¿Te has preguntado alguna vez por qué el azafrán es una de las especias más caras del mundo? Conocido como el "oro rojo", es apreciado por su vibrante color, su sabor distintivo y sus múltiples beneficios para la salud. Esta especia dorada, procedente de la flor del Crocus sativus, se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional y la gastronomía.
Hablamos con Lori Schnelker, nutricionista registrado en Banner – University Medicine, para aprender más sobre el azafrán y descubrir cómo esta preciosa especia puede mejorar su bienestar.
Los múltiples beneficios del azafrán
El azafrán es rico en diversas vitaminas y minerales, como vitamina A, vitamina B3, folato , vitamina C, calcio y potasio . Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta especia se suele usar en cantidades muy pequeñas. Por lo tanto, no es una fuente significativa de la mayoría de las vitaminas y minerales.
“Sin embargo, una porción típica de azafrán (aproximadamente una o dos cucharadas) proporciona una buena fuente de manganeso y una pequeña cantidad de vitamina C”, dijo Schnelker. “El manganeso contribuye al correcto funcionamiento de nuestros sistemas inmunitario y nervioso. La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario y a combatir infecciones”.
Además de estos nutrientes, el azafrán ofrece diversos beneficios para la salud. Estos son algunos de los más destacados:
Memoria y función cognitiva mejoradas
Los antioxidantes del azafrán ayudan a reducir la inflamación y a proteger las cerebro del daño. «Las investigaciones sugieren que el azafrán es beneficioso para el cerebro y puede mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje», afirmó Schnelker. «Incluso podría ayudar a prevenir enfermedades neurológicas como el párkinson».
Poder antioxidante y antiinflamatorio
Una de las características destacadas del azafrán es su alto contenido de flavonoides, compuestos conocidos por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales. «El azafrán tiene uno de los niveles más altos de flavonoides en comparación con otras especias», afirmó Schnelker. «Se ha demostrado que estos altos niveles de flavonoides ayudan a proteger contra ciertos tipos de cáncer, como el de recto y el de hígado».
Un potenciador natural del estado de ánimo
¿Te sientes un poco deprimido o estresado? El azafrán podría ser el estimulante natural que necesitas. Estudios han demostrado que el azafrán puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión. Está repleto de compuestos que mejoran el estado de ánimo, como la crocina y el safranal.
Apoya la salud ocular
A medida que envejecemos, nuestra vista puede empezar a deteriorarse. Pero el azafrán podría ayudarnos a mantener la salud ocular . «Se ha demostrado que el azafrán reduce la inflamación ocular, lo que ayuda a disminuir el riesgo de ciertas afecciones oculares como la degeneración macular», afirmó Schnelker.
Promueve la salud del corazón
Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, pero el azafrán puede contribuir a mantener la salud cardíaca. "El azafrán, al igual que el ajo y la canela, también tiene beneficios potenciales para el corazón, como reducir los niveles de colesterol y LDL y mejorar los niveles de HDL", afirmó Schnelker. "Esto puede ayudar a reducir el riesgo de infartos y accidente cerebrovascular cerebrovasculares".
Efectos secundarios y precauciones
El azafrán se suele usar en pequeñas cantidades al cocinar y no debería causar efectos secundarios. Sin embargo, al consumirse en cantidades mayores, puede causar algunos.
“Las investigaciones sugieren que 1.5 gramos (g) al día se considera seguro, ya sea en su forma natural o como suplemento”, afirmó Schnelker. “Si consume más de 1.5 g al día, podría experimentar efectos secundarios como mareos, fatiga, ansiedad, dolor de cabeza y náuseas”. Consumir más de 5 g al día puede provocar efectos secundarios más graves, como vómitos y diarrea con sangre.
Si está embarazada o amamantando o tomando ciertos medicamentos como sangre , hable con su proveedor de atención médica antes de usar azafrán.
Cómo utilizar el azafrán
Ahora que conoces los beneficios del azafrán para la salud, quizá te preguntes cómo usarlo. Esta especia dorada tiene múltiples usos:
- En la cocina: «El azafrán es popular en muchos platos de Oriente Medio y Mediterráneo , como el curry, la paella y el risotto», dijo Schnelker. «También se usa en ciertos postres, como pasteles y budines». Añade unas hebras de azafrán al arroz, sopas y guisos para darles un sabor y color intensos. También puedes probar esta sencilla y sabrosa receta de arroz .
- En té: Remoje las hebras de azafrán en agua caliente para preparar un té relajante y beneficioso para la salud.
- Como complemento: Los suplementos de azafrán están disponibles en forma de cápsulas para una forma conveniente de disfrutar de sus beneficios.
- En el cuidado de la piel: Mezclar azafrán con miel o leche para crear una mascarilla facial nutritiva.
Consejos para comprar azafrán
Al comprar azafrán, la calidad importa. Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que compras el mejor:
- Busque hebras de color rojo intenso: el azafrán de alta calidad tiene hebras de color rojo intenso con una ligera punta anaranjada.
- Comprueba el olor: el azafrán debe tener un aroma fuerte y agradable.
- Cuidado con la adulteración: Algunos vendedores mezclan el azafrán con otras sustancias para aumentar de peso. Cómprelo en proveedores de especias de confianza para evitar este problema.
Conclusión
El azafrán es una especia verdaderamente dorada con una gran cantidad de beneficios para la salud. Ya sea que lo uses en la cocina, como suplemento o en el cuidado de la piel, el azafrán es una forma natural y eficaz de apoyar tu salud y bienestar. Así que, ¿por qué no añadir un toque de oro rojo a tu vida y experimentar sus beneficios tú mismo?
Si está embarazada, amamantando o tomando medicamentos, hable con su proveedor de atención médica o un especialista de Banner Health antes de agregar azafrán a su rutina.