Lávate las manos. Tápate la boca al estornudar y toser. No te escarbes la nariz. No toques.
En algún momento, has usado estas frases típicas para decirles a tus hijos lo que deben de hacer. Teniendo en mente la salud y la seguridad de nuestros hijos y de toda la familia durante la COVID-19, estos recordatorios se vuelven aún más importantes.
Las escuelas, las organizaciones para los deportes juveniles y los estudios de danza estarán tomando muchas precauciones en cumplimiento con los lineamientos locales y estatales, así como las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), para mantener seguros a su personal y a los niños a medida en que regresan físicamente a sus instalaciones. Como padre de familia, tú también puedes poner de tu parte para ayudar a que tus hijos sigan sanos y eviten la propagación del virus.
Sin duda, la seguridad de tus hijos es tu prioridad si van a regresar a la escuela y/o a sus deportes en este otoño. Te presentamos cuatro recomendaciones para que los niños se mantengan seguros, sanos e involucrados, tanto a nivel físico como emocional, al volver a realizar sus actividades de forma presencial.
Ayudando a tus Hijos a Mantenerse Sanos y Seguros
1. Practiquen el Uso de las Mascarillas
Es importante utilizar cubiertas de tela para la cara cuando es difícil mantener el distanciamiento físico. Dependiendo de adónde vivas en el país, algunos distritos escolares y escuelas requerirán el uso de las mascarillas durante el día, mientras que otros no.
- Habla con tus hijos acerca de cuándo deberán traer puestas sus mascarillas y cuándo es posible que se las puedan quitar.
- Modela la conducta de tus hijos dándoles el buen ejemplo del uso de las mascarillas. “Practica el uso de las mascarillas en casa y pídeles que te acompañen al supermercado para que vean a otros niños que también usan sus mascarillas”, sugirió Wendy Pauker, especialista en desarrollo infantil del centro médico pediátrico Banner Children’s at Thunderbird. “Puedo asegurarles al 100% que cuando sus hijos vean a otros niños que usan mascarillas, ocurrirá de manera natural y se convertirá en un hábito”, agregó.
- Enséñales la manera correcta de ponerse las mascarillas (cubriendo su nariz y boca), cómo quitárselas (tocando únicamente los amarres o elásticos detrás de sus orejas) y dónde colocarlas luego de haberlas usado (depositándolas en una bolsa “especial” para tirar o directamente en la lavadora de ropa).
- Permíteles que decoren sus propias mascarillas para que las personalicen a su gusto y déjales elegir cuál mascarilla se pondrán cada día. “Animamos a los papás y a los maestros a permitir que los niños decoren sus mascarillas”, dijo Pauker. “Se pueden usar mascarillas de tela de 100% algodón y plumones para tela. Los superhéroes se ponen sus mascarillas. Los doctores y los bomberos se ponen sus mascarillas. Tus hijos también deben ponerse sus propias mascarillas. Los niños se sentirán orgullosos de usar sus mascarillas y mostrar sus habilidades artísticas”, recomendó.
2. Promueve la Higiene Adecuada
En la escuela, la cancha, el gimnasio o el estudio, los maestros y entrenadores de tus hijos tendrán sus propias reglas de cómo se deberán lavar y desinfectar las manos durante el transcurso del día o en sus actividades deportivas. Los instructores les estarán explicando a los niños acerca de los gérmenes, el propósito de usar las mascarillas y la importancia del lavado de manos (en inglés) para ayudar a prevenir la transmisión de la enfermedad.
- En casa, pídeles a tus hijos que canten una canción o cuenten hasta 20 cuando se estén lavando las manos para que sepan por cuánto tiempo hay que lavarse.
- Enséñales cuándo se deben lavar las manos: después de ir al baño, de jugar en el jardín, de toser, estornudar o sonarse la nariz, antes y después de comer, al llegar a la escuela o a alguna actividad y al regresar a casa.\
- El gel antibacterial (archivo PDF en inglés) puede ser peligroso si se ingiere, así es que asegúrate que los niños, especialmente los más pequeños, sólo lo utilicen cuando sean supervisados por un adulto. Muéstrales cómo aplicar el gel en ambas manos de manera homogénea y dejar que se seque antes de que toquen cualquier otra cosa.
- Explícales por qué es importante que no se toquen (archivo PDF en inglés) la cara ni sus mascarillas. Si alguno de tus hijos es inquieto o ansioso, habla con su maestro para que encuentre la forma de mantener ocupadas sus manos y que las tenga alejadas de su rostro mientras esté en la escuela o participando en sus actividades.
- Practica toser y estornudar dentro del pliegue del codo o en el interior de su camiseta, si es que llevan una puesta, para evitar que las gotículas se dispersen en el aire.
- Recuérdales que no compartan objetos, juguetes, comida ni bebidas con sus compañeros. Envíalos a la escuela con sus propias botellas de agua, lápices, mascarillas adicionales y todo el equipo que necesiten para ese día.
3. Enfócate en la Salud Emocional
“Con frecuencia, la salud socioemocional tiene un efecto real en la salud física”, señaló Pauker. “El regreso de tus hijos al salón de clases les devolverá cierto sentido de normalidad, lo cual les ayudará con su salud emocional. Pero es importante que también estés monitoreando su salud mental con regularidad”, agregó.
Los CDC han señalado que es probable que los niños y adolescentes tengan reacciones más fuertes al estrés resultante de la pandemia que otros grupos de edad. Podría ser que, en un principio, le resulte más difícil a alguno de tus hijos ajustarse a los cambios o sienta temor de regresar.
- Monitorea a tus hijos con frecuencia para evaluar cómo se están sintiendo.
- Si percibes que tienen algún temor o ansiedad, sé honesto, ten paciencia y bríndales la tranquilidad de que todos están pensando en su salud y seguridad.
- Reserva tiempo para el juego y otras formas de diversión y entretenimiento.
4. Cumple con sus Chequeos de Bienestar y Vacunación
No permitas que la COVID-19 detenga los chequeos anuales de bienestar y la vacunación de tus hijos. Los CDC recomiendan (en inglés) que se realice la vacunación puntual de los niños durante la pandemia. Ha habido una disminución importante (en inglés) en las visitas de bienestar y la vacunación de los pequeños a nivel nacional. Esto puede conducir a un retraso en los diagnósticos y su tratamiento, y posiblemente peor aún, un brote secundario de enfermedades prevenibles mediante la vacunación (en inglés).
- No pospongas las visitas de bienestar, en persona, de tus hijos.
- Acude preparado a las consultas de tus hijos con los formularios y papelería requeridos y cualquier pregunta que tengas acerca de su salud y bienestar. Ésta podría ser una buena oportunidad para que menciones cualquier inquietud que tus hijos puedan tener acerca de la COVID-19.
- Revisa la temperatura de tus hijos cada mañana y pregúntales si sienten cualquier síntoma, como: garganta irritada, dolor de cabeza, dolores musculares o de cuerpo o malestares estomacales. Deben quedarse en casa si están presentando cualquier síntoma.
Cómo Hacer que los Hábitos Nuevos Permanezcan
Te podría preocupar que tus hijos en realidad estén practicando estos nuevos hábitos de higiene cuando estén de vuelta en la escuela o realizando alguna actividad deportiva, especialmente si son más pequeños, pero te podrías llevar una sorpresa agradable al ver qué tan rápidamente se ajustan tus hijos a estos nuevos hábitos saludables.
“Por naturaleza, los niños tienen resiliencia, y la mayoría se aclimatará con rapidez a las expectativas de que se laven las manos, mantengan el distanciamiento social y usen sus mascarillas”, dijo el doctor Timothy Johanson, un pediatra de Banner Health y profesor adjunto de clínica pediátrica en la Universidad de Arizona, Colegio de Medicina. “Incluso los más chiquitines se adaptarán muy rápido a estos ‘nuevos comportamientos’. ¡Nunca hay que subestimar a los chicos!”, concluyó.
Usa las siguientes técnicas para ayudarle a tus hijos a construir estos hábitos nuevos:
- Sé un ejemplo para tus hijos: Sigue modelando la buena higiene en el hogar.
- Sé positivo: Reconoce y proporciona reforzamiento positivo a tus hijos cuando notes que están siguiendo las prácticas seguras de higiene.
- Sé paciente: La práctica lleva a la perfección. Hazles los recordatorios necesarios de manera consistente y con gentileza.
Con una poco de práctica y el apoyo amoroso de sus padres, los niños se adaptarán a sus nuevos hábitos y rutinas.
Visita bannerhealth.com para obtener información adicional y recomendaciones para la crianza de tus hijos durante la COVID-19.