Puede haber oído que muchas más personas tienen depresión durante las fiestas porque, para algunos, puede resultar una época del año difícil, plagada de soledad, remordimiento o tristeza. Sin embargo, puede sorprenderle el hecho de que esto no es exactamente así.
La Dra. Adeola Adelayo, psiquiatra en ejercicio en Banner Behavioral Health Hospital en Scottsdale, Ariz., explica que existe una diferencia entre lo que algunos llaman tristeza y la depresión en estado avanzado.
"El sello distintivo de la depresión es la disfunción", explica Adelayo. "La principal diferencia es que no existen varias disfunciones relacionadas a la tristeza. La gente con depresión no puede llevar una vida de manera normal".
Con respecto al mito de que la depresión es más frecuente durante las fiestas, la Dra. Adelayo dice que las fiestas pueden ser un factor para tener depresión, pero no es necesariamente la causa. De hecho, se diagnostica a más gente con depresión durante los meses de verano que en invierno.
Además, en la investigación del Annenberg Public Policy Center se observa que esto sí cierta incidencia en las tasas de suicidio. En los meses de noviembre y diciembre de 2015, se observó el número más bajo de suicidios por día en el año.
Entonces, para comprender si se trata de un episodio grave de depresión o solo de tristeza, se debe conocer más sobre la depresión.
¿Qué es la depresión?
De nuevo, la disfunción juega un rol importante para saber si alguien lucha contra la depresión o si tiene un episodio de tristeza. Si es tristeza, debería ser capaz de continuar con sus actividades cotidianas, pero si es depresión, es muy difícil.
De todos, la depresión tiene otro factor distintivo.
"Es importante saber que la depresión es una condición médica", explica Adelayo. “No es algo que causa la persona que la padece y no es algo que se trate simplemente con ser fuerte.”
Al igual que con otras condiciones médicas, se pueden encontrar síntomas comunes que afectan el aspecto biológico, psicológico y social en la vida de una persona.
Síntomas biológicos:
- Fatiga
- Falta de sueño
- Pérdida del apetito
- Falta de concentración
Síntomas psicológicos:
- Tristeza o vacío abrumantes
- Sentimiento de desesperación o desamparo
- Culpa
- Aumento de la ansiedad
Síntomas sociales:
- No le va bien en el trabajo
- No encuentra disfrute en sus pasatiempos
- No quiere pasar tiempo con los amigos o la familia
¿Cómo se diagnostica la depresión? Un médico o especialista hablará con el paciente y, luego, le hará una serie de preguntas para ver si el paciente tiene alguno de los síntomas. Si el paciente tiene cuatro o más síntomas y la persona no lleva una vida normal en los aspectos básicos de la vida, el médico o terapeuta seguramente diagnostique un caso de depresión.
Debido a que la depresión afecta varios aspectos de la vida de una persona, puede resultar difícil señalar una causa precisa, explica la Dra. Adelayo.
"La causa puede ser biológica, si la persona tiene niveles cerebrales bajos de determinadas sustancias químicas, como serotonina, norepinefrina o dopamina", agrega la Dra. Adelayo. "Asimismo, la causa puede ser medioambiental, psicológica o social. Realmente puede causarlo cualquier factor y las personas con antecedentes familiares o predisposición son más vulnerables".
Cuándo preocuparse
Si presenta alguno de los síntomas, debería preocuparse. La Dra. Adelayo sugiere que, si siente más fatiga de lo normal, pierde el interés en las cosas, comete errores en el trabajo y quiere aislarse, debería consultar con un profesional de la salud. Lo síntomas pueden ser de leves a graves.
Si está preocupado por un amigo o ser querido, fíjese en sus acciones. ¿No cumplen con las expectativas de la vida cotidiana, como retirarse del trabajo o de clases de manera frecuente? ¿Dicen cosas inusuales o fuera de lo común? ¿Algo parece andar mal? Si responde sí a cualquiera de estas preguntas, su amigo o ser querido puede necesitar ayuda.
La Dra. Adelayo dice hay algo muy simple que puede hacer para ayudar a un amigo que tiene depresión.
"Lo más fácil y profundo que puede realizar es hablar con ellos", dice La Dra. Adelayo. "Cuando hablo con mis pacientes, lo primero que pregunto es si sus amigos mencionaron algo"
Recuerde que no toma mucho tiempo, pero si se es auténtico se llega lejos.
Opciones de tratamiento
Si a usted o algún conocido le diagnostican depresión, no todo está perdido. Hay un montón de opciones de tratamiento disponibles, según cómo se presente la depresión.
Si presenta síntomas biológicos, la Dra. Adelayo dice que corresponde tomar medicación, según la gravedad de los síntomas. Los síntomas sociales pueden evitarse si reduce la carga de trabajo o la cantidad de clases a las que asiste. En cuanto a los síntomas psicológicos, la Dra. Adelayo menciona que la terapia puede ser útil.
La Dra. Adelayo también remarca que cualquier cosa que cause disfunción y episodios graves de depresión debe tratarse. El último consejo que brinda sirve para cualquier época del año, pero definitivamente no debe tomarse a la ligera durante las fiestas.
"Continúe desarrollando conexiones humanas. Nada le gana a la conexión humana", comenta la Dra. Adelayo. "Manténgase en contacto. Especialmente durante las fiestas. Todos sabemos quiénes son nuestros amigos vulnerables. Manténgase en contacto y pase tiempo con ellos, así saben que la gente se ocupa".