Mejórame

Los primeros mil días de nutrición y por qué es importante

Si bien 1000 días pueden parecer mucho tiempo, es un período crítico en el desarrollo de su hijo. Desde el momento en que concibe hasta el segundo cumpleaños de su hijo, la nutrición que usted y su hijo reciben es de vital importancia para determinar la buena salud, tanto ahora como en el futuro de su hijo.

Siga leyendo para aprender más sobre los “primeros 1000 días” y cómo la dieta de su hijo en sus primeros dos años de vida afecta su desarrollo futuro.

¿Qué son los primeros 1.000 días?

Los primeros 1000 días comienzan en la concepción hasta los 2 años de vida (o 24 meses) cuando el cerebro, el cuerpo y el sistema inmunitario de su hijo crecen y se desarrollan significativamente. Increíblemente, el cerebro de su hijo duplicará su tamaño durante el primer año de vida y alcanzará el 90 % del tamaño de un adulto para el jardín de infantes.

La forma en que el cerebro de su hijo evoluciona y se adapta a su entorno contribuye al tipo de persona en la que crecerá. La dieta o nutrición adecuada durante el embarazo y la primera infancia ayudará a que el aprendizaje, las habilidades físicas y las emociones de su hijo se desarrollen adecuadamente.

"Se requieren nutrientes clave durante el embarazo y el posparto para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuados", dijo Christina Valentine, DOCTOR, directora médica del programa de nutrición perinatal y neonatóloga con Banner Infantil. "Sorprendentemente, si hay brechas, esto puede resultar en problemas cognitivos y de desarrollo, pero también afectar la salud psiquiátrica".

Tener hambre o estar expuesto al estrés durante los primeros 1000 días puede tener un efecto de por vida en su salud física más adelante en la vida, incluida la presión arterial alta y las enfermedad cardíaca. “La pobreza, la seguridad y el abuso de sustancias en la infancia también pueden interferir con el crecimiento de un niño”, dijo la Dra. Valentine.

Por otro lado, si su hijo recibe demasiados alimentos o nutrición inadecuados en los primeros 1000 días, esto también puede contribuir a problemas de por vida, como problemas de peso, diabetes o problemas cardíacos.

¿Qué nutrientes son fundamentales para el desarrollo de mi hijo?

Para asegurarse de que su hijo reciba suficientes calorías, proteínas y nutrientes, tanto en el útero como en la primera infancia, aquí hay algunos nutrientes críticos:

  • Vitamina A: apoya las células, los órganos principales y la visión de su hijo
  • Vitaminas B: apoya el cerebro, el desarrollo, la digestión y el sistema nervioso de su hijo
  • Vitamina K: brinda protección contra el sangrado
  • Colina: ayuda a prevenir defectos de nacimiento y apoya el desarrollo del cerebro
  • Grasas específicas (ácido graso poliinsaturado de cadena larga, ácido docosahexaenoico o DHA): los tipos correctos de grasas ayudan en el desarrollo del cerebro , la inmunidad y la visión
  • Glucosa: apoya el metabolismo y el crecimiento de su hijo
  • Proteína: apoya los tejidos y órganos de su hijo, pero especialmente su cerebro
  • Zinc : apoya el crecimiento celular, el desarrollo del cerebro y el sistema inmunológico
  • Cobre: ayuda al corazón, los vasos sanguíneos, los sistemas óseo y nervioso de su hijo
  • Hierro : ayuda con el desarrollo del cerebro y reduce el riesgo de efectos cognitivos, como problemas de aprendizaje, pero las brechas también se han asociado con la depresión y el autismo.
  • Selenio: apoya la salud y el desarrollo de su hijo en el útero
  • Yodo: apoya el desarrollo del cerebro

Cómo obtener nutrientes antes del embarazo y el embarazo

“Un bebé saludable comienza con un padre saludable, así que hable con su proveedor de atención médica y obtenga atención prenatal temprana”, dijo la Dra. Valentine. Sus hábitos de estilo de vida, dieta y bienestar físico y mental tienen un efecto en la salud a largo plazo de su hijo.

Los nutrientes importantes en los que debe concentrarse a través de la dieta y los suplementos son:

[Lea también “ Qué alimentos comer y evitar durante el embarazo ”.]

Cómo obtener nutrientes durante la infancia

Si puedes, amamanta . La leche materna brinda beneficios incomparables en lo que respecta al desarrollo del cerebro de su hijo y beneficios para la salud de por vida. Puede ayudar a desarrollar la inmunidad de su pequeño, reducir su riesgo de enfermedad y brindarle el mejor comienzo. El Dr. Valentine recomienda buscar alimentos y suplementos densos en nutrientes: la composición de la leche humana depende de los nutrientes adicionales de la dieta , que incluyen:

Los nutrientes importantes en los que debe concentrarse a través de la dieta y los suplementos son:
  • vitamina a
  • Beta carotenoides
  • Vitaminas B: tiamina, riboflavina, B6, B12
  • colina
  • Vitamina D
  • DHA
  • inositol
  • Yodo

Si no puede amamantar o no puede amamantar , no tenga miedo. Los bebés alimentados con fórmula aún pueden obtener una nutrición adecuada durante los primeros 1000 días con fórmula infantil fortificada con hierro.

Cómo obtener nutrientes durante la primera infancia

Se recomienda la alimentación complementaria de una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, granos individuales y alimentos ricos en proteínas y hierro alrededor de los 4 a 6 meses de edad. La Academia Estadounidense de Pediatría y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomiendan introducir alérgenos comunes, como huevos, trigo y nueces durante este tiempo, ya que puede ayudar a guiar el sistema inmunológico de su hijo al entrenarlo para reconocer los alimentos potencialmente alergénicos como seguros.

“Presentar a su hijo a una variedad de alimentos, sabores y texturas es un paso importante en la construcción de un comensal más aventurero”, dijo el Dr. Valentine. “Sin embargo, las nueces deben consumirse de manera segura cuando lo recomiende su proveedor de atención médica porque pueden ser un peligro de asfixia”.

Aquí hay una lista de nutrientes clave en los que debe concentrarse junto con sugerencias de alimentos:

  • Vitamina A: espinacas o col rizada de hoja verde oscuro cocidas, verduras de color rojo oscuro, naranja y amarillo, pimientos, batatas, zanahorias y calabaza
  • Vitaminas B: pan y cereales fortificados
  • Colina: col rizada, coles de Bruselas, gambas y vieiras
  • Vitamina D: lácteos o suplemento
  • DHA: huevos, fuentes de pescado o suplemento
  • Yodo: lácteos, atún, camarones, huevos, sal de mesa yodada
  • Hierro: carnes oscuras, carnes coladas o suplemento
  • Selenio: atún, camarones, pavo, pollo, requesón, arroz integral, huevos, pan y frijoles horneados
  • Zinc: carnes, garbanzos, frijoles horneados, yogur y avena

Para obtener consejos sobre cómo introducir los alimentos, consulte “¿ Cuándo puede mi bebé comenzar a comer alimentos sólidos? Consejos de un experto .”

Línea de fondo

Una buena nutrición durante los primeros 1000 días es una oportunidad para preparar a su hijo para un futuro saludable y satisfactorio.

Para asegurar el mejor futuro posible para su bebé:

  • Coma una dieta saludable y reciba atención prenatal adecuada durante el embarazo.
  • Amamante o extraiga leche humana, si es posible
  • Asegúrate de que tu bebé tenga una dieta saludable
  • Asistir a todas las visitas programadas de niño sano

Además de una buena alimentación, asegúrate de darle mucho amor y atención a tu bebé para que se sienta seguro; leerle y cantarle a su bebé son excelentes ejemplos de actividades especiales para disfrutar juntos.

Si tiene preguntas adicionales sobre las necesidades nutricionales y el desarrollo de su hijo, hable con su proveedor de atención médica o con el pediatra de su hijo .

Artículos relacionados:

Salud del niño Paternidad