y una de las especialistas en el tratamiento de las cefaleas de la clínica de neurociencias Banner - University Medicine Neurosciences Clinic de Phoenix, Arizona. “Si sospechas que hay alimentos que desencadenan tus migrañas, es recomendable que prestes atención a las respuestas de tu cuerpo y tomes nota de esos alimentos”, indicó.

Mantener un registro diario de tus alimentos, donde escribes lo que comes y bebes cada día, puede ser de utilidad para encontrar posibles correlaciones entre lo que comes y tus migrañas. A partir de ello, puedes trabajar con tu médico o nutricionista registrado en la elaboración de un plan individualizado para eliminar o minimizar esos alimentos u otros similares.

2. No te saltes ninguna comida

Cuando se trata de tu dieta, también es importante que comas con regularidad. El ayuno, saltarte comidas e incluso olvidarte de comer, también podrían ser detonantes para un dolor de cabeza o una migraña. Dos maneras de evitar las migrañas son comer varios alimentos pequeños en el transcurso del día y evitar grandes cantidades de cualquier alimento que sea un posible detonante.

3. Maneja tu nivel de estrés

Se requiere de cierto nivel de estrés en la vida para motivarnos para mejorar y a realizar cambios. Pero en niveles más elevados, el estrés también puede ir en detrimento de tu salud y puede influir en las migrañas de diversas maneras.

“Un modelo de la influencia del estrés en las migrañas incluye tres escenarios en los que el estrés juega un papel activo: un periodo de estrés seguido por otro de relajamiento, un estado prolongado de fatiga y una condición de tensión extrema”, señaló la doctora Yancy. “El estrés puede provocar una migraña inicial en las personas que son propensas, puede detonar una serie de ataques de migrañas, y también puede conducir a una progresión de migrañas, desde los episodios aislados hasta un patrón más frecuente y crónico”, explicó.

Estar consciente de la influencia que el estrés puede tener en las migrañas tiene la misma importancia que desarrollar estrategias para un manejo adecuado del estrés para minimizarlas. “La biorretroalimentación (también conocida como bioautorregulación), la terapia de relajación y la terapia cognitivo-conductual pueden ser efectivas en el tratamiento de las migrañas y otros tipos de dolores de cabeza”, dijo la doctora Yancy. “En ocasiones, estos métodos pueden ser tan efectivos como los medicamentos”, agregó.

Puedes conversar acerca de ello con tu doctor o con un especialista en salud conductual para determinar a cuál de estos mecanismos respondes de la mejor manera.

4. Haz ejercicio

Hacer ejercicio con regularidad también te puede ayudar a sobrellevar y a manejar el estrés, así como a manejar otras condiciones que con frecuencia acompañan a la migraña y que pueden hacer que empeore, como la obesidad y los trastornos del ánimo y del sueño. Puede mejor tu circulación y ayudarte a reducir el estrés. Sin embargo, si te da migraña cada vez que haces ejercicio, debes suspenderlo y hablar con tu médico.

5. Duerme lo suficiente

Tener un sueño de calidad es una de las claves para la prevención de la migraña. En ocasiones, la migraña resulta de un descanso que no es reparador, pero en otras, la falta de descanso es el detonante de la migraña.

“Algunos dolores de cabeza, tales como las cefaleas en racimos y las migrañas, han sido asociadas con etapas específicas del sueño, como el sonambulismo en la fase de movimientos oculares rápidos (MOR o REM, por sus siglas en inglés), o el sueño de ondas lentas (SWS, por sus siglas en inglés)”, expresó la doctora Yancy. “Es importante que hables de tus detonantes con tu doctor para encontrar el tratamiento que te ayude a evitarlos en la mayor medida posible y a que vuelvas a dormir mejor”, dijo.

[Consulta “What’s Up with My Morning Headaches”(en inglés), y “Try These Sleep Tips” (en inglés), para conocer consejos para mejorar tu sueño.]

En conclusión

Sufrir de migrañas no significa que tengas que depender sólo de medicamentos de prescripción o de venta libre para obtener un alivio efectivo del dolor ni para los cuidados preventivos. Lo que comes y la manera en que tratas a tu cuerpo también pueden ser métodos efectivos para reducir la frecuencia de tus migrañas.

“Sin duda, lo que elegimos comer y la manera en la que usamos nuestros cuerpos influyen en la calidad de vida de los pacientes que tienen migraña”, dijo la doctora Yancy. “Mantenerte atento en tu día a día del efecto de tu actividad física, de lo que comes y bebes, de las dificultades que enfrentas y cómo las manejas, te permitirá enfocarte en lo que puedes controlar dentro de tu hogar y le ayudará a tu médico a crear un plan integral de cuidados personalizado”, concluyó.

Programa una cita con tu doctor o con un especialista de Banner Health si sufres de dolores de cabeza severos o de migrañas. Ellos podrán ayudarte a identificar los detonantes potenciales y las formas de evitarlos.

También puedes consultar los siguientes artículos relacionados con el tema de las migrañas:

Neurociencia Tratamiento del dolor Cerebro y columna vertebral